• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Escenarios posibles a corto plazo, y Oportunidades en Valores

Por Daniel Santacreu. 14 agosto, 2014 Deja un comentario

    El Indice de referencia de la bolsa española ganó el 0.61% y cerró la sesión en 10.304 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.250 y un máximo en 10.330 puntos. Los inversores solamente negociaron 1.321 millones de euros dado que estamos en una semana donde le viernes será festivo en la mayor parte de España pero los mercados abrirán con total normalidad. La prima de riesgo, por su parte, acabó con pocos cambios frente a la jornada previa al cerrar en los 154 pbs.
   La reacción alcista que se inició al alcanzarse el soporte de los 10.000 puntos podría tener continuidad en el corto plazo. No hay evidencias técnicas que sugieran debilidad y deterioro mientras no se alcancen las primeras resistencias. Los niveles que podrían presentar dificultades en el caso del selectivo español son los 10.350 puntos donde ya ha frenado en 3 ocasiones durante estas dos últimas semanas, y una zona donde hoy ha dejado una figura de dogi de indefinición, al cierre.
   Si se superan los máximos marcados en la jornada de hoy, esto es, si se superan niveles de 10.350 puntos, asistiríamos a un nuevo tramo alcista que bien podría llevarnos hacia niveles de 10.550 puntos y donde ya sería factible realizar alguna que otra compra o toma de posiciones alcistas con mayor probabilidad de éxito.
   En cuanto al Dax germano, los 9.250 puntos podrían ser un punto donde posiblemente muestre debilidad o resistencia. Hay que determinar en cierto modo, si es capaz de superar dicha resitencia o no , siempre hablando en precios de cierres.
   Eurostat publicó una caída de la producción industrial en la Eurozona que no estaba prevista por los economistas, lo que pone de manifiesto el efecto negativo sobre las economías de los conflictos en Irak, Ucrania y Gaza.
   Este dato se añade a la floja confianza inversora en Alemania conocida la víspera y a la vuelta a la recesión de Italia tras el último dato del PIB publicado. Sin embargo, y a pesar de un freno en las ventas minoristas de Estados Unidos divulgado el pasado miércoles, los principales índices europeos mantuvieron el tono positivo, al igual que Wall Street al cierre de la sesión en España.
   En el Ibex-35, y volviendo aquí a casa, vamos a determinar los posibles escenarios a los que podríamos enfrentarnos en próximas sesiones:
   ESCENARIO 1: RUPTURA DE RESISTENCIA Y BÚSQUEDA DE LA DIRECTRIZ:
   En este escenario que planteamos, daríamos por hecho y siempre hablando en precios de cierres, la ruptura de la resistencia que  hablábamos en el encabezamiento de este boletín , es decir, ruptura al alza de 10.350 puntos que daría paso a la búsqueda de la directriz alcista perdida en su día y que el Ibex trataría de recuperar.
   En el gráfico vienen marcadas las líneas del posible movimiento en flechas en negrita:
 IBEX35 Index.1308141
   ESCENARIO 2: DIFICULTAD PARA SUPERAR RESISTENCIA Y VUELTA A MÍNIMOS:
   En este posible escenario de corto plazo, daríamos por hecho, y vista la figura de dogi de indefinición marcada en la sesión de hoy, que el Ibex no pudiera con la barrera que representan los 10.,350 puntos como resistencia inmediata y vuelta a mínimos como consecuencia de ello. La vuelta a mínimos debería sujetarse en le nivel de los 10.000 puntos ya que su pérdida implicaría recortes más serios hacia 9.600 puntos.
 IBEX35 Index.1308142
   En el apartado de VALORES INTERESANTES, destacamos el comportamiento de:
   IBERDROLA:  Un valor que comentamos ayer en el boletín exclusivo para Usuarios SMS y que volvemos a reiterarnos en este de hoy y es que es de los pocos valores del selectivo español que presenta un aspecto tan técnicamente alcista y limpio. Prácticamente no ha notado la caída del mercado, pese a ser un blue-chip.
   En este caso, se podría plantear una estrategia alcista, aunque todavía con ciertas reticencias al respecto y es que , o bien supera su resistencia técnica en 5.46 euros , rompiendo también al alza la media móvil de 50 sesiones que podría frenar su avance, con objetivos en máximos anuales en 5.65 euros, o bien retrocede hacia la zona 5.31 euros y respeta el funcionamiento del soporte vital que figura en este nivel a corto plazo e inicia un nuevo rebote alcista.
   Es de lo mejorcito ahora mismo en el selectivo español donde el rosario de valores con cambio de tendencia alcista a bajista es muy elevado.
IBERDROLA.130814
   TELEFÓNICA: Al contrario que el Santander que ya ha generado su primera señal de compra, Telefónica todavía no ha cerrado el hueco bajista abierto en la zona de los 12 euros a corto plazo. El rebote se ha producido muy cerca de su soporte en 11.40 euros y desde ahí ha conseguido rebotar de forma bastante fiable. Si este hueco del que hablamos es cerrado en un breve espacio de tiempo, hablaríamos de que la directriz alcista perdida en su día se habría recuperado, generando su correspondiente señal de compra, todo ello unido a un Macd en potencial giro al alza desde zonas óptimas de compra, y un Estocástico situado, todavía con sobreventa en el corto plazo.
   Un valor para mantener en vigilancia y si las cosas siguen como van, es decir, dentro del terreno positivo en renta variable, es uno de los candidatos a pertenecer a nuestra cartera de cara a finales del ejercicio donde podríamos ver a la teleco incluso cotizar en máximos anuales.
 TELEFONICA.130814
   SANTANDER: Un blue-chip que se está comportando de manera muy interesante. Hoy, de nuevo, con subidas de un 1.04% que deja una vela muy interesante y es que el valor se encuentra técnicamente alcista de fondo, es uno de los pocos que ha conseguido mantener el envite bajista del mercado, y , aunque el volumen ha decrecido de manera notable, sigue alcista para todos los plazos y con las vistas puestas en su resistencia como primer objetivo que situamos en 7.52 euros a corto plazo. Una vez superado dicho nivel, lo más probable sería ya ver una consecución de sus máximos anuales y doble techo en zona 7.75 euros a corto plazo.
   Un valor fuerte, un valor que nadie apostaba por él y que nosotros hemos mantenido ya que siempre creímos en su potencial. Técnicamente, y atendiendo a indicadores técnicos adelantados, Macd en situación de giro potencialmente alcista que generaría una clara señal de compra, Estocástico en zona de sobreventa,a sí como un RSI también en zona interesante de vuelta.
SANTANDER.130814
   Recibid un saludo cordial y mucha suerte,
   Daniel Santacreu

   Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa
   Http.//www.mercatradingbolsa.com
 P.D. Si alguien desea recibir mi OPERATIVA EN TIEMPO REAL, análisis de mercados y valores, oportunidades de inversión, etc. todo de forma TOTALMENTE GRATUITA en su e-mail, solamente tiene que enviarme correo electrónico con la palabra clave ALTA a[email protected] y serás directamente incluído/a en mi lista donde, cada vez que ejecute una operación, etc. serás directamente informado/a de ello.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Daniel Santacreu
Analista Técnico Independiente, Director de la web Mercatradingbolsa.com , especializada en envío Alertas vía SMS, cfds,análisis de mercados y valores, y un portal de ayuda al pequeño Inversor. Claborador en diferentes medios de Comunicación, ponente en cursos especializados de bolsa y finanzas.
Últimas entradas de Daniel Santacreu (ver todo)
  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu - 17 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu - 10 febrero, 2023
  • IAG vuelve a levantar el vuelo, por Daniel Santacreu - 7 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

agosto 2014
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored