• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Hacienda mejorará los incentivos para madres trabajadoras y bajará sociedades

Por Jose Basagoiti. 8 abril, 2014 Deja un comentario

El Ministro Montoro comete un error al anunciar una ayuda que ya existe para las madres trabajadoras

Dice que la subida del IVA está siendo eficaz y que se irá rebajando la fiscalidad a las rentas del trabajo

Hay interés por adquirir una parte de la empresa Deoleo

Madrid, 7 abr (EFECOM).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que la próxima reforma tributaria «no se agota» en 2015 y pretende «progresar en experiencias» como el impuesto negativo de la renta para madres trabajadoras, así como establecer unos tipos nominales «más realistas» en el de sociedades.

En unas jornadas organizadas en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Dirección y PwC, Montoro ha repasado algunas de las líneas de trabajo sobre la próxima reforma tributaria, que será presentada previsiblemente en junio para su entrada en vigor en 2015.

El ministro ha recalcado que cuando habla de una reforma «ambiciosa» se refiere tanto a la rebaja de impuestos como a su programa para la siguiente legislatura.

Así, ha explicado que la intención es que su diseño abarque «más allá de 2015», cuando se celebran las próximas elecciones generales.

En el caso de las madres trabajadoras, Montoro se ha referido al impuesto negativo sobre la renta, una figura impositiva que supone el pago de 100 euros al mes a quienes que se reincorporen al mercado laboral y tengan hijos menores de tres años.

En una primera intervención, el ministro ha asegurado que «no renuncia» a un «impuesto nuevo, diferente, negativo sobre las rentas, como el ya introducido en su momento para el caso de las mujeres que después de ser madres vuelven a trabajar» y ha añadido: «vamos a volver a intentar introducir elementos que pueden ser muy significativos en el sistema tributario».

Más tarde, ante una cierta confusión creada sobre la novedad de la medida, el ministro ha aclarado que el impuesto negativo para madres «ya está vigente» y que «el anuncio que he hecho hoy no es tal, lo siento».

De lo que se trata, ha dicho, es de «aprender de esas experiencias para seguir progresando en esas experiencias».

Además ha previsto una rebaja del impuesto de sociedades a «tipos nominales más realistas» y beneficiosos para la competitividad.

El impuesto de sociedades en la actualidad es del 30 % para grandes empresas y del 25 % para pymes, y su rebaja ya ha sido adelantada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En el caso del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), ha asegurado que se procurará seguir reduciendo la fiscalidad del trabajo, y que se reducirá este tributo para todos los contribuyentes, pero en términos de equidad.

La idea es que un umbral importante de contribuyentes quede fuera de este impuesto, ha dicho.

En el caso del IVA, ha recordado que «la subida ya está hecha, y está siendo eficaz ahora».

Por otro lado, Montoro ha descartado hacer algún «guiño» a Cataluña en forma de mejora de su financiación para evitar sus pretensiones soberanistas y ha advertido de que el debate que se celebrará mañana sobre el referéndum «está cerrado por la Constitución».

«No estamos para guiños», ha zanjado Montoro al ser preguntado por posibles gestos a Cataluña -cuyo gobierno pretende convocar un referéndum de autodeterminación- en las futuras reformas tributarias y de la financiación autonómica.

En cuanto al debate de mañana en el Congreso sobre el referéndum catalán, Montoro ha recordado que la competencia para este tipo de consultas es estatal, y es el propio departamento de Hacienda y Administraciones Públicas el que concede estos permisos a los territorios.

«Es un debate que está cerrado por la Constitución, esa transferencia no se puede hacer», ha reiterado Montoro, para quien a partir de ahí sería «perfectamente legítimo» que una fuerza política plantease un cambio en la Carta Magna.

Montoro ha asegurado que sí hay interés del Gobierno en tomar una «parte minoritaria» de la empresa española Deoleo, la mayor vendedora de aceite del mundo, al ser preguntado por si hay intención de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entre en esa compañía, «como en otras empresas del sector agroalimentario en España».

En los últimos días la compañía aceitera ha recibido una oferta de compra lanzada por un fondo de inversión italiano.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Basagoiti
Jose Basagoiti
Jose Basagoiti es economista y trader y trabaja actualmente como trader y formador para TradingWayOfLife. De carácter emprendedor, le gustan la enseñanza y escribir y se nota en su estilo claro y didáctico.

Fundador de www.tradingwayoflife.com
También podeis seguirle en twitter: @jose_basa.

Si tenéis cualquier duda sobre sus análisis dejadle un comentario en el blog y os explicará.
Jose Basagoiti
Últimas entradas de Jose Basagoiti (ver todo)
  • Análisis del CRUDO (WTI): Los osos se preparan ante los excesos de la OPEP, por Jose Basagoiti - 17 marzo, 2015
  • Análisis del oro: ¡De vacaciones al sur! - 7 junio, 2014
  • Análisis del oro: ¡Los alcistas preparan el gatillo! - 13 mayo, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: Cristobal montoro, deoleo, fiscalidad, madres trabajadoras

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored