• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Esta llegando la financiacion bancaria a las pymes? por Marc Domenech

Por Marc Domenech. 5 julio, 2016 Deja un comentario

¿FINANCIACIÓN BANCARIA A LAS PYMES?

La financiación bancaria a las pymes desde el año 2007 no está cumpliendo las necesidades reales existentes entre las empresas españolas. Aunque desde la banca digan lo contrario, la realidad es otra.El grifo bancario de crédito se cerró y nunca ha vuelto a abrirse de forma significativa.

Como consecuencia de la crisis del 2007 y los excesos que la provocaron, las entidades bancarias han tenido que afrontar muchos cambios que han afectado negativamente, financieramente hablando, a las PYMES del país, veamos algunos ejemplos:

  • La digestión de la elevada morosidad en el sector inmobiliario y la construcción
  • Fusiones de entidades bancarias
  • Incremento de los requisitos de capital y regulación bancaria más fuerte (Basilea III)

¿Qué características tienen las PYMES?

Recordamos que las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) son empresas que tienen entre 10 y 250 trabajadores y facturan anualmente entre 2 y 50 millones de euros.

Datos del Banco de España sobre la financiación bancaria a las PYMES

 

 

financiación bancaria
Fuente: www.elcaptor.es y elaboración propia

En la gráfica se observa claramente cómo el crédito al sector privado (empresas y familias) no ha dejado de reducirse desde el comienzo de la crisis financiera. Datos corroborados por el último Informe de Estabilidad Financiera publicado por el Banco de España el pasado mes de mayo.

Se observa cómo el crédito bancario al sector privado, desde el año 2007 ha continuado bajando.Independientemente de la política del Banco Central Europeo de facilidad a los bancos españoles de obtener dinero a través de préstamos a condiciones preferenciales; y del rescate a la banca en junio de 2012.

Vamos camino de 6 años consecutivos en los que las entidades financieras no son capaces de incrementar el crédito nuevo (ni siquiera de mantener de volumen de crédito) al sector privado. En consecuencia a las PYMES, bien porque no han podido, por partir de un escenario de sobre endeudamiento de las PYMES, bien porque no han querido, ya que preferían comprar deuda pública.

Una vez más queda de manifiesto cómo las entidades bancarias predican una cosa, a través de campañas publicitarias enfocadas a facilitar financiación a las PYMES, y hacen otra bien distinta.

La financiación bancaria a las PYMES no se recupera

Ante esta situación, dónde se observa claramente que las entidades bancarias no están destinando todos los recursos necesarios para financiar a las PYMES, éstas vuelven a salir perjudicadas financieramente hablando.

Hace unos pocos días Jaime Guardiola consejero delegado de Banco Sabadell, en su intervención en el XII Foro Medcap,  decía que en “el actual escenario es necesario que nuevas alternativas de financiación asuman la responsabilidad de financiar a las empresas”. Argumentó que en el actual entorno de tipos cero, y que deberían suponer buenas condiciones de financiación para las empresas, son malas condiciones para el sector financiero. Lo que no comentó es que uno de los principales problemas es la ineficiencia del sector bancario y su estructura de costes para financiar a las PYMES (sobre todo las pequeñas). Tampoco comentó que las comisiones y la venta cruzada de otros productos encarecen significativamente los tipos de interés que muestran en los escaparates de sus oficinas.

Nuevas alternativas de financiación para las PYMES

Ante esta situación los nuevos actores del sector financiero que están apareciendo gracias la tecnología, como Arboribus, plataforma de inversión directa en préstamos a empresas, están ganando peso en el sector financiero y se han posicionado como una alternativa y un complemento a la financiación bancaria para las empresas.

Estas nuevas alternativas de financiación ofrecen a las PYMES un acceso a la financiación más ágil, más rápida, más transparente y con menos costes que la banca. Además de ser un nuevo proveedor financiero independiente y no bancario que ayuda a diversificar sus fuentes de financiación externas y fortalecer el músculo financiero de la empresa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Marc Domenech
Marc Domenech
Experto en marketing y comunicación online. Licenciado en Marketing y Finanzas,

Master en Marketing por EAE, postgrado en Analítica Digital y Master en Digital Business por ESIC.

Tiene5 años de experiencia como asesor/consultor de marketing online y social media para pymes y startups de referencia como wuaki.tv e idaccion
Marc Domenech
Últimas entradas de Marc Domenech (ver todo)
  • 5 claves para mejorar tu inversión en Crowdlending por Marc Domenech - 15 septiembre, 2016
  • Arboribus recibe la autorización de la CNMV como Plataforma de Financiación Participativa por Marc Domenech - 23 agosto, 2016
  • La plataforma de financiación participativa Arboribus cierra nueva ronda de inversión por Marc Domenech - 2 agosto, 2016

Publicado en: Crowlending y Microfinanzas, Economía, Fondos de inversión Etiquetado como: análisis técnico de los mercados financieros, crowdlending, financiación, Finanzas, fintech

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored