• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Un repaso a los principales índices. Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 10 abril, 2016 Deja un comentario

Debido a las «vacaciones» de Pascua he estado algunas semanas sin aparecer por aquí, así que ahora que retomo las publicaciones bimensuales, puede ser interesante hacer un repaso a la situación de los principales índices mundiales.

Ibex 35:

La situación en España sigue siendo complicada ya que tiene algunos factores en contra que no aparecen en otros índices:

  • Excesivo peso del sistema financiero, cuyo saneamiento se pone en duda.
  • Excesivo peso en Latinoamérica: Viendo las rentabilidades de las bolsas latinoamericanas puede haber un respiro en este sentido; pero no parece sensato conformarse.
  • Inestabilidad política:  Es lógico pensar que los inversores duden al poner su dinero en empresas de un país con cierta inseguridad.
  • «Problema catalán»: Parece que se ha tranquilizado algo, al menos mediáticamente hablando, pero casos como las rebajas de rating sobre una de las principales comunidades autónomas de nuestro país no ayuda.

En el aspecto técnico, aunque llamen la atención los 9.000 puntos, el mercado está haciendo más caso a los 9.200; nivel que no ha conseguido recuperar en la subida que se inició a principios de febrero. El soporte clave está volviendo a ser el de los 8.200. Visto así parece que estamos en un rango de 1.000 puntos (más de un 10%), fundamentales a la hora de valorar la tendencia en uno de los pocos índices bajistas también a largo plazo.

ibex
Gráfico semanal de Ibex (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

EuroStoxx 50:

Es un índice que se puede considerar representativo de las bolsas de la zona euro; aunque hay que tener en cuenta que el 10% de sus componentes cotizan también en España (BBVA, Santander, Telefónica, Inditex e Iberdrola), por lo tanto tiene cierto lastre propio del Ibex.

Sin embargo la situación técnica es diferente: en su caso la pérdida de los 3.000 puntos no es muy lejana, a pesar de ser ya tres los cierres semanales consecutivos por debajo. Sería importante que consolide niveles superiores para estabilizarse. Por debajo, los mínimos de esta semana pueden ser sólidos:

eursostoxx
Gráfico semanal de EuroStoxx (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Dax 50:

Frente a los sonados titulares de prensa sobre Volkswagen y Deutsche Bank no ha desentonado en absoluto del resto de bolsas europeas, más bien todo lo contrario: presenta una tendencia a largo plazo mucho más atractiva que los anteriores.

Tras varias semanas moviéndose en un lateral muy estrecho (entre 9.750 y 10.050) los descensos de ésta han hecho que los pierda aunque levemente (está a un 1,30% de la parte baja del canal).

En caso de no recuperarlo rápidamente tiene un nuevo soporte muy cercano: los 9.330 que marcaron los mínimos de 2015 y hacia donde, además, se dirige la media de 200 sesiones semanales:

dax
Gráfico semanal de DAX (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

S&P 500:

A pesar de las subidas de tipos, las presentaciones de resultados peores que las de las empresas europeas (aún así tienen todavía un ratio de sorpresas positivas mejor que negativas), de la reciente depreciación del dólar (muy puntual), mantiene tendencia alcista a largo, medio y corto plazo.

Los mínimos anuales los ha dejado muy atrás (+13%), estando mucho más cerca de los máximos históricos (4%), hacia donde se dirige tras romper primero la resistencia de 2.000 puntos y posteriormente la directriz bajista que partía de agosto de 2015; puntos que además se pueden utilizar como soporte:

sp
Gráfico semanal de S&P (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Por lo que a la divisa respecta, con el enfriamiento por parte de la FED de las subidas de tipos, se ha situado en la parte alta de un lateral en el que llevamos ya desde 2014. Parece ilógico pensar que se rompa por arriba mientras el BCE siga inyectando dinero mediante QEs y LTROs al sistema, pero con los bancos centrales nunca se sabe.

usd
Gráfico semanal EUR/USD (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Nikkei 225:

Precisamente un mal dato de la confianza nipona fue el detonante de este nuevo recorte de las bolsas; siendo el Nikkei uno de los más perjudicados perdiendo el soporte de los 16.400. No sería descabellado ver caídas que lo lleven a los mínimos anuales entorno a los 15.000-15.100; donde se frenó en febrero coincidiendo con la media semanal de 200 sesiones.

nikkei

Gráfico semanal de Nikkei (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Por otra parte, estas caídas, se han compensado en parte (para quien no tenga la divisa protegida) con la revalorización del Yen respecto al euro (un 13% desde sus mínimos de 2015). Precisamente la divisa nipona está en un punto crítico respecto al euro, y decisivo para la decisión de cubrir o no este riesgo: el soporte (o resistencia dependiendo de la divisa desde que lo analice) de 123 yenes:

yen
Gráfico semanal EUR/JPY (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

@luisgarcialanga
AulaFinanzas.com

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Luis Garcia Langa
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Forex Etiquetado como: bolsas, divisa, índices

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored