• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Qué hacemos esta semana?… ¿Compramos? por Maximiano Martin

Por Maximiano Martin. 5 octubre, 2015 Deja un comentario

Se ha publicado un mal dato del paro en EEUU en el mes de septiembre -142.000 contra 201.000 esperado– y se revisa a la baja –de 173.000 a 136.000– el de agosto…

EEUU lleva, por tanto, dos meses consecutivos generando menos de 200.000 puestos, algo que no ocurría desde enero de 2014. Si comparamos las cifras que se publican ahora con las que se publicaban hace unos meses vista, se aprecia que EEUU lleva generando casi 100.000 puestos menos de lo que hacía… normalmente.

Estos datos deberían echar por tierra la «hipotética» recuperación económica –para nosotros se ha basado principalmente en la reducción de costes empresariales, sobre todo en la reducción del personal de las grandes compañías americanas en el resto del mundo-, pero el mercado, después de descender más de un 1.5%, durante la sesión, la termina casi en ese mismo porcentaje, pero en positivo.

La primera reacción bajista se debe al miedo a que las empresas comiencen a reducir drásticamente sus beneficios empresariales –observe la reacción del ORO– en los próximos trimestres pero, posteriormente, la masa inversora habrá llegado a la conclusión de que la FED no subirá de tipos de interés en octubre y, ni siquiera, en el resto del 2015.

Además, es posible que estén incluso pensando en una nueva QE –lo hemos comentado en anteriores artículos y comentarios-, si China confirma su recesión y afecta a EEUU; parece imposible porque no se puede inyectar más dinero, pero si no lo hace, ya sabe lo que nos espera: depresión económica mundial… La FED está atrapada.., no nos cansaremos de decirlo.

Traslademos estos movimientos al punto de vista técnico, que es lo que más dominamos…

Como sabe, el SP500 lleva la batuta de los índices de acciones de EEUU desde el punto de vista económico; al Dow Jones se le usa desde el punto de vista especulativo, para «mover» los mercados de acciones…

Durante estos días atrás venimos indicando que, al contrario que el SP500, el Dow Jones no había perdido el soporte de la «tela» de la Bandera Alcista de su gráfico diario: la caída y mínimos del SP500, confirmaban la debilidad del mercado, pero había que protegerlo desde el punto de vista especulativo y para ello se usó al Dow Jones.

SP 500 INDEXdDJ INDU AVERAGEd

Como los mínimos del SP500 estaban justo donde está la 1ª XAR Amarilla de su gráfico semanal –adelantábamos la semana que el precio caería a dicha zona-, el precio debía rebotar –90% de las ocasiones o más– por ser zona de soporte clave en nuestro sistema, por lo que todo se alineaba a favor de que los índices de EEUU sorprendieran, a pesar de los malos datos económicos -no sólo los del paro, sino también los de Pedidos de fábrica EEUU de agosto y el ISM Nueva York-, con un cierre positivo.SP 500 INDEXs

La cuestión ahora es saber a qué conclusión final ha llegado la masa inversora. Por ahora, parece que piensan más en subidas que en bajadas, en poner freno a los descensos por lo menos, pero se necesita de una semana para «dimes y diretes» que serán los definitivos para saber hacia dónde se dirigirá el mercado. Si los «miembros claves» comienzan a decir en prensa que habrá subida de tipos este 2015, se desplomarán los índices, porque subidas de tipos más malos datos económicos, no son compatibles…

Si echamos una mirada al BONO USA 10 Años para que nos aclare lo que puede suceder, tenemos que decir que ha terminado en tablas, con un sesgo alcista para el bono, lo que debería ser bajista para las acciones: subió a la resistencia del canal ascendente que le trazábamos a la perfección, al superar la línea que marcábamos como fuga, pero el cierre ha sido en la mitad de la barra, necesita de una semana más para dirimir lo que puede suceder…

10 YEAR US TRY NOTE FUTURES CONTINUOUSd

Las líneas XAR del gráfico del SP500 y del Dow Jones nos ayudarán a saber qué se puede estar tramando en las próximas semanas…

Si miramos al gráfico semanal del Dow Jones y SP500 veremos qué: se confirma que el SP500 está más débil, ni siquiera ha llegado a su XAR Azul, la que nos habla de las primeras intenciones alcistas; el Dow Jones sí ha llegado a ella, si la supera, es que los especuladores alcistas van a luchar por imponer su ley y llevarán al precio hacia a la XAR Roja, el stop loss bajista, los 17.248 zonales. Si no pueden con dicha línea XAR Azaul al cierre o durante la semana, la cosa está clara, la situación bajista se está imponiendo y nos vamos a la 2ª XAR Amarilla, hacia los 15.404 que comentábamos la semana pasada.

DJ INDU AVERAGEs

Resumiendo, parece que el viernes se decidió que los índices subirán la próxima semana, por lo menos, entre un 1.67% y un 2% más, hacia las líneas XAR Verdes de los gráficos diarios del Dow Jones y SP500. Si se topan contra ellas y nos las superan al cierre y se cierra en mínimos, la tendencia bajista se habrá impuesto para las siguientes semanas, pero si no, se habrá impuesto el dicho de vender en mayo y comprar en octubre…

NOTA: Si desea comprar en el Ibex35 porque considera que es una buena oportunidad, fácil: compre pero ponga un stop loss a todo lo que compre relacionado con la 2ª XAR Amarilla del gráfico semanal de este índice que está, al cierre, en los 9.301; si la pierde es que el Dow Jones se ha desplomado o que algo grave ocurre con Europa o España…

IBEX 35 INDEXd

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Maximiano Martin
Maximiano Martin
Socio­Fundador y Presidente de Maxglo.com y Responsable del Área de Análisis Técnico. Licenciado Administración de Empresas y Comercio y graduado en Informática de Gestión de Empresas. Se inició en el estudio del Análisis Técnico de la Teoría de Dow en el año 1997 de la mano del prestigioso Trader y Dealer, D. Luis Fernández Sánchez y se auto educa con los afamados libros de los analistas técnicos americanos, Stan Weinstein, Robert D. Edwards y John Magee
Maximiano Martin
Últimas entradas de Maximiano Martin (ver todo)
  • ¿Por cuál se decide usted?: HCH o Triángulo Alcista por Maximiliano Martin - 13 mayo, 2016
  • Finaliza el Throw Back y se continúa subiendo, pero … se está distribuyendo - 19 abril, 2016
  • IBEX35: por qué parece débil y qué esperamos por Maximiano Martín - 21 marzo, 2016

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Sistemas Automáticos Etiquetado como: automático, BONO, Dowjones, ibex, ibex35, Maxglo, Maximiano Martín, s&p500, XAR

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

octubre 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored