• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Similitudes entre el MARF y el Crowdlending

Por Marc Domenech. 2 febrero, 2016 Deja un comentario

En Arboribus nos gusta siempre reflexinar. Hoy queremos compartir con vosotros algunas reflexiones acerca de las similitudes que existen entre un mercado como el MARF y el crowdlending. Uno esta dirigido a medianas y grandes empresas, el otro principalmente a las pymes. Ambos se dirigen a inversores privados, el MARF exclusivamente a inversores profesionales, el crowdlending a inversores de todo tipo.

Fuentes de financiación no bancarias para pymes y grandes empresas

Una de las características de las grandes empresas es que disponen de más alternativas como la realización de ampliaciones de capital en la bolsa de valores o las emisiones de deuda. Esto les ofrece poderosas alternativas que pueden utilizar para diversificar sus fuentes de financiación y mejorar su poder de negociación con las entidades financieras. Sin embargo no son muchas las empresas que lo hacen. ¿La razón? El acceso al crédito bancario ha sido tradicionalmente sencillo y cómodo que dar explicaciones a inversores privados. Pero cuando el crédito bancario se esfuma, de forma repentina, entonces es demasiado tarde para buscar alternativas.

El crédito bancario en España nunca más volverá a ser el mismo. Incluso en tiempos de abundante liquidez en los mercados, con tipos de interés de Banco Central Europeo rozando el 0%, el crédito sigue sin fluir como antes. Y es cuestión de tiempo que los intereses vuelvan a encarecerse y, entonces, tras pasar de más de 50 entidades a 10, el poder de negociación será incluso menor que el actual. Por tanto, aprovechar las ventajas de todas y cada una de las fuentes de financiación disponibles para todo tipo de empresas, las grandes y, especialmente, las pequeñas que tienen menos alternativas a su alcance.

La financiación privada no es el último recurso

Cuando hablamos de financiación privada, a cualquier escala, el riesgo y la confianza son tan importantes como la rentabilidad. Es mucho más sencillo obtener condiciones atractivas si se tiene acceso a alternativas que si no tenemos elección. Una entidad financiera probablemente nos ofrezca mejores condiciones si tenemos alternativas, los inversores privados declinarán participar si son el último recurso y no hay financiación bancaria. Demasiado riesgo con escasa rentabilidad. Del mismo modo, si la empresa nunca ha utilizado este tipo de herramientas y es una “desconocida” para los inversores, financiarse con condiciones atractivas le resultará más difícil.

Ya sea crowdlending u emisiones de deuda en el MARF, mejor probarlo en tiempos de bonanza y empezar a ganarse la confianza de los inversores.

Contabilidad al día VS cuentas auditadas

Una de las características de los mercados como el MARF, el MAB o la Bolsa es que las empresas que se financian a través de estos mercados deben tener sus cuentas auditadas. A pesar de no ser un mecanismo que garantice la veracidad de las cuentas, sí es importante teniendo en cuenta el tamaño y complejidad de este tipo de empresas, a menudo con facturaciones de varias decenas, cientos o miles de millones de euros.

En el caso del crowdlending, centrado en pequeñas y medianas empresas, las cuentas anuales raramente tienen una gran complejidad y se establecen mecanismos de verificación sencillos pero efectivos (p.ej. pagos de impuestos, certificados de estar al corriente de pago con la Seguridad Social, etc.) que permiten tener una razonable certeza acerca de la veracidad de los datos. Eso sí, como en cualquier mercado de capitales, en el crowdlending también es imprescindible tener la contabilidad y la información financiera actualizada y comunicarla de forma transparente para poder financiarse.

El uso de herramientas de rating

La participación en los mercados de capitales a menudo requiere un “rating” de la empresa. La razón principal es que muchos de los inversores (profesionales; fondos de inversión; fondos de pensiones) lo exigen para complementar sus propios análisis.

Así, en el MARF hay empresas de rating registradas como AXESOR que analizan a las empresas y les otorgan una clasificación crediticia (asociada a una probabilidad de impago).

Si bien a menudo se ha criticado el uso de rating / scoring en los procesos de análisis de solicitudes de crédito por parte de las entidades financieras, parece razonable que este tipo de herramientas formen parte de este proceso (sin que el proceso se limite al uso de estas herramientas, por supuesto).

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Marc Domenech
Marc Domenech
Experto en marketing y comunicación online. Licenciado en Marketing y Finanzas,

Master en Marketing por EAE, postgrado en Analítica Digital y Master en Digital Business por ESIC.

Tiene5 años de experiencia como asesor/consultor de marketing online y social media para pymes y startups de referencia como wuaki.tv e idaccion
Marc Domenech
Últimas entradas de Marc Domenech (ver todo)
  • 5 claves para mejorar tu inversión en Crowdlending por Marc Domenech - 15 septiembre, 2016
  • Arboribus recibe la autorización de la CNMV como Plataforma de Financiación Participativa por Marc Domenech - 23 agosto, 2016
  • La plataforma de financiación participativa Arboribus cierra nueva ronda de inversión por Marc Domenech - 2 agosto, 2016

Publicado en: Crowlending y Microfinanzas, Economía, Fondos de inversión Etiquetado como: crowdlending, entidades financieras, financiación alternativa, marf

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

febrero 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  
« Ene   Mar »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored