• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El trading y la tasa sobre las transacciones financieras, por Mario de Angeles

Por Mario de Ángeles. 3 noviembre, 2018 Deja un comentario

El mes pasado, el Gobierno del Sr. Sánchez anunció la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras similar al implantado en Francia en el año 2012. La figura queda configurada de modo que gravará con un 0,20% las operaciones de compra de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 de euros y en cuya ejecución haya intervenido los operadores del sector financiero. Quedarían fuera del ámbito del impuesto tanto las operaciones de deuda como las operaciones con derivados.

La justificación, más allá de canjes y servidumbres políticos, reside en que el sistema impositivo financiero se encuentra “infragravado” y se encuadra su creación en el impulso de diez países europeos hacia una cierta armonización fiscal. Pero como suele ocurrir siempre en este país que nos cobija, por la necesidad de cuadrar unas cuentas ruinosas, no esperamos a crear el tributo de forma coordinada con el resto de la Unión Europea y nos lanzamos de forma unilateral a gravar la operativa bursátil, pero sólo de títulos nacionales y con unos requisitos mínimos de capitalización.

El mercado primario de acciones también quedaría excluido. Las acciones de empresas extranjeras tampoco se gravarán. Y la tasa sólo se aplicará a acciones con capitalización bursátil superior a 1.000 euros.

No hay que consultar el oráculo de Delfos para ver que la tasa podrá suponer una penalización al trading sobre acciones españolas, y no conseguirá recaudar el dinero previsto. En Francia recaudaron un 30% menos de lo esperado y tuvieron que aumentar la tasa al 0,3% e incluir las operaciones intradiarias.

Así, del mismo modo que la nueva regulación de ESMA sobre el apalancamiento en CFD que entró en vigor en agosto, está empezando a vislumbrar (aunque todavía es pronto para sacar conclusiones de los datos) una disminución de la operativa de los operadores no institucionales en el mercado de divisas, la mal llamada tasa “Tobin” puede suponer una disminución de los ingresos de BME por la negociación de acciones españolas en el mercado nacional. Pero sólo en el nacional. Porque el trader que especula sobre el mercado de acciones no va a dejar de operar y buscará alternativas en las acciones extranjeras, que no van a ser gravadas, y que, dada la competencia en los mercados, ofrecen un coste de compra muy reducido, lo suficiente, para no ofrecer duda alguna en convertirse en otra vía para su trading.

Además, el actual sistema de negociación con la coexistencia de diversos mercados en libre competencia (TURQUOISE, BATS CHI-X, AQUIS…) es una puerta abierta legal y legítima para dejar en papel mojado la efectividad recaudatoria de esta medida. Y por mucho que BME sea el formador de los precios y acuse a estas plataformas alternativas de parasitismo financiero, nada impedirá que esta medida siga contribuyendo a que estos “parásitos” aumenten su cuota de mercado del 40% de negociación actual de valores españoles, según datos de la CNMV.

Como dijo Sancho Panza en El Quijote, no se pueden poner puertas al campo, y lo que quiere hacer el Sr. Sánchez y su ínclito equipo de Gobierno, no es más que poner una barrera en una de las múltiples puertas de que dispone el edificio de los mercados financieros: al final el trader, el inversor, el especulador, acabarán llegando a su destino, si no es por una puerta será por cualquiera de las otras, y si han de cambiar el destino de su trading o de sus inversiones, a buen seguro lo harán, como ha sucedido con los valores franceses sometidos a impuesto similar. Un 0,2% es un porcentaje muy elevado y que aumenta exponencialmente en la merma de rentabilidad cuanto menor sea el plazo de la operación o de la inversión, y si uno tiene que especular sobre acciones alemanas, en vez de francesas o españolas lo hará, máxime cuando la ministra Montero anunció que gravará también las operaciones intradía (¡malditos especuladores!), neteando el saldo de la operación para convertirlo en la base imponible del impuesto. De hecho, la elevada recaudación de 850 millones de euros que estima el Gobierno obtener está basada en la inclusión de las operaciones intradía. Sic transit gloria mundi.

En la nómina de perjudicados se quedarán los pírricos ingresos que recaudará el Fisco, el descenso de ingresos de BME por la caída en la negociación de los valores españoles afectados, y los inversores, que serán los que acaben soportando el tributo como coste, a pesar de que inicialmente el sujeto del impuesto será el operador financiero, pues el gravamen se aplicará al intermediario financiero que se encargue de transmitir o ejecutar la orden de adquisición. Pero, al igual que en el caso de Francia, sin ningún tipo de pudor o recato, el intermediario financiero incluirá de forma pública el importe de la tasa en el folleto sobre tarifas que habrá de pagar el inversor. Es decir, que una tasa creada y anunciada para que el sector financiero cubra los costes de la subida de las pensiones acabará siendo sufragada por los inversores particulares.

La operativa sabrá superar a la ficción impuesta por los políticos.

Buen trading

Mario de Angeles

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mario de Ángeles
Mario de Ángeles
Gestor de activos. Trader en derivados
Mario de Ángeles
Últimas entradas de Mario de Ángeles (ver todo)
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” - 20 enero, 2025
  • ¿FOMO 2025? - 10 enero, 2025
  • Ozempic vs Doritos - 30 diciembre, 2024

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico, Economía, Mercados, Reportajes y opinión Etiquetado como: BME, Impuesto sobre Transacciones financieras, mercados alternativos

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored