• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El sorpasso de la gestión pasiva

Por Mario de Ángeles. 3 septiembre, 2024 Deja un comentario

En 2023, los fondos de inversión pasiva en EE.UU. alcanzaron los 13,3 billones de dólares, superando por primera vez a los de gestión activa, que cerraron con 13,2 billones. Esto es un gran cambio, ya que en 2015 los fondos pasivos apenas llegaban a los 4 billones, mientras los activos rondaban los 10 billones.

La gestión pasiva es como poner el piloto automático en la inversión: los fondos compran las acciones de un índice y las mantienen según su peso en él. En cambio, la gestión activa es más como un chef eligiendo ingredientes: un experto selecciona las acciones que cree que van a rendir mejor o que pagarán más dividendos.

La inversión pasiva ha ganado terreno gracias a sus comisiones súper bajas, su sencillez (no tienes que preocuparte por si el gestor es bueno o malo) y la comodidad de los ETFs. Este modelo, ideado por John Bogle en los años 70, es el «marca blanca» de las inversiones. Pero, como en el supermercado, no todos están contentos con la popularidad de estas marcas blancas, y ha generado una especie de «pelea de gallos» en el mundo financiero.

Los defensores de la gestión activa no se han quedado callados. Algunos la ven como un tipo de comunismo disfrazado y temen que pueda generar burbujas o incluso dañar al capitalismo. Otros critican que, si las acciones solo se compran por estar en un índice, los incentivos para que las empresas lo hagan bien podrían desaparecer. Aunque, de momento, el mercado sigue castigando a las compañías cuando lo merecen, como ocurrió con Tesla o Apple.

Otro tema que preocupa es la concentración de poder en manos de unas pocas gestoras gigantes, como BlackRock y Vanguard, algo que ya advirtió el propio Bogle en 2018. Si estas tendencias continúan, unos pocos inversores institucionales podrían controlar las grandes empresas de EE.UU., lo que podría tener consecuencias graves en el mercado y la gobernanza corporativa.

También hay preocupación por las burbujas: aunque la inversión pasiva no infla los precios por sí sola, el dinero nuevo que entra en estos fondos sí puede hacerlo, lo que crea un efecto inercial. Las acciones que más suben en un índice son las que más dinero nuevo atraen. Para que una acción suba más que el resto, necesita que otros inversores, como los activos, entren en juego.

En resumen, aunque los miedos sobre la falta de incentivos y la acumulación de poder son en parte teóricos, es claro que la inversión pasiva simplifica el mercado. Las decisiones de inversión se reducen a «sí o no» sobre el riesgo, lo que puede intensificar la correlación entre activos.

Por último, aunque la inversión pasiva ha facilitado el comportamiento en manada, no es algo nuevo. Ejemplos como Cathie Wood y sus fondos ARK, que apuestan fuerte por la tecnología, muestran que el mercado sigue teniendo espacio para apuestas arriesgadas. Pero la verdad es que, como decía Bogle, batir al mercado es muy difícil. El 85% de los fondos activos en EE.UU. no lo logra, lo que explica por qué tantos inversores prefieren la opción más barata y sencilla de la gestión pasiva. Aun así, los gestores activos tienen que demostrar que su trabajo vale lo que cobran, porque sin ellos, el mercado perdería su esencia.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mario de Ángeles
Mario de Ángeles
Gestor de activos. Trader en derivados
Mario de Ángeles
Últimas entradas de Mario de Ángeles (ver todo)
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” - 20 enero, 2025
  • ¿FOMO 2025? - 10 enero, 2025
  • Ozempic vs Doritos - 30 diciembre, 2024

Publicado en: Fondos de inversión, Otros Etiquetado como: ETF, fondos de inversión, gestión pasiva

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Oct »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored