• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: cerca de inicio de corrección, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 26 octubre, 2015 Deja un comentario

La semana pasada había que tomar una decisión. Y la decisión ha sido seguir subiendo. Y esto ha mejorado mucho la situación del Ibex a medio plazo, aunque hemos llegado a una zona ya complicada y que podría suponer un parón y el inicio de una corrección a todo el tramo alcista desde el mínimo de septiembre.

Sin embargo, aún no tenemos ninguna señal fiable de que eso vaya a suceder ya, por mucho que la zona sea minada. La vela del viernes es fea, pero no es decisiva. Por eso este lunes deberíamos tener alguna confirmación. Pero también es cierto que hemos superado los máximos de la semana pasada, roto la bajista diaria del MACD…

Vamos a ver todo lo que los gráficos ahora mismo nos dicen.

Gráfico Ibex semanal

La semana pasada te dije que la vela se trataba de un hombre colgado, que unida a la gran vela verde previa podía ser la primera parte de una estrella vespertina, pero que había que confirmar esta semana pasada. Y que si se hacía lo que parecía una vela roja de inicio pero luego se dejaba la mecha por abajo y se anulaba esa vela roja, entonces sería una señal alcista.

Gráfico Ibex semanal
Gráfico Ibex semanal

Y es justo lo que ha pasado, encima dejando una vela verde superando el máximo de la semana pasada. Pero date cuenta de dónde hemos llegado. Sí, a la MM100. Y ahí puedes ver el primer rechazo el viernes. Si te das cuenta, la MM100 había sido la que había aguantado todas las caídas desde que se superó en 2013. Y ahora que la hemos perdido, sería muy normal que ocurra lo mismo para intentar superarla.

Eso sí, si la rompemos y encima el MACD se corta al alza, que está cerca, eso nos daría un impulso muy grande para intentar volver a máximo anual. Por eso esta zona es muy importante. Y esa MM100 crítica.

Gráfico Ibex diario

Pues si en el gráfico semanal hemos llegado a la MM100 y se ha producido el primer rechazo, en el gráfico diario tenemos algo parecido, ya que hemos llegado también a la MM100 y el viernes la vela que se formó es una estrella fugaz, que podría marcar el comienzo de una corrección.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

También podría ser una primera parte, junto con la vela verde grande del jueves, de una estrella vespertina, pero para eso mañana deberíamos tener una vela roja grande. Como te dije la semana pasada, si parece que se va a hacer una vela roja y luego se deja una vela con mecha por abajo pero cierre arriba, será señal alcista. Si se forma la vela roja, tendremos la estrella vespertina.

Eso sí, te venía diciendo que el precio estaba limitado por la parte central del tridente bajista rojo desde máximo anual por abajo y por la parte central del tridente alcista verde desde 2012 por arriba y que había que esperar para ver cuál se rompía antes y lo que hemos superado es la parte central del tridente alcista, con lo que parece probable que lo que haya que ir a buscar sea la parte alta del tridente bajista rojo y si se supera habrá que pensar de nuevo en la parte alta del tridente alcista verde.

Además, el MACD rompe la bajista desde abril y mientras no se vuelva a cortar a la baja y tengamos una nueva bajista de referencia no podremos pensar en una corrección mayor.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Desde el mínimo de septiembre el Ibex está siguiendo un tridente alcista perfecto. Y ahora estamos en la parte central del mismo a la espera de ver si se supera definitivamente y vamos a por la parte alta o si volvemos a por la parte baja y allí ver lo que ocurre.

Si nos ponemos a hacer un recuento de Elliott y aunque hay muchas piezas que no encajan, podríamos estar haciendo un impulso alcista. Y te digo que hay cosas que no encajan porque si el recuento bueno es el verde nos encontramos con que la onda 1 no parece, desde luego, impulsiva, luego la 2 dura demasiado poco, la onda 3 no tiene ninguna relación de fibonacci con la 1, la 4 parece un ABC, pero la C tiene una forma que no parece impulsiva y la única que parece impulsiva de verdad es ahora la 5.

Podríamos mejorar las cosas si en lugar de la 1 verde tenemos la 1 azul, de tal modo que entonces ya sí que la 1 podría ser impulsiva y la subida que parecía la 1 verde ser solo la B de un ABC con B fuerte para hacer la 2. Además la 3 ya sería ligeramente superior al 262% de la 1. Sin embargo, la 2 estaría en el límite para considerarla como 2, ya que es 3 veces más larga que la 1 y además no se puede trazar una 0-2 limpia.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre
Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

De todos modos, aunque haya dudas, vamos a considerar este recuento válido de momento. Y si así lo es, parece que podemos estar ya cerca del objetivo alcista para una onda 5. Y es que el objetivo para una onda 5 podría estar entre el 10.532 y el 10.645f. De hecho, cuando la onda 3 es igual al 262% de la 1 (o algo superior), lo normal es que la 5 sea el 162% de la 1 y eso es más o menos lo que hicimos el viernes en el máximo.

Pero, dentro de la onda 5 se podría haber hecho una i y una ii y el viernes haber hecho la iii exactamente igual al 262% de la i en el 10.544f. Entonces ahora habría que hacer una onda iv que podría ir perfectamente a entre el 10.300 y 10.360f, aunque puede no llegar a tanto, pero que debe durar más tiempo de lo que duró la iii. Si no dura más, entonces es que el recuento no es correcto. Y después una onda v arriba.

Es decir, que estamos ya cerca del que podría ser el final de la onda 5. Por eso hay que estar muy atentos a la 2-4, que coincide con la parte baja del tridente alcista. La rotura de esa 2-4 más deprisa de lo que se hizo la 5 sería la señal de que hemos acabado el impulso. Pero primero esperaremos a que termine la iv y la v de la 5 y allí ya trazaremos la ii-iv, porque esa rotura ya sería la señal del inicio de la corrección a esas 5 alcistas.

Eso sí, hay que tener en cuenta que si esta impulso alcista es el comienzo de algo más, la corrección posterior al impulso. que debería durar más de lo que haya durado el impulso, no debería ir por debajo del 61,8% de la subida.

De momento vamos a esperar a ver dónde puede acabar ese impulso, aunque ya tenemos ese rango 10.532-10.645f como objetivo.

Felices plusvalías la semana que viene para tod@s.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

octubre 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored