• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

RUINA EN LAS AUTOPISTAS DE PEAJE

Por Eva Mosquera Rodriguez. 17 abril, 2014 Deja un comentario

17 de abril de 2014

Eva Mosquera Rodríguez

El tráfico en las autopistas de peaje cierra su primer trimestre de 2014 con una media de 13.097 vehículos diarios. Es el volumen más bajo desde 1996, época en la que la red de vías de peaje tenía una longitud de 1.733 kilómetros, frente a los 2.560 kilómetros que suma actualmente. Según Fomento este dato refleja una caída del 35,2%, una tendencia que se viene acumulando durante los últimos 7 ejercicios, llegando a perder casi una tercera parte de su tráfico desde el máximo que marcó en 2007, antes de la crisis actual.

unnamed (1)Ligera mejoría mensual

En enero y febrero se han registrado incrementos por primera vez en 7 años, del 0,75% y 2,17%, respectivamente. Una subida que se ha visto anulada debido a que el tráfico de la Semana Santa del pasado año se registró en marzo, mientras que el de este año será sumado en el siguiente trimestre.

En las autopistas españolas se han registrado mejorías mensuales del 4,5% en febrero y del 4,8% en marzo. Abertis también ha percibido una cierta recuperación en sus autopistas de peaje, la primera desde 2008. En sus vías la circulación creció un 1,5% en comparación con el pasado año.

No obstante, los datos se alejan de los máximos registrados en 2007 y las mejorías no son suficientes para aplacar la tendencia general.

Autopistas en quiebra

En noviembre de 2012 nueve autopistas se declaraban en quiebra. Eran las autopistas de peaje R-3, R-4, R-5, AP-7, AP-36 y AP-41, las mismas que el Gobierno ha propuesto integrar en una sociedad pública para garantizar su viabilidad. Estas carreteras han perdido una media del 9,3% de su tráfico con respecto a los datos del pasado año. Aunque se han registrado ligeros aumentos en la AP-7 entre Cartagena y Vera, y el Eje Aeropuerto (M-12) en Madrid.

Sin consenso para una solución

El Ejecutivo propone a la banca y a las concesionarias una quita del 50% a la deuda total de las autopistas en quiebra – que asciende a 4.600 millones de euros – y la creación de un fondo de titularización que emita bonos a 30 años con una rentabilidad mínima del 1%. Desde los bancos reclaman que estos bonos estén garantizados por el Estado o se mejore la rentabilidad fija. Por su parte, las concesionarias piden que los bonos a 30 años puedan ser comprados por terceros, fundamentalmente bancos, sin una penalización del 10%.

Sin embargo, Fomento ha prometido hace unos días que no se gastará dinero público en salvar a las autopistas de peaje en quiebra. El Estado las gestionará, pero el objetivo es que generen los ingresos suficientes con los que pagar la multimillonaria deuda que soportan y que su rescate se lleve a cabo sin recursos públicos, según aseguró ayer el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Eva Mosquera Rodriguez
Eva Mosquera Rodriguez
Periodista Independiente.
Experta en Política, Economía, Ciencia y Tecnología.
Reportera de investigación, Analista y Redactora de Contenidos.
Periodismo, Comunicación Corporativa y Social Media.
Eva Mosquera Rodriguez
Últimas entradas de Eva Mosquera Rodriguez (ver todo)
  • El PIB registra su segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos - 31 julio, 2014
  • Una sombra de precariedad laboral en la EPA - 26 julio, 2014
  • MICROSOFT DESPEDIRÁ A 18.000 EMPLEADOS PARA COMPETIR CON GOOGLE Y APPLE - 22 julio, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: autopistas de peaje, rescate de las autopistas

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored