• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

«Economía Clásica», por Carolina Pérez Sardelis

Por Carolina Pérez Sardelis. 2 noviembre, 2014 Deja un comentario

«Si abordas una situación como asunto de vida y muerte,

morirás muchas veces» – Adam Smith.

La Economía clásica recoge una gran variedad de pensamientos y autores, es la mas estudiada y supone una parte muy importante de la economía actual. Nace conceptualmente en 1776 cuando se publica la obra » La riqueza de las Naciones», del economista inglés Adam Smith, conocido como el padre de la economía por sus multiples aportaciones.

Los principales autores clásicos son: Adam Smith, David Ricardo y Robert Malthus entre otros. Las principales preocupaciones de estos autores estaban basadas en comprender, analizar y explicar qué es el crecimiento económico y cómo se logra, en una sociedad cambiante que empezaba a basarse en el capitalismo y los movimientos de clases.

Adam Smith estableció varios de los conceptos más importantes y revolucionarios de su época, relacionando el crecimiento de una nación al Producto Nacional del mismo, mientras lo ligaba con su famosa mano invisible ( el egoísmo del individuo para la búsqueda de su propio provecho provoca el bien común, y el beneficio de la sociedad, por que al querer lo mejor, acaba ofreciendo lo mejor para competir en el mercado) .  También llevo a cabo una nueva división de la riqueza entre los terratenientes, trabajadores y capitalistas, así como la división de los factores de producción, tierra trabajo y capital, que nuestra sociedad ha aumentado gracias al uso e implantación de la tecnología.

Adam Smith fue un gran defensor del libre comercio, la flexibilidad del valor de los precios, la libre competencia, y la reducción del intervencionismo estatal para el correcto funcionamiento de los mercados.

David Ricardo, economista inglés igual que A.Smith, entre sus teorías destacan la ley de los rendimientos decrecientes ( si mantenemos todos los factores constantes y añadimos unidades de uno solo, llegará un momento en el que ese incremento porcentual por unidad añadida se verá descompasado provocando un comienzo en la disminución del rendimiento del conjunto) .

Asi como el concepto de la ventaja competitiva, donde la especialización aparece como una forma de ganar mercado y obtener el mejor resultado. Esta teoría esta representada en una sociedad con dos naciones , donde A produce queso y vino y B también, pero las cantidades de queso que produce A son mayores a las de B, empleando la misma fuerza de trabajo y viceversa en el caso del vino, por ello Ricardo habla de la especialización en uno solo de los bienes provocara mayor eficiencia en ambas naciones.

Robert Malthus,uno de los primeros demógrafos y economistas,  más conocido por sus preocupaciones por la relación crecimiento de la población y recursos naturales existentes. Publicó en 1798  «Ensayo sobre el principio de la población»,  donde estableció que si la población seguía creciendo a un ritmo exponencial en el futuro no habría recursos para abastecerla , de ahi sus preocupaciones en el control del crecimiento de la población.

Estos tres autores descritos anteriormente son los más conocidos dentro de la Economía Clásica que empezó en el s.XVIII en Inglaterra.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carolina Pérez Sardelis
Carolina Pérez Sardelis
Graduada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela.
Posgrado en Finance and Banking
Carolina Pérez Sardelis
Últimas entradas de Carolina Pérez Sardelis (ver todo)
  • La inflación - 15 febrero, 2015
  • «Economía Clásica», por Carolina Pérez Sardelis - 2 noviembre, 2014
  • PIMCO salida de Bill Gross » Rey de los bonos» - 29 septiembre, 2014

Publicado en: Reportajes y opinión Etiquetado como: adam smith, clasica, crecimiento, david ricardo, economia, mano invisible, riquiza

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored