• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: Momento clave, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 6 noviembre, 2017 Deja un comentario

Semana de emociones fuertes en el Ibex. Primero por la rotura del canal bajista que teníamos desde mayo, así como otros niveles de resistencia importantes. Y luego por el giro bajista que amenaza con marcar esa rotura como una trampa.

Y es que ya te lo dije la semana pasada. Cuando existe un canal bajista así, tan perfecto, y se rompe por arriba pero no es capaz de superarse el 61,8% de la caída, todo puede ser una onda x para luego tener una segunda parte de la caída.

En esa estamos ahora, Y se trata de ver si vamos a por esa segunda parte de la caída o confirmamos la rotura y volvemos hacia arriba a atacar máximos. Pues vayamos con los gráficos.

Gráfico Ibex mensual

Acaba el mes de octubre y lo hace con una vela en forma de reversal. Ya sabes, aquella vela que, tras una tendencia bajista, hace un nuevo mínimo para luego cerrar por encima del cierre previo y de la apertura de la vela. Se trata de una señal de giro alcista que daría largos con stop en el mínimo de la vela más pequeño filtro.

Gráfico mensual Ibex octubre 2017
Gráfico mensual Ibex octubre 2017

El problema aquí es ver si la tendencia bajista previa es suficiente o no para considerar la señal como válida. También resulta que el cierre de la vela está justo en zona de resistencia horizontal, y muy cerca de la parte alta del tridente bajista de largo plazo.

Lo que sí que está claro es que esta señal hay que tenerla en cuenta, al menos mientras no se anule. Y habrá que ver la vela de este mes. Si es verde y confirma el reversal podríamos darlo por bueno. Si es roja y anula el reversal, cuidado. De todos modos, para que la señal sea buena deberíamos romper el tridente bajista por arriba. Y también antes la resistencia horizontal.

Gráfico Ibex semanal

La vela semanal, sin embargo, es todo lo contrario. Una estrella fugaz justo en la zona de resistencia verde. Y eso que la rotura de la resistencia marcada por los máximos de septiembre parecía que abría las puertas a más subidas. Pero ya sabes, la resistencia mayor es la zona verde. Y mientras no se rompa sigue siendo resistencia.

Gráfico semanal Ibex 5 noviembre 2017Gráfico semanal Ibex 5 noviembre 2017
Gráfico semanal Ibex 5 noviembre 2017

El MACD sigue apuntando a un suelo y un futuro corte al alza. Si así lo hiciera, entonces podría ser todo un throw-back a esa bajista que viene desde 2013 y que marcó la divergencia bajista que provocó la caída desde 2015. Y eso podría marcar un rebote importante. Pero esto habría que confirmarlo en las próximas semanas.

Gráfico Ibex diario

En este gráfico puedes ver cómo se rompió el canal bajista desde mayo. Y cómo la subida se ha frenado al llegar a un nivel de resistencia horizontal dejando un Reversal Day. Esa señal de giro bajista ha funcionado a la perfección y se ha vuelto a la parte alta de ese canal, cerrando justo en ella el viernes.

Gráfico diario Ibex 5 noviembre 2017
Gráfico diario Ibex 5 noviembre 2017

Por tanto, se trata de ver si es un posible throw-back para seguir subiendo o no. También se ha vuelto a la MM200, que se había roto al alza. Y sirve también de soporte. Mientras no se rompa, no podremos pensar en más caídas. Hablando de la MM200. Y de la MM50 y MM100. Están muy cerca las tres. Y hay que vigilar un posible triple cruce.

Por otro lado, el MACD parece que ha echado el freno. Y hay que vigilar un posible corte a la baja. Date cuenta de que tenemos una alcista en el indicador que nos ha dejado divergencias alcistas. Y que mientras no se rompa seguirán vigente.

El problema está en que si se corta a la baja y se rompe la alcista vamos a tener una divergencia oculta bajista. Mira el máximo del 8 de agosto. Por encima del máximo de esta semana. Pero miera el indicador aquél día, por debajo del máximo de esta semana. Si hay corte a la baja (y solo si lo hay, mientras no lo haya no tenemos nada), podremos trazar una alcista en el indicador y una bajista en precio: luego habría divergencias ocultas bajistas. Y podría dar un objetivo bajista importante. Y confirmar que la subida y la rotura del canal ha sido falsa y sólo una onda X para seguir bajando.

Gráfico Ibex desde máximo mayo

Teníamos un tridente bajista que se rompió al alza. Pero la subida llegó al 50% de toda la caída y ahí se giró. Es, como te decía, la posibilidad de que sea todo una onda X tras el primer tramo bajista. Eso sí, si así fuera, luego la onda Y bajista puede hacer nuevo mínimo o no.

Gráfico Ibex desde máximo mayo
Gráfico Ibex desde máximo mayo

Sin embargo, hay una subida en forma de tridente alcista, el verde, que aún no se ha roto. Tuvimos un primer toque a la parte central del tridente, que además coincidía con la parte alta del tridente bajista roto al alza y con soporte horizontal que hizo rebotar a la primera. Pero a la segunda se rompió. Eso habla de bastante debilidad. Pero, mientras el tridente alcista no se rompa, seguirá siendo válido.

El problema está en que esa posible divergencia oculta bajista de la que te hablaba en el gráfico diario ya sí que existen en este gráfico. Se puede trazar una alcista en el MACD y una bajista en precio desde ese 8 de agosto. Y Si piensas en un reversal con esa divergencia, podría haber un objetivo bajista importante, por la zona del 9.700c.

Gráfico Ibex desde mínimo octubre

En este gráfico puedes ver mejor el tridente alcista desde el mínimo de octubre. Y los niveles horizontales que son más importantes. Date cuenta de que ese nivel que fue resistencia durante septiembre y parte de octubre y que había pasado a ser soporte, duró sólo un asalto. Eso habla de la debilidad que presenta el Ibex.

Gráfico Ibex desde mínimo octubre
Gráfico Ibex desde mínimo octubre

Sin embargo, el viernes se ha llegado al siguiente nivel, el que marcó resistencia durante gran parte del mes de octubre tras el primer tramo de rebote desde el mínimo mensual. Y ahí se ha frenado la caída y rebotado, aunque no mucho. Habrá que ver mañana si se convierte en un soporte donde se rebote fuerte o si ocurre lo mismo que con el otro nivel y se rompe mañana mismo.

De todos modos el tridente alcista sigue ahí. Y todavía no se ha llegado ni a la parte baja del mismo. Mientras este tridente no se pierda, habrá que pensar en que sigue la subida.

Y un detalle más. El MACD parece que quiere cortarse al alza. Y date cuenta de que, desde el 27 de octubre se podría trazar una bajista en el indicador, pero una alcista en el precio. Eso marcaría una divergencia oculta alcista. Y podría catapultarnos de nuevo a la parte alta del tridente. Incluso más arriba. Un reversal podría darnos objetivo por la zona del 10.750c. Y eso coincidiría con el objetivo de un segundo tramo alcista igual al 162% del primero desde el mínimo de octubre.

Pero primero tendría que cortarse el MACD al alza y hacerlo mientras el precio esté por encima del mínimo del 27 de octubre. Si no, nos olvidamos de todo.

Veremos lo que ocurre.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored