• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Reddit vs. Wall Street

Por Alvaro V.. 9 febrero, 2021 Deja un comentario

Meses antes de que se produjera el “crash” del 29 en la Bolsa de Nueva York, el conocidísimo banquero John D. Rockefeller se sentaba a limpiarse los zapatos en un limpiabotas. Mientras hacía su trabajo, el limpiabotas le preguntó qué acciones debería comprar. No sabemos si Rockefeller le dio los consejos, lo que sí sabemos es que al acabar se dirigió al despacho de su agente de bolsa y ordenó vender todo lo que tenía.

Moraleja: en bolsa, cuando todo el mundo compra, ha llegado la hora de vender. Primero, porque significa que no quedan muchos compradores para impulsar los precios, y segundo, porque está en la naturaleza de los mercados que la música se pare justo cuando todo el mundo está invertido. Es lo que genera los pánicos y las grandes caídas que caracterizan el comportamiento cíclico —a largo plazo— de los mercados. Si no se crearan burbujas, no podrían estallar. Y se crean cuando compra todo el mundo y compra de todo.

Lo que está ocurriendo con el grupo de “traders” que se agrupan en torno a plataformas como Reddit se parece a la historia del limpiabotas, pero un análisis detallado lleva a la conclusión de que estamos más bien ante una versión virtual y “millenial” del antiguo “parquet” de la bolsa.

Más concretamente se parece a aquellos corrillos, sus rumores y la compraventa especulativa de “chicharros” (valores que habían perdido el favor de los inversores y que solían tener un volumen de negociación muy bajo y, por lo tanto, sus precios eran muy sensibles a cualquier cambio en la oferta o la demanda, eran muy manipulables).

El caso que nos ocupa tiene sus particularidades: los “traders” de Reddit prefieren valores donde haya un gran número de posiciones “cortas”, es decir, de inversores que en lugar de apostar su dinero a que un valor suba, lo que están haciendo es apostar a que baje. Sin entrar en detalles técnicos para no complicar la comprensión del asunto principal, es fácil de entender que, si el valor en lugar de bajar sube, los “cortos” pierden dinero.

Y, de nuevo sin entrar en detalles, créanme si les digo que una situación en la que hay mucha gente en posición “corta” a poco que suba el valor se ven obligados a cubrir sus posiciones y esto se traduce en que tienen que comprar precisamente ese valor que están apostando porque baje, lo que hace que suba más. Es como que tienen que cavar su propia tumba (en la operativa de ponerse “cortos”, los especuladores venden valores que realmente no tienen, los toman prestados en la esperanza de recomprarlos más baratos y llevarse la diferencia).

Así va creándose una bola de nieve de la que al “corto” le resulta muy difícil salir o tiene que hacerlo con grandes pérdidas, que a su vez son beneficios para el que aprovechó su error. Especialmente en el caso de las víctimas de los “traders” de Reddit, que suelen elegirlas en lo que se llama “crowded trades”, es decir, apuestas en las que se agolpan un número muy grande de especuladores —incluidos grandes fondos de inversión— apostando todos en la misma dirección y en un valor relativamente pequeño, ilíquido y de muy difícil salida. La trampa perfecta.

Es cierto que los compradores —los de Reddit— en muchos casos juegan a la lotería y sin grandes análisis de las empresas —o directamente ninguno—, pero también tienen la picardía y la inteligencia para aprovecharse de la estupidez y del espíritu de rebaño de los “cortos”, que siguen ciegamente al consenso bajista, en este caso sobre un valor. Y es algo que siempre ha funcionado en los mercados: saber ir contra el consenso.

Sin duda este asunto presenta aspectos negativos que no debemos perder de vista. El primero es que está bien que se democratice la inversión, pero una cosa es que la gente de a pie invierta y otra que se dedique a la especulación salvaje. Si esto llegara a extenderse sería una muy mala señal para los mercados.

Tampoco ayuda que coincida con la fiebre de las criptomonedas. Yo creo que a la larga llegarán a ser activos de inversión al estilo del oro, con un valor basado en la oferta y la demanda y un mercado rodado y regulado. Pero, hoy en día, es una actividad que se parece mucho más a la ruleta que a un mercado de inversores. Ciertamente la renta variable también puede llegar a parecerse a un casino, pero si te quedas “colgado” con unas acciones de Microsoft (NASDAQ:MSFT) o de Unilever (LON:ULVR) tienes “algo” que paga unos dividendos y que detrás tiene un negocio, lo que aumenta las probabilidades de que puedas llegar a recuperar tu dinero. No se puede decir lo mismo de las criptomonedas.

En el tema de las “cripto” da la sensación de que los confinamientos han llevado a mucha gente a sentarse delante de una pantalla a especular en cualquier tipo de actividad que no requiera grandes conocimientos de inversión. Y eso tiene un punto de ludopatía que puede acabar mal y que tendremos que vigilar si se extiende a las acciones cotizadas y/o si lo de Reddit es la primera fase.

Hay también una lectura que nos interesa mucho con este asunto y que está relacionada en parte con la estrategia que estamos aplicando en nuestras carteras recomendadas de cara a 2021. Este tipo de eventos podría estar confirmando aquello sobre lo que me habrán escuchado y leído mucho últimamente: la rotación que vamos a ver y a ser posible aprovechar este año en los mercados.

No voy a alargarme repitiendo la cuestión, la tienen por ejemplo en el número 44 de estos “Cuadernos” (octubre 2020) y en varios artículos que he publicado al respecto (2), pero básicamente se trata de que los inversores van a ir buscando valores cuyos precios resulten baratos y pudieran subir de cara a la normalización económica. Y saliendo de otros que subieron mucho al calor de la economía del confinamiento y pudieran haber tocado techo.

Muchos de los valores en los que han fijado su atención los especuladores al estilo de los foreros de Reddit —y lo de “especuladores” no lo digo de forma peyorativa, es una forma de trabajar en los mercados— tienen una cosa en común: son valores olvidados por la gran mayoría de los inversores. Aunque es un caso de una magnitud extrema, es un caso claro de rotación interna dentro del mercado.

Lo que realmente suele ser siempre una mala señal para el mercado es que la gente en general se lance a comprar acciones sin control. Gente que normalmente tiene su dinero en cuenta corriente y que nunca ha comprado fondos de inversión o acciones. Eso acabará ocurriendo y será un aviso inequívoco. Pero no parece que el caso de Reddit pueda aplicarse al público en general.

De hecho, actualmente la mayoría de la gente que podría invertir está fuera del mercado, bien por miedo del momento en el que vivimos o porque han seguido los consejos de los analistas y economistas con visión pesimista de la situación. Estos analistas y economistas son mayoría y han insistido en que hay que mantenerse al margen de la inversión en renta variable, aduciendo el riesgo de una nueva “crisis” —como si no viniéramos de una bien grande—, las consecuencias de la “represión financiera”, que hay una “burbuja”, que todo está “muy caro”, etc.

Puede que en Estados Unidos haya algo de “infección” especulativa entre la población en general, pero mi opinión es que todavía no como lo que había a finales de los 80 o durante la burbuja de las “puntocom”. Sólo hay que ver los niveles de liquidez en manos del público y el volumen de la llamada oferta monetaria —que no incluye las inversiones financieras—- para entender que, de momento, tanto los Robinhood como los Reddit son minoría. La mayoría de la gente sigue teniendo su dinero en cuentas corrientes, depósitos o directamente debajo del colchón.

Victor Alvargonzález

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: Reddit

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored