• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Los promotores del consumo colaborativo reclaman una fiscalidad específica

Por Redacción Mundotrading. 20 abril, 2014 Deja un comentario

Captura de pantalla 2014-04-20 a la(s) 21.45.56
Web de Airbnb

En determinados sectores como el hotelero, la economía en colaboración se ha encontrado con la oposición activa de una industria a la que le preocupa no tener las mismas «reglas de juego».

«El sentir de la hostelería española es que el consumo colaborativo no es una amenaza, sino una oportunidad, pero es fundamental que tenga unas reglas del juego claras», defiende el abogado Ricardo Fernández Flores en una jornada de debate organizada por Reportarte Noticias y la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera.

Fernández Flores, del despacho de abogados Tourism&Law, acude al encuentro en representación de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para hacer hincapié en que las web colaborativas no son muy diferentes de agencias de viajes online como Rumbo o Destinia.

Para la industria tradicional el consumo colaborativo se mueve en una zona gris en el que es posible eludir la tributación, puesto que no está gravado con IVA, los particulares no tributan por ejercer una actividad profesional y las responsabilidades empresariales de las plataformas que ponen en contacto a los usuarios son limitadas.

Sus defensores destacan la dimensión transformadora de una economía que creen se complementa con la tradicional y que supone el retorno a un mercado más básico y social, en el que el contacto directo entre particulares elimina toda la cadena de intermediación que muchas veces encarece productos y servicios.

En el mismo encuentro, el responsable de relaciones institucionales de Airbnb, Ángel Mesado, niega que exista competencia desleal y opina que su plataforma es un complemento a la industria clásica, ya que ofrece algo diferente e innovador, razón por la que apela a una regulación específica que tenga en cuenta las peculiaridades de este nuevo tipo de comercio.

Airbnb, de origen estadounidense, cuenta con 600.000 anuncios de habitaciones y casas de particulares en 35.000 ciudades de 192 países y, consciente de las reticencias que ha generado en la industria hotelera, mantiene una actitud activa con las administraciones a nivel local.

«Cuanto más hablamos con las administraciones mejores soluciones encontramos», dice Mesado, que explica que en algunas ciudades europeas ya se está regulando la figura del alquiler privado, si bien admite que es un fenómeno demasiado nuevo como para que las autoridades se atrevan a hacer una normativa específica.

En este sentido, el experto en economía colaborativa, Luis Tamayo, apela a una fiscalidad que tenga en cuenta no sólo el impacto económico, sino también el impacto social y el medioambiental de plataformas que no ponen a la venta un servicio más, sino que generan comunidad y valores, además de impulsar la economía local.

Quienes promueven la economía en colaboración reconocen que la crisis ha ayudado a su expansión, pero hacen hincapié en que la escala se la ha dado internet y el surgimiento de una demanda a la que no le vale la oferta tradicional y que busca otras experiencias en las que prime la sostenibilidad, la cooperación y la vuelta a lo local por encima de lo global.

«Lo que la gente compra son experiencias, aunque también se busque ahorro, y las plataformas de consumo colaborativo son las facilitadoras», señala Tamayo, que destaca que en este comercio los recursos pertenecen a particulares no a empresas, por lo que se trata de una economía de microemprendedores.

Mesado subraya que, de acuerdo con datos de Airbnb, el 60 % de los particulares que alquilan utiliza los ingresos para afrontar gastos básicos como el pago de la hipoteca o la alimentación, y que en ciudades como Barcelona el ingreso medio por persona supone 221 euros mes, con un impacto global sobre la economía de la ciudad de 128 millones de euros en 2013.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados Etiquetado como: consumo colaborativo

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored