• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Hay que ser inteligente para ser trader?

Por Alvaro V.. 31 julio, 2019 Dejar un comentario

Para que alguien pueda lograr mover su dinero en los mercados financieros con más o menos atino, no hay que ser muy inteligente. O más bien… no fijarnos en la importancia que se le da a la puntuación de cociente intelectual. Hay muchas personas, que de jóvenes fueron alumnos mal llamados “lentos”, que suelen puntuar alto en inteligencias diferentes, difíciles de evaluar, y cuando participan en algo que les resulta personalmente significativo, cobran vida y pueden llegar a ser brillantes.

Creo que esta es una de las claves. Que el trading te apasione y te interese, tanto tanto como para querer empaparte de todos sus aspectos. Porque todo está ligado en los mercados financieros y si quieres operar el mercado de divisas (o forex) por ejemplo, no puedes quedarte en que las divisas suben o bajan y deberás estudiar las correlaciones entre las mismas, entre materias primas y divisas, saber que hay datos cada semana que salen y afectan de una manera más significativa a unas y a otras…

Howard Gardner definió en su libro Inteligencias Múltiples: La Teoría en la práctica 8 inteligencias diferenciadas. Todos las poseemos TODAS, pero unos hemos desarrollado unas más que otras, y todas ellas se pueden trabajar y potenciar. Creo que para mejorar en esta actividad es indispensable la 7, la intrapersonal.

  1. Lingüística. Capacidad de poder usar el lenguaje de forma efectiva. Periodistas.
  2. Lógico-matemática. Habilidad de identificar modelos, formular y desarrollar hipótesis y razonamiento numérico. Ingenieros
  3. Espacial. Capacidad para percibir y comprender el espacio. Arquitectos.
  4. Kinestésica. Facultad de poder expresar ideas y sentimientos a través del cuerpo, así como manejo de habilidades físicas. Desde deportistas hasta cirujanos.
  5. Musical. Capacidad de percibir, transformar y expresarse a través de las formas musicales. Músicos, pero también cualquier persona que se concentra escuchando música.
  6. Interpersonal. Capacidad de percibir y distinguir los estados de ánimo, intenciones, motivaciones y sentimientos de otras personas. Psicólogos.
  7. Intrapersonal. Autoconocimiento de las capacidades propias. Emprendedores.
  8. Naturalista. Observar, comprender y analizar la naturalezas, discerniendo patrones y tendencias en los comportamientos de la naturaleza. Agricultores.

Y luego en un segundo plano (aunque no menos importante) una especie de popurrí entre la 2 (lógico-matemática) + 3 (espacial) + 8 (naturalista) todas ellas pasadas al ámbito de los gráficos y observar la evolución del precio de los activos.

Con ello pretendo exponer que no por tener la carrera de economía, o un máster en finanzas se te vaya a dar mejor operar porque operar es algo totalmente diferente a conocer los ciclos económicos (aunque conocerlos ayude). Lo más importante es conocerse a sí mismo, como indica la Inteligencia nº7, las capacidades propias y profundizando un poco, cómo somos con el dinero y con la percepción de riesgo.

Está directamente relacionada con nosotros mismos, con nuestros pensamientos, deseos, capacidades, comportamientos, etc. Esta inteligencia nos permite ver de forma real lo que somos, lo que deseamos y como priorizamos nuestros deseos y obligaciones, para así actuar de forma conveniente. Aquellos que poseen este tipo de inteligencia son también capaces de no engañase a sí mismos, saben cuáles son sus sentimientos y capacidades y los respetan. Estas personas entienden los motivos por los cuales desean, sienten o piensan de determinada manera y pueden así actuar de forma conveniente para ellos mismos.

Alguien que sepa desarrollar esto sabe, de forma objetiva, lo que puede conseguir con su cuenta de trading acorde al capital que tiene, entiende que tomando ciertas operativas más arriesgadas puede perderlo todo rápidamente, y poco a poco encontrar una operativa o “plan” para ir trabajando sin engañarse a sí mismo con los objetivos que conseguirá. No perderá el tiempo visualizando millones o apalancándose en exceso intentando conseguir rendimientos imposibles. Y sobre todo, podrá reforzar aquello que se le da peor porque lo reconoce. Esto hace mucho más fácil el gestionar las emociones, pues habrá menos frustración en el camino.

Alba Puerro

Un artículo de investing.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Berkeley, la empresa de moda y sin actividad - 6 abril, 2022
  • ¿Las acciones están sobrevaluadas? según los bonos del tesoro, sí - 28 marzo, 2022
  • Ojo a este gráfico: inflación rima con… recesión - 18 enero, 2022

Archivado en:Economía, Mercados, Reportajes y opinión

Entradas recientes

  • Acerinox y Grifols, rompen al alza, por Daniel Santacreu 11 mayo, 2022
  • Es la hora de las Faang. Excelentes resultados para Microsoft, por Daniel Santacreu 27 abril, 2022
  • ¿Todavía le queda recorrido alcista a Merlin Properties?, por Daniel Santacreu 20 abril, 2022
  • ¿Es el momento de las acereras? Análisis ArcelorMittal, por Daniel Santacreu 13 abril, 2022
  • Berkeley, la empresa de moda y sin actividad 6 abril, 2022

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa manual de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored