• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

QE “a la europea”. Por Alvaro Rivero

Por Alvaro Rivero. 5 marzo, 2015 Deja un comentario

Esta mañana el presidente del banco central europeo ha dicho en rueda de prensa que el primer “movimiento” del QE europeo se llevara a cabo el próximo lunes 9 de Marzo.

Pero primeramente me gustaría ponernos en contexto, y para ello hay que decir que Draghi anuncio el pasado 26 de enero el llamado “quantitative easing” europeo, que no es más que un programa de compra de activos a gran escala (por importe de 60.000 millones de euros al mes), y cuyo periodo se concentraría desde el presente mes de Marzo hasta el mes de Septiembre de 2016 (con una eventual ampliación si la evolución de la inflación resultase insatisfactoria).

Los activos que se usarían como garantía serían deuda de emisores soberanos, de agencias públicas y supranacionales con vencimientos entre 2 y 30 años (entre los que también se incluyen los de tipo revisable e incluso rendimientos negativos).

Poniendo todo esto en perspectiva, hay que saber que cuando se pone en marcha un QE, el banco central establece cuánto dinero está dispuesto a “imprimir”, pero la idea que subyace detrás de ello es una relajación de las condiciones de crédito para que los bancos comerciales presten más.

También se suele escuchar hablar del tamaño del balance de un banco central, sabiendo que se corresponde con la cantidad de dinero que este “imprime”; para ello, la mayoría de bancos centrales recurre a la compra de bonos, pero también pueden optar por comprar activos directamente de un banco en cuestión.

El balance del Banco Central Europeo históricamente se ha basado en lo que se puede llamar “bajo demanda”, porque en vez de “imprimir” dinero e insuflarlo a la economía, lo que hacía era proveer de líneas de crédito a los bancos (garantizadas mediante colateral).

He aquí un gráfico ilustrativo de los balances de los bancos centrales más importantes junto con la previsión del incremento en el tamaño de la del BCE tras el comienzo del QE:

a

En lo que nos atañe, las peculiaridades del QE europeo, Draghi está buscando dar un último impulso a la difusa recuperación económica europea, pero usando la caída en la de los precios europeos (deflación) como excusa para ponerlo en marcha, dado que su mandato establece que es su responsabilidad mantener la estabilidad de precios, y en el último año ha perdido la posibilidad de mantener una inflación por encima del 2%, porque ciertamente es muy complicado generar un escenario inflacionario cuando los bancos comerciales están imposibilitados o no quieren prestar dinero a la economía real.

He aquí un gráfico ilustrativo de la evolución de las expectativas de inflación en la eurozona:

b

De tal modo que la compra masiva por parte del BCE de bonos generará un exceso de liquidez, que junto con el estado actual de tipos de interés negativos para los depósitos de las reservas de dinero en el BCE, establecerá las condiciones idóneas para que fluya el dinero hacia la economía real.

Sabiendo que existe la particularidad de que el BCE pueda comprar bonos con tipos negativos, lo que provocara pérdidas para la entidad, esto no supone un escollo para su aplicación práctica.

Y para terminar me gustaría hacer un inciso sobre la implicación de este QE en la “tormenta perfecta” en la que está inmersa nuestra divisa comunitaria, puesto que la puesta en marcha de este “quantitative easing” europeo ejercerá aún más presión bajista sobre el euro, lo cual tendrá implicaciones inflacionarias sobre la economía, y los planes del Sr. Draghi saldrán beneficiados por ello.

 

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro Rivero
Analista financiero y trader por vocacion.

Apasionado de las finanzas en cuyo haber profesional incluye haber trabajado en el front-office de firmas de trading propietario, asi como para los principales bancos del país. Y aun con su juventud cuenta con dos carreras universitarias y tres postgrados en finanzas, todo ello en las mas prestigiosas instituciones de Madrid, Londres, y Filadelfia.
Últimas entradas de Alvaro Rivero (ver todo)
  • The “Hunt Volatility Funnel” (HVF) theory (part 2/2). By Alvaro Rivero - 30 abril, 2017
  • Francis Hunt (“The Market Sniper”) trading strategy (part 1/2). By Alvaro Rivero - 24 abril, 2017
  • Tipología, finalidad y situación actual de los “dark pools”. Por Alvaro Rivero - 24 octubre, 2016

Publicado en: Economía, Mercados Etiquetado como: Alvaro Rivero, BCE, europea, inflación, QE

Entradas recientes

  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023
  • La recesión y la No recesión para 2023. Por Alba Puerro 29 noviembre, 2022
  • Una acción para el rally navideño – GAP 25 noviembre, 2022
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? 24 noviembre, 2022

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored