• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Netflix: El gigante del streaming se enfrenta al riesgo; ¿mercado bajista?

Por Alvaro V.. 8 julio, 2019 Deja un comentario

El año del gigante del video en streaming Netflix Inc. ha sido inusualmente aburrido. Sus acciones no han hecho nada por los inversores en los últimos 12 meses, suscitando preocupaciones en torno a que la productora de algunas de las series más populares puede haber dejado atrás la mejor parte de su actual ciclo de crecimiento.

Ascendiendo a 380,55 dólares al cierre del viernes, las acciones de Netflix han descendido un 9% en los últimos 12 meses tras registrar máximos históricos en 423,19 dólares en junio de 2018. En la década anterior, la empresa que ha evolucionado de un negocio de alquiler de video ha devuelto beneficios inimaginables a los inversores. Sus acciones se han disparado cerca de un 6.000% en 10 años.

Netflix price chart

No es inusual que las empresas tecnológicas pierdan fuelle y dejen de mostrar el nivel de crecimiento que los mercados habían esperado, lo que a menudo tiene un resultado bajista. En el caso de Netflix, sin embargo, el actual debilitamiento es más pronunciado debido al panorama competitivo rápidamente cambiante. Estas son las tres mayores amenazas que, en nuestra opinión, tienen a las acciones de Netflix sometidas a una gran presión:

1. Llega la competencia

La competencia de Netflix sin duda está aumentando y la empresa ha empezado a verle las orejas al lobo. El mayor desafío, a nuestro juicio, vendrá del gigante del entretenimiento mundial Walt Disney Company que está construyendo un fondo de reservas, armándose para defenderse de sus rivales en el mercado del video en streaming tras una persistente tendencia a la baja del negocio de la televisión por cable.

Disney anunció en abril que competirá con Netflix con su Disney+ app, que se lanzará en Estados Unidos el 12 de noviembre, a 6,99 dólares mensuales, la mitad del precio de Netflix. Ofrecerá la programación de las principales franquicias de Disney, como Star Wars y Marvel Studios, además de su programación original nueva. El servicio probablemente contará con entre 60 y 90 millones de suscriptores al final del año fiscal 2024.

Disney dijo que este año registrará unos 150 millones de dólares en ingresos operativos tras reducir las licencias para los servicios de la competencia como Netflix. Capitana Marvel, la superproducción de superhéroes, es la primera película de Disney en años que nunca estará disponible en Netflix.

La semana pasada, NBCUniversal anunció que planea retirar de Netflix la popular sitcom The Office, que empezará a emitirse en su propia plataforma online en 2021. The Office es la serie con más reproducciones en Netflix y ha supuesto más de 52.000 millones de minutos de visionado el año pasado, según NBCUniversal, una unidad de Comcast Corp.

En el negocio del streaming, donde cada vez hay más competencia, Apple Inc. y Amazon también tienen grandes planes para hacerse con un buen espacio en el sector del streaming. En marzo, Apple dio a conocer un servicio de contenido original llamado Apple TV+ una aplicación de TV renovada y un servicio de canales de Apple TV para acceder a proveedores externos como HBO, Showtime y Starz.

2. Aumenta la quema de efectivo

Toda esta competencia nueva significa que Netflix tendrá que gastar más para crear programación original y comercializar ese contenido más agresivamente para mantener el ritmo de suscripción de nuevos abonados que pronto serán bombardeados con nuevas ofertas y opciones atractivas.

El año pasado, Netflix gastó más de 12.000 millones de dólares en la compra, licencia y producción de contenidos. Este año, se espera que esa cifra ascienda a 15.000 millones de dólares, pues la empresa ha destinado al marketing 2.900 millones de dólares más. Estos costes se producen en un momento en que Netflix espera registrar 20.200 millones de dólares en ingresos en 2019, según los analistas encuestados por Refinitiv.

Desde mediados de 2014, el flujo de efectivo Netflix ha sido negativo, una persistente preocupación para los bajistas que creen que Netflix no está siquiera cerca de un flujo de efectivo positivo, y que la realidad pronto acechará a los alcistas.

«Hay competidores con mucho dinero que van a contratar a los mismos productores y crear contenido atractivo. Por eso, no tienen un foso como Amazon. No tienen un foso como Google”, ha dicho Andrew Left, vendedor en corto que ha apostado con éxito contra las acciones de empresas como Valeant Pharmaceuticals, en un programa de la CNBC.

3. Estancamiento del crecimiento en los mercados nacionales

El otro gran reto para el servicio de streaming es cómo estimular el crecimiento cuando los inversores están impacientes por ver una rentabilidad.

Tras la subida de los precios en algunos de sus principales territorios este año, Netflix prevé un aumento de 5 millones de clientes nuevos en el segundo trimestre que finalizaba el 30 de junio, muy por debajo de las previsiones de Wall Street que hablaban de 6,09 millones. La empresa atribuyó la ralentización en parte al encarecimiento de sus ofertas.

Aunque las subidas de precio deberían ayudar a mejorar Netflix, tienen lugar en un momento en el que los competidores en el entorno del streaming se preparan para hacer el mercado más competitivo. ¿Qué pasa si el crecimiento de suscriptores en su mercado más lucrativo, América del Norte, sigue ralentizándose y la empresa sigue dilapidando efectivo cada año para cubrir la diminución de su éxito? A los inversores les resultaría difícil ignorar una mezcla de ese tipo y las acciones de la empresa tarde o temprano reflejarían esa realidad.

En conclusión

El viaje al alza de las acciones de Netflix ha transcurrido en gran parte sin obstáculos en la última década. Pero con el aumento de la competencia, el aumento de los costes y la saturación del mercado, será cada vez más difícil para el gigante del streaming repetir ese rendimiento. Los resultados trimestrales de la empresa, que se publican el 17 de julio, ofrecerán una visión más clara sobre estos riesgos potenciales.

Un artículo de investing.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico Etiquetado como: Netflix

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored