• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Los nuevos ciclos del ciclo de compra

Por Fernando Tablado. 5 abril, 2014 Deja un comentario

Podríamos definir el ciclo de compra como el proceso por el que pasa un consumidor potencial antes de comprar un producto. Este ciclo de compra ha sido tradicionalmente representado con un embudo en el que la parte ancha representa al total de usuarios impactados y la parte estrecha del embudo se refiere a los usuarios que finalmente se convierten en clientes. Obviamente, el objetivo de los departamentos de marketing es conseguir que este embudo sea lo más cilíndrico posible, es decir, que ejecuten la compra el mayor número posible de usuarios potenciales.

El ciclo de compra es un término que se utiliza sobre todo en el marketing de atracción o Inbound marketing. Esta estrategia de marketing se caracteriza por su carácter global, es decir, reúne en una misma las estrategias que anteriormente realizaban varios departamentos.

La base sobre la que se asienta el ciclo de compra y el Inbound marketing es la información. El modus operandi de esta estrategia se basa en intentar captar a usuarios que todavía no han entrado en el ciclo de compra, es decir, aún no saben que quieren o necesitan un producto. Es el propio Inbound marketing el que convence al usuario de ese deseo o esa necesidad a través de su labor SEO,  en redes sociales o de sus campañas para gestionar leads.

Sin embargo, si bien el Inbound marketing obtiene en la actualidad un 60% más de efectividad (permite impactar a los usuarios que queremos con los mensajes adecuados), también es cierto que el ciclo del ciclo de compra está cambiando a pasos agigantados, de la misma forma que evoluciona internet y las actitudes y aptitudes de los clientes.

Como decimos, hoy en día existe una gran sobreinformación en internet. Si alguien quiere o desea algo es más que probable que ya se haya informado por sí mismo. Es decir, cada vez va a resultar más difícil captar a esos usuarios que todavía no tienen un deseo o necesidad.

iman

Si hace años el marketing trataba de convencer y mover a la venta a los usuarios y ahora el Inbound marketing trata de despertar un deseo o necesidad, parece que el futuro del marketing de atracción tiene que girar hasta la clara diferenciación del producto. La saturación de información, de clientes potenciales y la enorme competencia así lo exige.

El marketing de atracción busca reducir gastos a través de un mayor retorno de la inversión. Su ventaja radica en que impacta a los usuarios que aún no han entrado en el ciclo de compra o se encuentran en una fase muy temprana del proceso. A través de impactos informativos, el Inbound marketing acompaña al usuario a lo largo de este ciclo de compra, ganándose su confianza hasta que éste, finalmente, completa la transacción económica.  ¿Pero qué ocurre cuando el usuario ya sabe lo que quiere? ¿Qué sucede cuando ya existen toneladas de información sobre nuestro producto o servicio? La respuesta está en la diferenciación.

¿Nuevas estrategias en el Inbound marketing?

Y es que muchos gurús del marketing ya están abogando por un cambio en las estrategias del marketing de atracción. Es cierto que es una táctica relativamente nueva y que aún obtiene muy buenos resultados, pero la rapidez con la que se mueve el mundo obliga a efectuar cambios ya. El primero y el más defendido por los expertos es un giro del marketing de atracción en sus intenciones por culpa de la sobreinformación: en vez de crear un deseo o una necesidad, el marketing de atracción deberá orientar sus esfuerzos más que nunca a demostrar por qué nuestra empresa y nuestro producto es diferente (y mejor) a los demás. Es decir, el usuario debería preguntarse: ¿cómo y por qué me quiero diferenciar de los demás?

Esto provoca y provocará ciclos de compra cada vez más cortos y más repetitivos. Cada vez es más difícil encontrar usuarios que no están inmersos ya en algún ciclo de compra y, sobre todo, que no hayan entrado en ese ciclo por  voluntad propia (sin impactos publicitarios mediante).

Hay que recordar que para que un ciclo de venta funcione debe coincidir con el ciclo de compra del usuario, de lo contrario existirá un desfase insalvable entre cliente potencial y vendedor potencial. Si los ciclos de compra son cada vez más cortos y repetitivos y los clientes potenciales cada vez tienen más información, ¿quiere decir esto que las estrategias de captación del marketing de atracción terminarán siendo estériles? ¿Terminarán por ser inútiles todos los esfuerzos para ofrecer información relevante? ¿Volverán a ser más efectivas las tradicionales tácticas para impactar al usuario en las últimas fases del ciclo de compra, en vez de en los primeros compases o antes incluso de entrar en el proceso? A corto medio plazo lo iremos sabiendo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Fernando Tablado
Fernando Tablado
Fernando Tablado es un periodista y comunicador 2.0 experto en marketing y nuevas tecnologías y especializado en redes sociales e Inbound Marketing. Amante del surf, el snowboard, los coches y el heavy metal.

Es el experto de Mundotrading en tecnología y redes sociales.
Fernando Tablado
Últimas entradas de Fernando Tablado (ver todo)
  • Las mejores aplicaciones para gestionar tu tiempo - 2 noviembre, 2014
  • Los políticos y las redes sociales - 20 septiembre, 2014
  • Actualiza tu estado: ¿Qué estás pensando? - 26 julio, 2014

Publicado en: Tecnología y social media Etiquetado como: ciclo de compra, inbound marketing, marketing, marketing de atracción, marketing online

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored