• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

EPA: España sigue destruyendo empleo, aunque más lentamente

Por Redacción Mundotrading. 23 enero, 2014 2 comentarios

¿Por qué la cifra de parados no es lo importante? El número de parados ha bajado en 69.000 personas en 2013, pero también lo hace en mayor medida la población activa, en total 267.900 personas más no trabajan ni buscan empleo.

De los aproximadamente 47 millones de españoles, 22.654.500 personas constituyen su población activa, de las que un 26.03% (5.896.300 personas) están en paro.

Mundotrading. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto de Estadística, el número de parados bajó en 69.000 personas en 2013, hasta alcanzar los 5.896.300, lo que situó la tasa de desempleo en el 26,03 % de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el cuarto trimestre del año, el número de parados se redujo en 8.400 personas, respecto al trimestre anterior pero el mercado laboral destruyó 65.000 empleos entre octubre y diciembre, y 198.900 puestos de trabajo a lo largo de todo el año. Si bien esta variación es la menos negativa de los últimos cinco años, ha sido el sexto año consecutivo que España destruye empleo. En total, la población activa se ha reducido en 267.900 personas hasta alcanzar 22.654.500 personas.

Pese a la caída interanual del desempleo, la primera registrada desde el segundo trimestre de 2007, la tasa de paro ha aumentado respecto a un año antes (cuando era el 26,02 %), debido a que la población activa se ha reducido en 267.900 personas hasta alcanzar 22.654.500 personas.

aepa2014

Otros datos relevantes de la EPA: 

  • La ocupación en el trimestre disminuye en 30.200 personas en el empleo privado y en 34.800 en el público. En el conjunto del año la ocupación se reduce en 121.400 en el sector público y en 77.500 en el privado.
  • El número de trabajadores por cuenta propia desciende en este trimestre en 51.500. El total de asalariados con contrato indefinido sube en 45.600 y el de asalariados con contrato temporal se reduce en 56.000.
  • Por sectores, la ocupación en este trimestre aumenta en la Agricultura (85.200 más) y baja en los Servicios (109.100 menos), la Construcción (35.200) y la Industria (6.000).
  • Las comunidades autónomas en las que más crece la ocupación respecto al trimestre anterior son Cataluña (25.400 más), Canarias (22.000) y Comunitat Valenciana (20.000 más). Los mayores descensos se dan en Illes Balears (61.900 menos), Castilla y León (25.500) y Galicia (18.900 menos).
  • Cataluña (1,91%), Illes Balears (0,88%) y La Rioja (0,87%) presentan los mayores crecimientos anuales de la ocupación. Por su parte, los descensos más acusados se observan en Aragón (–6,05%), Galicia (–3,77%) y Castilla y León (–3,44%).
  • Las mayores bajadas del paro respecto al trimestre anterior se dan Canarias (21.600 menos), Cataluña (20.100) y Principado de Asturias (11.400 menos). Los mayores incrementos se producen en Comunidad de Madrid (37.400 parados más), Illes Balears (29.100) y Castilla y León (9.000 más).
  • El mayor incremento de activos este trimestre se observa en Comunidad de Madrid (25.800 más), País Vasco (19.900) y Comunitat Valenciana (14.800). Los descensos más acusados se dan en Illes Balears (32.800 menos), Región de Murcia (25.400) y Galicia (18.100 menos).
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados Etiquetado como: desempleo, destrucción de empleo, epa, ine, paro, población activa

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Ángel Moreno Núñez dice

    30 enero, 2014 a las 19:44

    A estos datos, me gustaría añadir otros que el Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha publicado hoy y que, por lo menos a corto plazo, arrojan más sombras que luces sobre el futuro de nuestros jóvenes y, por consiguiente, sobre el de nuestra economía. España es el primero, de los países pertenecientes a la OCDE, en cuanto a temporalidad del empleo juvenil con un 62,4% de empleos temporales sobre el total de jóvenes asalariados. Por debajo de este porcentaje están Portugal, Polonia, Francia, Alemania, Italia, Suiza y los Países Bajos (por encima del 50%); Austria, Irlanda y Bélgica (por debajo del 40%); Eslovaquia (19,3%), Reino Unido (14,9%) y Estonia (12,9%). @miguelamoreno10

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2014
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored