• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Seguimos en bolsa americana? Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 26 febrero, 2016 Deja un comentario

Las bolsas americanas disfrutaron de subidas muy fuertes desde el año 2009 casi continuadas hasta mediados de 2015; mientras que las europeas en ese mismo periodo tuvieron un bache importante en 2011 y están muy lejos de sus máximos históricos.

A pesar de estas extraordinarias subidas, han aguantado mucho mejor este comienzo de 2016 como se puede apreciar en esta comparativa de rentabilidades en lo que llevamos de año (YTD):

  • Ibex 35:-12,52%.
  • EuroStoxx 50: -10,36%.
  • Dax 30: -11,45%.
  • S&P 500: -4,73%.
  • Nasdaq 100: -7,85%.

Como siempre, a toro pasado es fácil, y lo realmente importante es analizar cómo puede ir el futuro, así que hay que valorar aspectos positivos y negativos de las bolsas americanas respecto a las europeas:

  • Factores positivos:

1.- Situación macroeconómica:

La economía norteamericana presenta unos números mucho mejores que las europeas: el pleno empleo es un hecho y la crisis forma parte del pasado; aunque es cierto que se está poniendo en entredicho últimamente a pesar de las perspectivas y medidas de la Reserva Federal.

2.- Tendencias:

En muchas ocasiones la tendencia puede ser nuestra amiga, y no podemos obviar que los soportes están funcionando casi a la perfección:

  • En el S&P la directriz alcista que une mínimos crecientes se ha perdido puntualmente pero en estos últimos días se está recuperando; la media de 200 sesiones aguantó los mínimos anuales y el soporte de 1.850 se ha perforado pero siempre se ha respetado en cierres semanales:

    sp
    Gráfico semanal S&P 500 (Fuente Visual Chart y elaboración propia).
  • El Nasdaq 100 por su parte en ningún momento ha puesto en riesgo la directriz alcista de 2012 y la media de 200 sesiones está muy lejos todavía; sí es cierto que se ha perforado, incluso en cierre semanal, el soporte de 4.100 pero se ha recuperado rápidamente.

    nasdaq
    Gráfico semanal Nasdaq 100 (Fuente Visual Chart y elaboración propia).

3.- Estadísticas:

Es de sobras conocido que a los americanos les encanta las estadísticas, y este año da para una importante: los años electorales son positivos para el mercado, aunque da rentabilidades inferiores al que le precede. Curiosamente el año pasado (preelectoral) las bolsas subieron pero no de forma superior a la media, así que se puede decir «las estadísticas están para romperse».

4.- Cambio de moneda:

Es un factor favorable para las inversiones en dólares: las políticas monetarias tan expansivas en Europa (posiblemente en marzo Mario Draghi extienda el Quantitative Easing) y ya represivas en Estados Unidos hacer prever una continuación de la tendencia apreciativa del dólar respecto al euro (aunque desde 2014 se ha metido en un claro lateral). En caso contrario, no sería un factor negativo ya que hay herramientas para cubrir este riesgo (el más fácil utilizar fondos cubiertos).

  • Factores negativos:

1.- Políticas monetarias:

Precisamente las políticas monetarias, al contrario de lo que la lógica marca, pueden ofrecer un potencial a la bolsa europea superior a la de la americana.

La diferencia durante estos años se ha dado en parte por las inyecciones monetarias de Estados Unidos que no se ejecutaron en Europa, y ahora han comenzado. Si bien es disutible que ayuden a la economía a largo plazo sí pueden reactivar a esta recuperación artificial que vivimos, por no hablar de la liquidez que puede ir directamente a la bolsa sin pasar por empresas y familias.

2.- Valoraciones:

Aunque solo sea por la subida de los últimos años, las empresas americanas están bastante más caras (o menos baratas) que las europeas, lo más impactante es ver cómo el Nasdaq está ya cerca de los niveles máximos de la burbuja tecnológica.

Los resultados trimestrales que se están dando estos días refuerzan esta idea: siendo muy buenos también en Estados Unidos, están ofreciendo más sorpresas positivas en Europa.

  • Conclusiones:

Parece todavía razonable mantener inversiones en bolsa americana pero a niveles inferiores que en bolsa europea: teniendo en cuenta que una cartera puede incorporar emergentes y Japón, el peso de EEUU respecto a Europa puede ser algo menos de la mitad.

Este peso en bolsa americana se puede ir disminuyendo si sus índices pierden los soportes de 4.100 del Nadaq y de 1.850 del S&P y especialmente si se pierden las directrices alcistas y/o las medias de 200 sesiones.

Sin embargo se puede incrementar en cuanto se rompan los máximos históricos marcados por los 4.820 en Nasdaq y los 2.140 en el S&P; sin olvidar que la rotura de la paridad euro/dólar también puede ser un factor a tener en cuenta.

@luisgarcialanga
Aulafinanzas.com

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Luis Garcia Langa
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico, Mercados Etiquetado como: bolsa, bolsa americana, Nasdaq, s&p

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

febrero 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  
« Ene   Mar »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored