• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

FMI y De Guindos discrepan sobre consecuencias de inflación cero en España

Por Redacción Mundotrading. 13 abril, 2014 Deja un comentario

Teresa Bouza

Washington, 12 abr (EFECOM).- El ministro de Economía español Luis de Guindos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) discreparon hoy sobre el impacto de la inflación cero en España, «positiva» para De Guindos y un escollo para reducir el paro según el Fondo.

ARLuGuidos_01_tn496x329«Por el momento la baja inflación (…) está teniendo un impacto positivo», dijo hoy De Guindos, quien destacó que ayuda a mantener la capacidad adquisitiva de los salarios, permite que haya muchas partidas de los presupuestos públicos que evolucionen de acuerdo con una inflación muy reducida y ayuda con la consolidación fiscal.

El ministro reconoció que las cosas podrían complicarse si esta situación de inflación próxima a cero se prolonga durante demasiado tiempo, pero descartó que ese escenario vaya a materializarse.

Recordó que las expectativas de inflación están ancladas en el entorno del 2 %, el nivel objetivo del Banco Central Europeo (BCE). El FMI pronostica una inflación del 0,9 % este año en la zona euro y del 1,2 % en 2015.

«Lo que hay es una situación de baja inflación, que todavía no ha afectado a las expectativas de los agentes económicos, que tiene sus ventajas y también tiene algunos aspectos que lógicamente hay que vigilar», subrayó De Guindos en rueda de prensa en Washington.

El ministro, que participó en la reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial (BM) que concluye hoy en la capital de EEUU, así como en la cita de titulares de Finanzas y Economía del G20 dijo que el verdadero riesgo no es la deflación o la baja inflación sino que el crecimiento económico no se consolide en una recuperación económica global que describió como «frágil y débil».

Distintas se ven las cosas desde el FMI y es que, según el jefe de la misión para España del organismo, James Daniel, la inflación próxima a cero aumenta la carga de deuda y los tipos de interés reales y dificulta la reducción del desempleo español.

«Es necesaria una mayor relajación monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) en el conjunto de la zona euro para que la inflación regrese a sus niveles objetivo (del 2%)», afirmó Daniel.

El funcionario del FMI destacó que la actuación del BCE sería «especialmente útil para España, donde la inflación próxima a cero aumenta la carga de la deuda y los tipos de interés reales, reduce el ajuste relativo de precios y hace más difícil reducir el paro».

El riesgo de deflación en la zona euro dominó gran parte de las ruedas de prensa y conferencias celebradas esta semana en Washington en el marco de la asamblea del FMI.

Tanto el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, como la directora gerente del organismo Christine Lagarde pidieron al BCE a actuar «cuanto antes» para ahuyentar el fantasma de la deflación.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, reiteró hoy su disposición a tomar medidas «adicionales» de expansión monetaria de ser necesario pero no dio muestras de que eso vaya a ocurrir de forma inminente.

Más allá del debate sobre la inflación, De Guindos descartó hoy la posibilidad de una nueva subida o modificación del IVA e insistió, de hecho, en que la reforma tributaria que se presentará a mediados de este año conducirá a unos menores impuestos.

«Los españoles tienen que sentir que los impuestos se reducen y van a sentir que los impuestos se bajan», insistió el ministro, quien dijo que la recuperación económica sigue ganando «vigor».

Celebró, por lo demás, el que España ya no sea protagonista en las reuniones del Fondo.

«No tengan la más mínima duda de que en este tipo de reuniones lo mejor es pasar desapercibidos», afirmó De Guindos, quien descartó que la economía española esté enferma.

«España no está enferma. España tiene muchas cosas que hacer, tiene una tasa del 25 % que reducir», afirmó el ministro, quien afirmó que hay que seguir reduciendo el déficit y, sobre todo, crear empleo.

El Fondo destacó esta semana que la recuperación económica en España se consolida, con un crecimiento esperado del 0,9 % para 2014 y un 1 % en 2015.

Los nuevos datos del Fondo revisan al alza los cálculos de enero, cuando el organismo cifró en el 0,6 % el crecimiento para el 2014 y en el 0,8 % el de 2015.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados Etiquetado como: De Guindos, deflación, fmi

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored