• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Argentina frena desplome del peso con levantamiento parcial de cepo al dólar

Por Redacción Mundotrading. 24 enero, 2014 Deja un comentario

Buenos Aires, 24 ene (EFECOM).- El Gobierno argentino logró hoy frenar el desplome del peso al anunciar por sorpresa que volverá a permitir a particulares adquirir divisa extranjera para el ahorro en función de los ingresos declarados, lo que en la práctica supone el levantamiento parcial del llamado «cepo al dólar»

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, sorprendió a primera hora a los mercados al anunciar que, a partir del lunes, se levantarán parcialmente las restricciones cambiarias que comenzaron a aplicarse a partir de finales de 2011.

Además de permitir el ahorro en dólares previa autorización del Fisco argentino, el Gobierno reducirá del 35% al 20 por ciento el impuesto que aplica ahora a los billetes de avión y paquetes turísticos internacionales y a la compra con tarjetas de crédito en el extranjero.

El levantamiento parcial del «cepo al dólar» provocó un fuerte descenso de la cotización de la divisa estadounidense en los mercados de cambio informales, que cerró en 12 pesos por unidad, un 8,4% menos que ayer, y redujo la brecha con la cotización oficial al 50%.

En el mercado oficial, el peso se situó hoy en 8 unidades por dólar, mientras que la Bolsa de Buenos Aires acusó una caída superior al 3 por ciento.

El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, explicó hoy que la flexibilización de las restricciones cambiarias pretende «dar certidumbre» tras la brusca devaluación del peso, que se ha depreciado un 17,47% frente a la divisa estadounidense en una semana.

Kicillof atribuyó hoy la pérdida de valor de la moneda argentina a ataques especulativos y llegó a señalar al máximo ejecutivo de la filial argentina de la petrolera estadounidense Shell.

«Se vio que hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico», dijo el titular del Palacio de Hacienda.

«Ayer, sorpresivamente, (el dólar) estaba en 7,20 y hubo un pedido de compra de dólares por 8,40, y después se determinó que quien había pedido iba a pagar 8,70, que todos sabemos que fue Shell», acusó el ministro en declaraciones a Radio Continental.

La compañía estadounidense desmintió a Kicillof y aseguró que llevó a cabo operaciones «de rutina» realizadas «dentro del marco de la ley».

Tras alcanzar un valor máximo de 8,40 pesos por dólar, la moneda argentina moderó ayer su derrumbe y cerró a 7,75 por cada divisa estadounidense tras la inyección de cien millones de dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el último momento.

Pese a la intervención del BCRA, la caída del peso registrada este jueves fue la mayor en un día desde 2002, cuando Argentina sufría una severa crisis económica que le obligó a abandonar la paridad con el dólar.

Según Dante Sica, economista de la consultora Abeceb, la devaluación se ha visto motivada por la pérdida de competitividad que sufría la economía argentina y por la caída de las reservas internacionales, que se sitúan en 29.263 millones de dólares, su nivel más bajo desde 2006.

En diálogo con Efe, Sica indicó que la depreciación del peso favorecerá las exportaciones, pero también tendrá un «impacto inflacionario» que se verá reflejado en un aumento de precios en el próximo trimestre.

Para el economista Carlos Melconian, la medida confirma el «fracaso» del «cepo al dólar» y pretende «atemperar un poco el problema central, que es de origen fiscal, financiado con emisión de moneda».

Cadenas de electrodomésticos congelaron hoy provisionalmente la venta de productos a través de internet, igual que agencias de viajes y otros negocios afectados por la devaluación del peso y la flexibilización de las restricciones de compraventa de divisas.

«La gente no puede comprar hoy un lavarropas (lavadora), una heladera (nevera), porque no se sabe su precio», criticó hoy el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, quien se ha postulado para la carrera presidencial en 2015.

«¿Cómo van a anular un cepo que dijeron que no existía?», se cuestionó Macri en rueda de prensa, donde reclamó al Gobierno que «admita sus problemas» para «detener la desconfianza de los ciudadanos».

«Lo que se discute es quien pagará el ajuste. Y con estas medidas erráticas y continuamente cambiantes, serán los mismos de siempre», advirtió la diputada socialista Margarita Stolbizer

Elisa Carrió, también opositora, denunció en su cuenta de una conocida red social:»Una vez más en la historia argentina las clases medias de salarios fijos, las pymes, los jubilados y los pobres, pagarán con hambre el costo del ajuste brutal de Cristina Kirchner; vivir en la mentira no es bueno».

El peso argentino se ha depreciado en los primeros 24 días del año un 34,22%, más que en todo 2013, cuando retrocedió un 30,92% respecto al dólar.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Forex, Mercados Etiquetado como: argentina, crisis del peso, divisas, peso argentino

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2014
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored