• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Qué hacemos en agosto? Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 31 julio, 2015 Deja un comentario

Antes de empezar con el tema en cuestión, quiero agradecer a Mundotrading.net la invitación a colaborar en este espacio, a partir de ahora (y aunque parezca extraño comenzar una aventura día 31 de julio) encontraréis un artículo mio cada 15 días.

Precisamente el motivo de empezar hoy es aprovechar  la creencia de los pequeños inversores de que «la bolsa siempre baja en agosto» para plasmar un poco los factores que me gusta mirar para invertir y que me vayáis conociendo un poco. Desde luego es muy fácil comprobar si esto es cierto, y sin ir más lejos podemos ir a buscar las rentabilidades de los principales índices mundiales este mismo mes del año pasado:

  • Ibex 35: +0,20%.
  • Dax 30: +0,67%.
  • EuroStoxx 50: +1,83%.
  • Nasdaq 100: +4,82%.
  • S&P 500: +3,77%.

Puede que ahora alguien me llame oportunista por buscar justamente un año positivo; sin embargo le contestaría tres cosas: «al menos sabemos que no baja siempre»; «simplemente he cogido el último año»; y «si miramos medias también vemos índices positivos, y en cualquier caso en la mayoría de casos no es el peor mes del año».

ScreenShot011
Fuente: Visual Chart

En la tabla anterior, podemos observar como en el caso del EuroStoxx (me gusta este índice como representativo) es cierto que agosto es estadísticamente negativo, sin embargo mejor que que mayo, junio y noviembre. De hecho, si nos fijamos en esto, en junio siempre habría que estar fuera del mercado.

Realmente, no creo que agosto cambie nada para una inversión a medio-largo plazo y hay que mirar los factores que marquen la operativa en base a una estrategia determinada, de las que podemos destacar:

  • Entorno macroeconómico:

Parece ser que el «ruido» que nos venía de Grecia se está difuminando, pero ahora tenemos otro país que mediáticamente está haciendo asaltar dudas a los inversores, y en este caso su peso es significativo, ya que hablamos de China, que no olvidemos que es la segunda potencia mundial y la primera en cuanto a importaciones, por lo tanto una crisis allí sí puede repercutir al resto del mundo. Actualmente parece que se trata de una simple ralentización de su crecimiento, algo que tampoco es nuevo pero que ha despertado recelos por las graves caídas de sus índices domésticos (el Hang Seng se ha movido más pausado).

  • Valoraciones/microeconomía:

Precisamente estamos en plena presentación de resultados y desde luego hay más sorpresas positivas que negativas; partiendo de la base que los fundamentales, sobre todo en Europa ya eran atractivos no parece que en este aspecto haya variación.

  • Confianza del inversor minorista:

Es un factor que me gusta mucho mirar, en particular los resultados que presenta todos los jueves la «American Association of Individual Investors« que nos marca el ratio de alcistas y bajistas que hay entre los pequeños inversores norteamericanos, y que cuando está en momentos altos (entre el 55 y el 70%) marcan un cambio de tendencia (seguro que habéis oído hablar de la Ley del Sentimiento Contrario). Pues bien, y a pesar de que tenemos el S&P coqueteando con máximos históricos, el Nasdaq en máximos anuales y acercándose a los históricos que datan de la «burbuja punto com», podemos observa como la confianza está en mínimos.

  • Liquidez:

Los mercados están y estarán inundados de liquidez con una renta fija irracionalmente caras (TIR ridículas e incluso negativas a plazos muy largos); por lo tanto empieza a quedar solo una alternativa: la renta variable.

  • Tendencia:

La tendencia de la mayoría de bolsas son a largo plazo alcistas, incluso en los peores momentos de la crisis griega no han dejado de serlo:

ibex
Gráfico semanal Ibex35. Fuente Visual Chart

En el gráfico anterior del Ibex vemos como el peor cierre semanal ha sido menos del 3% inferior a los 11.000; si miramos otros índices europeos ni siquiera veríamos cierres semanales inferiores a soportes clave.

En definitiva, y contestando ya a la pregunta que planteamos en el título del post, habría que distinguir de forma genérica a tres grupos de inversores:

  1. Inversores a corto plazo: Si están de vacaciones que no hagan nada, tal vez queda muy bien operar con el móvil desde la playa pero no creo que sea práctico.
  2. Inversores a medio plazo: Hay que colocarse stops en base a su estrategia inicial. La pega es que si están desconectados de los mercados no pueden abrir posiciones, pero al menos están cubiertos y no limitan beneficios.
  3. Inversores a largo plazo: Como mucho, mirar a mediados de agostos cómo están sus fondos de inversión y en caso de consolidar pérdidas no asumibles por su estrategia traspasar a fondos ultraconservadores.

En definitiva, poco cambia en agosto.

 

@luisgarcialanga
www.aulafinanzas.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Luis Garcia Langa
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Economía, Mercados Etiquetado como: agosto, bolsas, Estrategia, Inversión

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored