• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Oro: Recuperándose de su mínimo anual

Por Alvaro V.. 16 enero, 2020 Deja un comentario

El oro se va recuperando paulatinamente de su mínimo generado en noviembre del año pasado y ubicado en los 1.448,04 dólares por onza, y alcanzando su primer máximo anual el miércoles 8 de enero, alcanzando los 1.611,22. Está tratando de alcanzar esos días «históricos» de principios de septiembre de 2011, cuando estuvo a punto de llegar a los 1.900 dólares por onza.

El rango operativo del día de la fecha ronda los 6 puntos aproximadamente, por lo que si van a operar con este valor no hay que buscar muchos puntos, ya que se encuentran soportes y resistencias en zonas muy cercanas.

En la sesión del ayer hubo un menor volumen de operaciones en la barra diaria, comparada con la barra anterior, y el precio cerró por encima del tercio medio y de las medias móviles.

Para el día de hoy, nuestro oscilador de momento se encuentra en negativo, pero nuestro oscilador de aceleración está en positivo.

Esta es un área para ser cautelosos. Si actualmente está en largo, piense en ir protegiendo sus ganancias. Si no está en el mercado, esté listo para ir por un largo, lo que debe ser confirmado por el oscilador de momento, el cual debe incrementarse.

En el análisis técnico no hay nada cien por cien exacto. Nos manejamos con probabiliades de ocurrencia, y ésta es una de ellas, la más probable. Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

  1. Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado mientras el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.
  2. Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y, por último, algo no menos importante:
  3. Todas nuestras órdenes tiene colocados sus Stop Loss: Es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.

Un quiebre por encima de los 1.557,89 al cierre indicaría una aceleración al alza.

Una ruptura por debajo de los 1.551,66 al cierre indicaría una aceleración a la baja.

Los puntos de ingreso proyectados, tanto al alza como a la baja, están calculados para que sean activados durante el día.

Aclaración:

Las posiciones deben ser tomadas una vez que el precio de cierre se encuentre por encima/debajo de los valores establecidos como “puntos de ingreso”.

Antes de tomar posiciones, se debe verificar el cierre bid en gráfico de 15 minutos.

Una vez alcanzado el 50% / 70% del primer objetivo, hay que mover el Stop Loss a Breakeven o algunos puntos por encima del mismo. La idea es asegurar una parte de la operación por si el mercado luego se mueve en nuestra contra. Toda nuestra gestión operativa lo administra nuestro Virtual Pad.

El hecho de colocar un pronóstico diario con antelación se hace para que se pueda controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.

La misma efectividad se obtiene analizando índices, acciones u otros valores que tengan liquidez.

Darío Redes

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Análisis técnico, Materias primas Etiquetado como: oro

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored