• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

5 razones para pensar que el fin de Facebook se acerca

Por Fernando Tablado. 29 enero, 2014 Deja un comentario

facebookNo cabe duda de que en la actualidad Facebook es una de las empresas más poderosas del mundo y una de las páginas de internet más exitosas de la historia. Sin embargo, por difícil que parezca, algunos expertos calculan que el final de Facebook está más cerca de lo que parece y que la red social por antonomasia terminará claudicando, más pronto que tarde, ante ofertas más especializadas y nuevas modas.

Si tuviéramos que elegir 5 motivos para pensar que el fin de Facebook está cerca, serían estos:

Redes sociales más especializadas

En los últimos años han ido apareciendo redes sociales que ofrecen aspectos concretos a los que Facebook no puede llegar o no se puede especializar en ellos. Por ejemplo, Instagram le ha ganado terreno en lo que a fotografías se refiere, LinkedIn en cuando al ámbito profesional y Twitter le supera como difusor de actualidad. Incluso algunas de estas redes sociales han nacido como aplicaciones para móviles, un mercado en el que Facebook ha perdido terreno.

No es de extrañar, por tanto, que Instagram (a la que Facebook ha comprado para eliminar la competencia que suponía) o LinkedIn hayan crecido durante este último año (Instagram más de un 20%) y que Facebook haya caído un 2%. Además, la red social de Mark Zuckerberg pierde un 25% de usuarios adolescentes, los más ávidos de cambios.

Exceso de redes sociales

Prácticamente ya existen redes sociales de todo tipo, y seguirán apareciendo. Facebook terminará por ser una plataforma demasiado “general”, mientras que los usuarios cada vez buscarán ofertas más acordes con su personalidad o sus necesidades. Entre la gran cantidad de opciones de las que dispondrán, Facebook terminará siendo una de las “pasadas de moda”.

Fin del concepto actual de red social

Y eso sin contar que, tal vez, la etapa de las redes sociales tal y como se conocen esté tocando a su fin. Como tantas otras modas de esta vida, puede que algún día el actual modelo de red social desaparezca o se convierta en una herramienta para nostálgicos.

La polémica del espionaje

Julian Assange definió Facebook como la máquina de espionaje más horrible jamás creada. Hace medio año aproximadamente, los continuos rumores de la presunta colaboración de Facebook con la CÍA se hacían realidad, tras reconocer el gobierno norteamericano que Facebook había sido una de las principales herramientas usadas para espiar a los ciudadanos. Sobra decir lo perjudiciales para la confianza de los usuarios que son este tipo de prácticas.

Publicidad

Hace poco leía un reportaje en un suplemento de El País en el que se afirmaba que Facebook mostraba signos de debilidad por culpa del modelo de publicidad que había ideado. Bien, Facebook es una empresa enorme que necesita tener alguna forma de financiarse, y esto es a través de la publicidad. Sin embargo  cabe preguntarse: ¿es la publicidad en internet viable? Para Facebook de momento sí, pero ¿y para los anunciantes? ¿Seguirán apostando por Facebook o elegirán redes sociales mucho más especializadas que les permitan llegar a un target mucho más segmentado? El problema de Facebook en este sentido es que aunque tenga más usuarios dados de alta estos no se traducen en más clientes para las empresas, es decir, el ratio de conversión que ofrece Facebook es pequeño en comparación con redes sociales más especializadas.

¿Conseguirá Facebook sobrevivir al paso de los años y las modas? ¿Qué novedades incorporará en el futuro la conocida red social para mantener satisfechos a sus usuarios? Solo el tiempo tiene la respuesta.

Fernando Tablado

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Fernando Tablado
Fernando Tablado es un periodista y comunicador 2.0 experto en marketing y nuevas tecnologías y especializado en redes sociales e Inbound Marketing. Amante del surf, el snowboard, los coches y el heavy metal.

Es el experto de Mundotrading en tecnología y redes sociales.
Últimas entradas de Fernando Tablado (ver todo)
  • Las mejores aplicaciones para gestionar tu tiempo - 2 noviembre, 2014
  • Los políticos y las redes sociales - 20 septiembre, 2014
  • Actualiza tu estado: ¿Qué estás pensando? - 26 julio, 2014

Publicado en: Tecnología y social media Etiquetado como: el fin de facebook, facebook, redes sociales

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2014
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored