• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El internet de las cosas llega al hogar

Por Roger Llorens. 17 julio, 2014 Deja un comentario

El mundo actual tiende hacia la interconectividad de todos los aparatos eléctricos, pudiendo ser esto un arma de doble filo entre una mayor calidad en los servicios a través de la adaptación a cada caso particular, o bien un asalto al derecho de privacidad personal. En un equilibrio entre pros y contras, analicemos qué es el internet de las cosas y cómo va a afectarnos en nuestro día a día en el futuro próximo.

El internet de las cosas llega al hogar

¿Qué es el Internet de las cosas?

Este término aglutina el concepto de interconectividad entre aparatos en el hogar (como por ejemplo la domótica) y en general en cualquier parte donde vayamos. ¿Quién no tiene ya hoy en día la necesidad de instalar un cableado estructurado capaz de asumir el incremento exponencial de tecnologías día a día?

Hace años solo necesitábamos una salida de antena para la tele y unos cuantos enchufes. Hoy hace falta un cableado estructurado que conecte cada aparato con su receptor, que sea visualmente bonito y que evite que acabemos siendo víctimas de un interminable sistema de cableado.  Internet, los cargadores de móviles, Smart tv, las consolas fijas, las portátiles, las tablets, móviles, ordenadores… todo ello requiere de una planificación adecuada, y los sistemas de cableado estructurado actuales deben dar respuesta a esta necesidad.

Ahora bien, ¿cómo afectará el internet de las cosas a la vida en nuestros hogares? Este concepto asociado a la interconectividad permitirá que los aparatos eléctricos se adapten a nuestros hábitos diarios vitales en función de nuestro estado civil, estado laboral, día de la semana, invitados en casa, etc.

La nevera mantendrá los alimentos a una temperatura adecuada en base a la época del año y el contenido que se encuentre en su interior. La tostadora preparará el pan cada mañana a la misma hora para que cuando nos suene el despertador tengamos todo preparado. La aspiradora se activará durante el día cuando detecte que no hay nadie en casa. El aire acondicionado se regulará automáticamente en base a la temperatura interior. Nuestros programas favoritos se grabarán automáticamente y recibiremos una alerta en el móvil de que ya los tenemos disponibles para ver cuando tengamos un rato libre. Nuestra agenda laboral se conectará con nuestros equipos del hogar para mantener una máxima eficiencia en el caso de que vayamos a llegar más tarde a casa… Infinidad de situaciones en que el internet de las cosas pasará a tomar el control de nuestras obligaciones rutinarias para que centremos nuestro tiempo en lo que verdaderamente importa y nos reporta un valor económico o emocional.

Ahora bien, la duda está servida. Toda esta conexión entre equipos serán datos de los que dispongan las empresas para conocer con mayor precisión nuestros hábitos de consumo, estado laboral, sentimental y ritmo de vida. ¿Hasta dónde deben ser capaces de saber o a qué precio queremos disponer de las comodidades que el Internet de las cosas nos puede ofrecer en los próximos años?

¿Cuánto vale nuestra privacidad?

*Imagen: www.five.es

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Roger Llorens
Roger Llorens
Analista web, SEO y especialista en content & inbound marketing
Roger Llorens
Últimas entradas de Roger Llorens (ver todo)
  • ¿Qué tipo de inversor quieres? - 25 septiembre, 2014
  • Lead scoring aplicado al inbound marketing - 21 julio, 2014
  • El internet de las cosas llega al hogar - 17 julio, 2014

Publicado en: Tecnología y social media Etiquetado como: internet de las cosas

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored