• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Bolsas ante un mes de junio apasionante. Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 4 junio, 2016 Deja un comentario

Este mes de junio que acabamos de empezar se presenta como apasionante, no solo para las bolsas sino para la situación económica-político-financiera, y por tanto también para los bolsillos de las familias españolas, inviertan o no en bolsa.

Hablar de las elecciones españolas es ya cansino tras más de seis meses de campaña electoral, y si contamos desde las municipales y autonómicas ya supera el año, y veremos hasta cuándo. Realmente la situación política española es algo muy localizado, y afecta a una bolsa en concreto que yaque está siendo castigada (en especial durante 2015). A modo anecdótico, y para la gente que todavía le gusta invertir en bolsa española, éste ha sido el resultado el día después de las elecciones generales de las últimas décadas:

  • Elecciones 1996: Gana el PP que sustituye al PSOE-> Variación IBEX 04/03/1996: -5,19%.
  • Elecciones 2000: Gana PP manteniendo gobierno-> Variación IBEX 14/02/2000: +0,21%.
  • Elecciones 2004: Gana PSOE que sustituye al PP-> Variación IBEX 15/03/2004: -4,15%.
  • Elecciones 2008: Gana PSOE manteniendo gobierno-> Variación IBEX 10/03/2008: -0,31%.
  • Elecciones 2011: Gana PP que sustituye al PSOE-> Variación IBEX 21/11/2011 -3,48%.
  • Elecciones 2015: Panorama incierto-> Variación IBEX 21/12/2016 -3,62%.

Las conclusiones parecen fáciles de obtener: ante la incertidumbre que presenta un cambio de gobierno, sea del color que sea, los inversores desinvierten.

El Brexit, posible salida del Reino Unido de la Unión Eurpea, que se decidirá en referéndum tres días antes que nuestras elecciones,  es un problema más global y sí puede afectar a las bolsas mundiales. Sin embargo, es difícil pensar que los británicos se querrán suicidar económicamente saliendo de una Unión, en la que, sin estar cómodos, obtienen más beneficios, gracias al libre comercio, que disgustos, cuando además están consiguiendo grandes concesiones en políticas inmigratorias.

Como se puede ver en el gráfico, la libra se desplomó respecto al euro durante comienzos de 2016, cuando todavía el gobierno de Cameron no había confirmado su campaña al favor de la permanencia, y cómo se ha comenzado a revalorizar  desde abril al calor de las encuestas (a pesar del rebote del euro esta semana respecto a la mayoría de divisas excepto el yen):

libra
Gráfico semanal EURvsGBP (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Por último, aunque cronológicamente primero, la decisión de la FED en materia de tipos de interés también puede afectar, aunque tal vez solo a corto plazo: si deciden posponer puede haber alegría momentánea y lo contrario si, como parece lógico, suben las tasas.

El mercado es muy dependiente a las políticas expansivas de los bancos centrales, pero un país con pleno empleo, con una inflación subyacente (sin contar alimentos y energía) controlada y unas previsiones de crecimiento aceptable no debería mantener unas tasas tan bajas que generen una nueva burbuja. El mercado acabará absorviendo esta positiva coyuntura a pesar de los analistas más agoreros que lo ven como algo negativo.

Ante todo esto, ¿cómo afrontan el mes los índices, desde el punto de vista gráfico?

El EuroStoxx ha empezado en rojo, cerrando la semana rozando el nivel de 3.000 y la media de 200 sesiones semanales; siempre dentro del canal alcista de 2016. Será importante que se mantenga, y especialmente por encima de 3.000/3.030 para atacar la directriz bajista que comenzó en abril de 2015. Por otra parte la base del canal primero y los mínimos anuales después deberían funcionar como soporte:

eurostoxx
Gráfico semanal EuroStoxx (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Del Ibex poco que decir; no puede con los 9.200/9.250 y además tiene por arriba otra resistencia cercana entorno a los 9.800. Lo único bueno es que los 8.200 los está aguantando relativamente bien:

ibex
Gráfico semanal Ibex (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Del S&P también sobran las palabras, pero en este caso por el lado positivo: Se sigue acercando a sus máximos históricos, así que a pesar de su tendencia hay que tener algo de precaución por si, una vez más, no los rompe. Sin embargo, en caso de hacerlo (por resultados, por FED o por lo que sea) se podrían activar muchas órdenes de compra. Mientras tanto los 2.000 y los 1.850 dan tranquilidad en el largo plazo:

SP
Gráfico semanal S&P (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Por último, Nikkei japonés sigue consolidando por encima de los 16.400 tal como se explica en el post de hace dos semanas.

En definitiva, muchas noticias importantes las que tendremos estos días, que pueden hacer que las bolsas refuercen su actual situación y se encaminen a una época alcista que intente alcanzar los máximos de 2015; o bien que pongan a prueba los soportes de 2016. Por lo tanto las estrategias deben estar muy claras y se deben respetar huyendo de ruidos que intenten infectar pánico o euforia.

 

@luisgarcialanga
Aulafinanzas.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Luis Garcia Langa
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Economía, Mercados Etiquetado como: brexit, elecciones, FED, resistencias, soportes

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored