• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Qué hay detrás del repunte histórico del patrimonio neto en las familias españolas?

Por Eva Mosquera Rodriguez. 24 abril, 2014 Deja un comentario

24 de abril de 2014

Eva Mosquera

Los datos arrojados por el Banco de España (BDE) sobre el patrimonio neto revelan un crecimiento histórico en el patrimonio financiero de las familias españolas, afirmando que la diferencia entre los activos y la deuda en los hogares españoles ha llegado a 1,044 billones de euros a finales del pasado año. Un crecimiento que no se registra desde antes de la crisis.

La estadística llama la atención porque llega en un momento de depresión económica, en el que las cifras de paro también están cerca de máximos históricos y las familias se encuentran sitiadas por salarios a la baja y voluminosas deudas pendientes. Por ello, yendo más allá de los datos, se puede descubrir que la riqueza financiera únicamente refleja un 20% de la riqueza total de las familias. Este dato únicamente corresponde a la riqueza no material, como pueden ser los depósitos bancarios, el dinero en efectivo, los seguros, o las acciones.

En el repunte histórico del patrimonio neto financiero influyó que la deuda de las familias disminuyó de forma acentuada a finales del pasado año, con lo cual, restó menos en el patrimonio neto. Podría ser el retroceso más acusado de la estadística, cercano al 6% anual, pero la realidad es que desde el inicio de la crisis las familias tratan de desendeudarse para afrontar la situación económica. Los préstamos están siendo devueltos con gran parte los activos, de forma que si esta parte no llega a la mitad, sigue habiendo un beneficio. En la estadística también influye el hecho de que los bancos ya no conceden créditos ante la falta de ingresos de los hogares.

Los datos del BDE dejan claro que los hogares que tenían dinero invertido en acciones han salido ganando en 2013, con un incremento del 30%, un dato incluso superior al que experimentó la Bolsa española (21%). Pero detrás de esta estadística también hay fallas, pues esta revalorización de las acciones, con un aumento del 9%, es un efecto supuesto, ya que esta ganancia no se materializa a no ser que se vendan dichas acciones.

Teniendo en cuenta el grueso de estas apreciaciones, la única afirmación plausible es que el aumento de la riqueza financiera en los hogares se ha producido en aquellas familias con acciones que cotizan en bolsa (un escaso 10%, aproximadamente, según datos de 2008) . Además, según declaraciones del director del gabinete económico de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), Ángel Laborda, al diario El País, «El peso de los activos financieros en el balance de las familias es más pequeño que en EEUU o Reino Unido». Aunque también arroja datos positivos, pues Laborda cree que los hogares enriquecidos por la evolución de los mercados ya influyen en que el consumo privado crezca más de lo previsto.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Eva Mosquera Rodriguez
Eva Mosquera Rodriguez
Periodista Independiente.
Experta en Política, Economía, Ciencia y Tecnología.
Reportera de investigación, Analista y Redactora de Contenidos.
Periodismo, Comunicación Corporativa y Social Media.
Eva Mosquera Rodriguez
Últimas entradas de Eva Mosquera Rodriguez (ver todo)
  • El PIB registra su segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos - 31 julio, 2014
  • Una sombra de precariedad laboral en la EPA - 26 julio, 2014
  • MICROSOFT DESPEDIRÁ A 18.000 EMPLEADOS PARA COMPETIR CON GOOGLE Y APPLE - 22 julio, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: patrimonio neto de las familias, riqueza de las familias

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored