• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Libros de economía que hay que leer antes de los 40

Por Mundotrading. 7 marzo, 2019 Deja un comentario

¿Por qué antes de los 40? Porque es una edad en la que una gran mayoría hace balance de lo que ha hecho con su vida hasta entonces. Pensando que ya se ha vivido media vida, si hacemos caso de las estadísticas, muchos sienten la necesidad de poner en perspectiva lo conseguido en su vida personal y profesional, libros leídos, viajes realizados, experiencias vividas que contribuyen a hacer que su visión del mundo sea la que es. Como dijo Joseph Brodsky, uno es lo que lee. Y en el ámbito económico y de su aportación a nuestras vidas, hay algunos libros esenciales que estaría bien haber leído antes de los 40…o empezar a esa edad si descubrimos que no lo hemos hecho.

La riqueza de las naciones Adam Smith

Publicado en 1776 pero mencionado hasta hoy como una de las grandes referencias económicas. Habla sobre el origen de la prosperidad en las sociedades modernas y se basa como idea general en que la cooperación entre los individuos de una sociedad genera beneficios para el conjunto, incluso aunque ellos solo persigan su interés personal. La idea de que el interés individual beneficia al bien común está en la base de un libro considerado la biblia del liberalismo económico.

Principios de economía Paul Samuelson

Uno de los clásicos que se estudia en cualquier universidad de Economía, otorga un gran peso al papel del Gobierno en los asuntos económicos. Un libro cuestionado hoy en día, hay quien acusa a Samuelson de haber confundido a muchos jóvenes con ideas que con el tiempo se han mostrado erróneas o poco acertadas, como el planteamiento de que una economía socialista centralizada puede prosperar, una idea mantenida poco antes de que la economía soviética colapsase. Aunque él mismo reconoció en sucesivas actualizaciones de su obra que algunos conceptos habían quedado desfasados, muchas políticas públicas siguen apoyándose hoy en sus principios.

El crack del 29 John Kenneth Galbraith

Analiza las causas que provocaron el crack que vivió la Bolsa de Nueva York en 1929, que provocó que la economía estadounidense entrase en la Gran Recesión. Es un libro que despierta un interés recurrente cada vez que se produce una crisis importante en los mercados o que se vive un fenómeno especulativo, ya que el libro atribuye el dramático desplome que se produjo en Wall Street al dominio de inversores especulativos en la economía, y a la extensión de la idea del enriquecimiento rápido y sin esfuerzo. Una lectura imprescindible para saber cómo se gesta una crisis.

50 cosas que hay que saber sobre economía Edmund Conway

La propia presentación del libro recoge muy acertadamente lo que el mismo nos ofrece: “El editor económico del Daily Telegraph presenta y aclara las ideas básicas de la economía en 50 pequeños ensayos claros y atractivos. Empezando por los más básicos, como «la mano invisible» de Adam Smith, y concluyendo con las últimas investigaciones sobre economía, salud y felicidad, el autor nos orienta sobre temas esenciales para entender cómo funciona realmente el mundo económico….Ofrece una visión fascinante de todo el panorama económico y cómo éste influye en nuestras vidas, desde la compra de una casa, el precio del petróleo o el pago de impuestos”.

Los secretos de la mente millonaria T. Harv Eker

Muchos dicen que este libro cambió su vida con sus 17 hábitos para transformar la mentalidad y las finanzas de las personas. No habla de cómo alcanzar una cierta estabilidad económica, se enfoca en conseguir abundancia o riqueza. Aparece periódicamente entre los libros de negocios recomendados por el Wall Street Journal o el New York Times. Proporciona un esquema de ahorro e inversión, apuesta por una mentalidad positiva y presenta principios de riqueza que cada uno puede incluir en su vida”.

Padre rico, padre pobre Robert Kiyosaki

Un libro escrito en clave de anécdotas, en teoría procedentes de las enseñanzas que su propio padre le transmitió en Hawaii acerca de las actitudes hacia el dinero y la vida. El autor critica la educación y el empleo tradicionales, y se apalanca en la idea de que tener activos que produzcan es mejor que ser asalariado. Kiyosaki popularizó el concepto de ‘libertad financiera’, tan de moda hoy, que se alcanza cuando el ingreso mensual por tus activos excede tus gastos mensuales o la capacidad de un individuo para cubrir sus necesidades vitales sin tener que trabajar.

El Tao de Warren Buffet David Clark y Mary Buffett

El libro recoge las estrategias de inversión y los hábitos financieros de  Warren Buffett, el inversor leyenda conocido como ‘El oráculo de Omaha’ por sus aciertos a la hora de invertir, y que posee una de las mayores fortunas del mundo. El libro ofrece reflexiones y consejos basadas en la experiencia y el sentido común, una sabiduría impagable para pequeños o grandes inversores.

La economía explicada a los jóvenes Joan Antoni Mele

Un libro pensado para ayudar a los jóvenes a convertirse en adultos con conciencia económica, escrito por Mele, un especialista en banca ética. El mensaje que trasciende el libro es que los jóvenes tienen el poder y la capacidad de cambiar el rumbo de la economía y la sociedad, y que cada una de las decisiones y elecciones que tomamos en nuestro día a día está decidiendo nuestro futuro.

Andbank España
Un artículo del Observatorio del Inversor

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Destacado, Economía, Otros, Reportajes y opinión Etiquetado como: Libros de economía

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored