• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Shanghai Composite o el último que apague la luz, por Mario de Ángeles

Por Mario de Ángeles. 3 julio, 2015 Deja un comentario

El martes pasado regresé de la ciudad de Shanghai tras dos semanas haciendo trading a 11.000 km de la Vieja Europa y de observación del funcionamiento de un mercado que avanza a pasos agigantados hacia una liberalización bursátil poco compatible con su actual sistema político, pero que buen seguro sus gobernantes sabrán dar encaje para que todo cambie sin que nada cambie.

El SSEC no es un mercado accesible todavía para el trader particular extranjero, pero no así para la ciudadanía china, que puede acudir a su intermediario financiero para invertir sus ahorros en una bolsa que lleva experimentando, y lo que he visto en estas dos semanas, es un déjà vu en otros mercados y en otros tiempos, pero que se repite de forma constante en la historia bursátil.

Como en los meses previos al jueves negro de 1929, al estallido de la burbuja de las “puntocom”, el Stock Exchange londinense, la crisis de los tulipanes, etc, etc, cuando la clase media, la gente de la calle, se ha lanzado a la especulación bursátil, siempre ha sido el momento de hacer el “sell in mai”, de salirse del mercado, porque siempre, y de forma colegiada, se ha producido un desplome de los mercados.

Me comentaba un empresario del oeste de China que él acababa de recuperar su inversión después de ocho años, tras la espectacular subida que arrancó en julio de 2014 (¿les suena?) de unas acciones compradas en el imparable 2007 (¿les suena de nuevo?). En la ciudad se comentaba el suicido de un ciudadano que gracias al apalancamiento ofrecido por su bróker, tenía abierta una posición de 1 millón de yuanes con todos sus ahorros, viendo cómo el índice subía sin descanso hasta los 5000 puntos. Pero como todos sabemos, a toda tendencia le sigue su contraria, y como los precios suben en escalera y bajan en ascensor, a los pocos días las pérdidas excedieron su garantía en forma de ahorros. Cuando llegué, el Shanghai Composite cotizaba en torno a los 5030, Cuando me fui el martes, estaba en los 4200, y cada día los movimientos del índice eran superiores al 2-3%.

shanghai_comp

Aun así, el ambiente de euforia popular es bursátil es muy grande y me ha retrotraído a quince años atrás, cuando en el año 2000 el 35% de las acciones cotizadas estaban en manos de las familias españolas, todo el mundo iba a la caza de este o aquel título que subía como la espuma, de aquella recomendación mediática, cuando, en fin, estaba de moda tener acciones de bolsa frente a unos depósitos que apenas daban algo de rentabilidad.

¿Quién no tiene un amigo o un conocido que por aquellos años de finales de los 90, sin tener conocimiento financiero alguno se metió especular en los mercados… y quince años después alguno de ellos sigue aguantando títulos adquiridos al calor de aquella fiebre de capitalismo popular?.

 

¿A qué reflexiones conduce esta circunstancia? Que hay una serie de indicios globales que hacen mirar el mercado con mucha cautela: el capitalismo popular en algunas partes del planeta, la especulación en masas en su sentido más amplio, las malas vibraciones que dibujan los gráficos del SP500 y del DJI30 en las cercanías de sus máximos, el DAX planeando desde sus máximos históricos con un motor en forma de tragedia griega y otro en forma de euro depreciado, y el resto de índices moviéndose sospechosamente de forma colegiada. Y todos estos factores, mezclados en la marmita de los ciclos bursátiles, hacen pensar que sea cual fuere el resultado del referéndum griego del domingo, se nos puede avecinar algo más que una leve corrección. Y no hablo del lunes 6, ni del martes o el miércoles, hablo que nos van a vender una resolución satisfactoria de la deuda griega para todos (quita, encubierta o no, más reformas y más dinero encima de la mesa) para que nos lancemos a comprar por mor del fin del culebrón y una vez empapelados, y en muy poco tiempo, bajar todos los índices.

Y el ciclo comenzará otra vez.

 

Buen trading.

Mario de Ángeles

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mario de Ángeles
Mario de Ángeles
Gestor de activos. Trader en derivados
Mario de Ángeles
Últimas entradas de Mario de Ángeles (ver todo)
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” - 20 enero, 2025
  • ¿FOMO 2025? - 10 enero, 2025
  • Ozempic vs Doritos - 30 diciembre, 2024

Publicado en: Economía, Mercados Etiquetado como: apague, luz, Mario de Angeles, Shanghai Composite, último

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored