• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El mayor dilema del oro ahora: ¿Largos o cortos?

Por Alvaro V.. 14 agosto, 2020 Deja un comentario

De un mercado que solo podía subir en una dirección, el oro se ha convertido en uno que no va a ninguna parte.

Desde la peor ‘carnicería’ de un día en siete años, donde el contrato de oro más activo en el Comex de Nueva York perdió 93 dólares y se balanceó aún más 129 entre los máximos y mínimos del día, el trade del metal amarillo se ha convertido en un juego de nervios puros. O, en el mejor de los casos, ajedrez de gran potencia.

 

Oro

 

Hace una semana, el oro estaba alcanzando un máximo tras otro en el territorio hasta ahora no visto de 2.000 dólares la onza, alcanzando solo 11 por debajo de la deseada utopía a corto plazo de los toros: 2.100 dólares.

El dilema

Habiendo subido a niveles de 1.800 dólares desde entonces y rebotando a 1.900, el oro ahora se convirtió en un gran dilema, con la pregunta de si operar en largo o en corto. Desde una perspectiva de precios más compleja, los gráficos de oro ofrecen posibilidades sorprendentes: un regreso a los niveles anteriores al colapso de casi 2.040 o una nueva caída a 1.700. ¿Eres toro o eres oso?

“El caso curioso con el oro es qué, cuándo y cuánta sorpresa trae”, afirma Sunil Kumar Dixit, analista independiente de metales preciosos.

“Por ahora, ya no hay un impulso unilateral. La volatilidad está a ambos lados», añade.

 

XAU/USD

 

Gráfico cortesía de Sunil Kumar Dixit

Dixit explica que mirando hacia los máximos, el oro podría ir desde los 1.990 a los 2.007 y 2.015 dólares, mientras que mirando a mínimos, podrían llevar un rango de 1.920 a 1.900, 1.888 y 1.860 dólares.

«Una ruptura de rango en cualquier lado puede agregar un impulso de 40 a 100 dólares más», agregó. Su mejor argumento alcista para el oro es una subida hasta un entorno de entre 2.015 y 2.029 dólares.

«No veo que los alcistas tengan éxito por encima de 2.029 a 2.039 dólares, ya que este será un punto de gran colapso», apunta Dixit.

El nivel de 2.039 dólares lleva al oro justo por debajo del pico intradiario de 2.040,50 dólares de esta semana gestionado por el contrato de futuros de diciembre más activo cuando se recuperó de las profundidades de su liquidación en 1.911,30 dólares.

«En algún momento, entre 2.015 y 2.029, o 2.039 en el extremo, se formará un techo secundario», agrega Dixit.

Si ese nivel se alcanza o se rompe, puede comenzar una nueva pesadilla para los toros de oro, advierte. «Si esto sucede, espere una segunda ola de liquidación que eventualmente puede hacer que el oro se corrija a algún lugar entre 1.770 y 1.750 dólares».

El oro necesita 3 días de cierre positivo

Puntualiza que solo un cierre positivo consecutivo de tres días y un acuerdo semanal de 2.029-2.039 dólares probablemente revertirán el impulso a la baja para hacer que el oro vuelva a su principal tendencia alcista.

Jeffrey Halley, analista de la plataforma online OANDA en Sydney, coincide en observaciones similares, con algunas excepciones.

«Tanto el oro como la plata siguen siendo vulnerables a caídas bruscas ante el primer indicio de problemas, ya sean titulares negativos o importantes flujos de dinero real», dice.

«La naturaleza de la multitud de FOMO es que el posicionamiento no es pegajoso», dijo Halley, refiriéndose a los operadores que ingresaron a un mercado debido al ‘miedo a quedarse fuera’ en un rally, solo para abandonar el intento cuando la marea cambie.

Y añade: “El próximo movimiento del oro no está claro en estos niveles, con los riesgos equilibrados de manera uniforme en ambos sentidos a corto plazo. Sin embargo, una cosa está clara: la notable volatilidad continuará y los inversores necesitarán bolsillos profundos y un estómago fuerte».

Pero Halley también observa que el dinero rápido que salió del oro fue igual de rápido en retroceder para establecer nuevas posiciones largas, lo que sugiere que el oro todavía estaba en un canal predominantemente alcista.

Esto fue particularmente evidente con el rebote del 1% del metal amarillo el jueves, a pesar del continuo aumento de la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años. Los altos rendimientos de los bonos, junto con un cambio repentino en el índice del dólar estadounidense, fueron lo que desencadenó la avalancha de oro este martes.

Picos en los rendimientos estadounidenses; atentos al dólar

Halley cree que el repunte de los rendimientos es una moda que pronto se desvanecerá por el impacto de los tipos de interés ultrabajos de la Reserva Federal en Estados Unidos y el nuevo gasto deficitario del Congreso en la lucha contra el coronavirus.

«Podemos estar 100% seguros de que la Fed eliminará cualquier aumento significativo en los rendimientos a largo plazo, o cualquier rendimiento en ese sentido, de raíz», explica.

Lo mismo podría decirse del EUR/USD, que lideró la venta masiva del dólar en los últimos dos meses, destaca. El euro cotizaba a 1,1810 dólares en la tarde del viernes en Asia y un avance por encima de 1,1920 indicaría el próximo tramo de la liquidación del dólar, lo que beneficiaría al oro, añade.

Christopher Vecchio, un analista de oro que escribe en Daily FX, está de acuerdo: «La estructura técnica sigue siendo alcista ya que la tendencia alcista desde el mínimo de marzo permanece intacta, y el argumento fundamental, que persistirán los rendimientos reales negativos, no se ha visto afectado», destaca.

Los toros del oro, todavía bajo control

Para exponer su caso, Vecchio destaca que, hasta ahora, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años subió +11,4 puntos básicos, junto con la pérdida del -4,4% del precio del oro. Pero en la primera semana de junio, cuando el rendimiento a 10 años del Tesoro de EE.UU. sumó +24,4 puntos básicos, el oro cayó un -2,6%.

El hecho de que se haya producido un retroceso más profundo en los precios del oro esta semana en medio de un aumento más moderado de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos en relación con junio sugiere que el trade de oro a largo plazo estuvo superpoblado.

“Y así, con el peor dato diario desde abril de 2013 este martes, puede darse el caso de que estas manos débiles, participantes recientes en la operación larga del oro, que fueron detenidos, hayan salido del mercado”, resalta Vecchio.

“Los precios del oro se han estabilizado después de sufrir su peor pérdida diaria desde abril de 2013. ¿Siguen los alcistas en control? Por ahora, sí».

Barani Krishnan

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Análisis técnico, Materias primas Etiquetado como: oro

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored