• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema?

Por Mundotrading. 9 noviembre, 2022 Deja un comentario

Teniendo en cuenta cuánto depende de la tecnología la vida de una persona promedio y el enorme espectro de compañías de tecnología que ha surgido de nuestra cultura de alta tecnología, parece que los nombres más importantes que dominan el espacio tecnológico son infalibles. Sin embargo, el año pasado ha demostrado que no es así. 

A principios de 2022, Meta, empresa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, tenía 3.500 millones de usuarios en todas sus redes, y más de la mitad del gasto publicitario mundial estaba asociado con Meta o Alphabet (la empresa matriz de Google). Y hablando de Google, el gigante de las búsquedas contaba con más del 60% de participación en los Estados Unidos y más del 90% en Europa, Brasil e India. 

El gigante de las computadoras y los teléfonos Apple obtiene más ganancias cada año que Starbucks en ingresos. Microsoft fue uno de los principales proveedores de más del 84% de las empresas, y el gigante minorista en línea Amazon representó más del 40% de las compras por internet solo en los EE. UU., mientras operaba casi un tercio de Internet a través de sus servicios web de Amazon.

 Los nombres que acabamos de mencionar (excepto Starbucks) conforman lo que se conoce en el mundo de la tecnología como Los Cinco Grandes: Meta, Google, Apple, Microsoft y Amazon, y juntos esta entidad ganó casi 197.000 millones de dólares en ingresos sobre más de 1 billón de dólares en 2020, alcanzando 7,5 billones de dólares en capitalización de mercado a finales de año.

Por lo tanto, esta percepción de que estos líderes del sector de la tecnología son intocables es natural, pero tampoco se puede negar el pesimismo que se lee en los titulares diarios, difundiendo tanto la inflación como la recesión, los cuales pueden tener un impacto significativo en las cotizaciones de las acciones de las empresas tecnológicas. Echemos un vistazo más de cerca a cómo los problemas económicos pueden afectar el trading de acciones y qué buscar para ayudarse a tomar decisiones de trading más fundamentadas.

¿Cómo afectan la inflación y la recesión a las grandes tecnológicas?

La inflación puede ser un verdadero dolor para las empresas de tecnología por una variedad de razones. La inflación hace que aumenten los precios al consumidor, pero también afecta los costos laborales y los costos de los componentes para las empresas manufactureras que, además de la escasez de chips que ha afectado a la industria tecnológica desde 2021, se suma a un enorme desafío que obliga a las compañías a aumentar los precios al equilibrar la reducción de los márgenes de las operaciones. Y eso es solo el comienzo. 

Para combatir la inflación, los bancos centrales aumentarán las tasas de interés para atraer inversiones a bonos de alto rendimiento y cuentas de ahorro. Sin embargo, es un arma de doble filo: los tipos de interés más altos hacen que sea más costoso para las empresas pedir dinero prestado para invertir en su crecimiento y también disminuyen las estimaciones de ganancias a largo plazo, que pueden determinar el valor potencial de una empresa.

Luego está la recesión. Ya en agosto, las señales de recesión ya estaban llamando la atención en Europa, impulsadas principalmente por la escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania y el resultado fue que muchas grandes empresas tecnológicas, incluso algunas de las Cinco Grandes, despidieron personal. 

Tanto Meta como Apple han despedido a un importante personal contratado, el propietario de Snapchat, Snap Inc., reveló planes para despedir a casi el 20% de sus trabajadores, Robinhood despidió al 23% de su fuerza laboral a principios de agosto, y Microsoft y Tesla han expresado planes para futuros despidos también. Y con la recuperación de Elon Musk en Twitter, hay mucha incertidumbre en el gigante de las redes sociales con respecto a los despidos.

No obstante, estos movimientos podrían ser simplemente preventivos para garantizar que las principales empresas tecnológicas puedan capear la doble tormenta de la recesión y la inflación. No olvide que la industria de la tecnología es una de las más ricas y resistentes del mundo. Aun así, la incertidumbre no es un buen augurio para los precios de negociación de acciones, y podría haber episodios de volatilidad significativa por delante, proporcionando un período de oportunidad y riesgo para los traders de CFD.

Conclusión

La pregunta en la mente de muchos traders de CFD es: ¿llegará pronto la recuperación? Incluso antes de que formara la base de nuestra vida cotidiana, la tecnología históricamente ha tenido un desempeño inferior en períodos de inflación, incluso cuando la economía no está en peligro. Y no es que prácticamente todos los gobiernos del mundo no estén ya tomando medidas para controlar la inflación, como aumentar las tasas de interés, medidas que, aunque también tienen un efecto moderador en las empresas de tecnología, pueden terminar cambiando el rumbo de la inflación finalmente. 

Mike Hickey, gerente de cartera institucional de Fidelity, dijo que es posible que la recuperación no llegue tan pronto como nos gustaría, tal vez dentro de un año. “Probablemente necesitemos ver una renovación duradera de la inflación que ponga un límite a los tipos de interés. Ese sería un entorno más constructivo el próximo año y hasta 2024”.

Por lo tanto, el próximo año podría estar plagado del tipo de volatilidad que puede presentar tanto oportunidades como riesgos para aquellos que participan en el trading de acciones a través de CFD o Contratos por Diferencia, que le permiten aprovechar los cambios de precios en ambas direcciones: subidas y bajadas, de varias de las principales compañías tecnológicas como Apple, Microsoft, Amazon, Meta y Alphabet.

Sin embargo, a pesar de lo interesante que puede ser el próximo año en el ámbito del trading de acciones, es vital estar atento tanto a los mercados como a los titulares de las noticias, ya que el próximo anuncio de una gran empresa de tecnología puede reflejarse en su rendimiento financiero y hacer que los precios se dirijan a otra parte.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Economía, Otras, Tecnología y social media Etiquetado como: Big Tech, BigTech

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Ene »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored