• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Las empresas que cierran, ¿cómo son?

Por Mundotrading. 28 octubre, 2020 Dejar un comentario

Cada día cierran en el mundo 240.000 empresas. Por suerte se crean más (unas 270.000). Son cifras muy altas que muestran la dificultad que comporta crear una empresa y que esta sea exitosa.

Sobre las empresas que se mueren podemos destacar varios aspectos. En primer lugar, de acuerdo con datos del INE, observamos que de las empresas que se mueren hay de todos los sectores, aunque las actividades con más mortalidad son el comercio y la construcción. Después ya sigue la industria. También viven pocos años las start-ups puesto que, según la mayoría de estudios realizados, sólo un 10% viven más allá de los cuatro años.

Del perfil financiero de las empresas que cierran podemos destacar que son empresas que estaban muy endeudadas varios años antes del cierre. Y al mismo tiempo, las empresas que cierran acostumbran a reducir las ventas y perder dinero en los años anteriores. Estos resultados negativos contribuyen a hacer crecer el endeudamiento. Por lo tanto, la combinación de pérdidas y alto endeudamiento es mortífera.

De acuerdo con el estudio que hemos hecho recientemente en la UPF Barcelona School of Management, las empresas que cierran invierten menos en aspectos imprescindibles para la mejora de la competitividad. Podemos destacar la baja inversión en la formación de su equipo humano. Y apuestan menos por los sistemas de certificación de calidad. Por lo tanto, pueden tener más dificultades para satisfacer las expectativas de sus clientes. También invierten menos en innovación, en digitalización y en internacionalización. Este menor esfuerzo inversor explica que sean empresas que se quedan atrás, puesto que el mercado, los clientes y los competidores se mueven mucho más rápido.

En conclusión, para evitar que nuestra empresa sea una de las que cerrará en el futuro inmediato hay que invertir en las personas, en innovación para la mejora de la competitividad, y capitalizar la empresa para huir del exceso de endeudamiento, que es un arma de destrucción masiva.

Oriol Amat es catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UPF, decano de la BSM Universidad Pompeu Fabra y miembro de la Junta del Colegio de Economistas y de ACCID.

Fuente: Patrimonia

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • Google, Facebook y el marketing digital - 18 febrero, 2021
  • Blockchain y servicios financieros - 15 febrero, 2021
  • Tesla despega en 2020: perspectivas de inversión - 10 febrero, 2021

Archivado en:Economía, Mercados, Otros Etiquetado con:empresas

Entradas recientes

  • Niveles a vigilar en Pfizer y Apple 26 febrero, 2021
  • ¿Está Iberdrola terminando su caída? por Daniel Santacreu 24 febrero, 2021
  • Se acerca la oportunidad de compra ante la amenaza de un giro bajista 18 febrero, 2021
  • Google, Facebook y el marketing digital 18 febrero, 2021
  • Repsol, arrastrada al alza junto con el precio del crudo, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Juega a la Quiniela de la Bolsa

Juega a la quiniela de la Bolsa

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex ibex IBEX 35 ibex35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa manual de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored