• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Llega fin de año, no aportes a tu plan de pensiones

Por Mundotrading. 7 diciembre, 2013 Deja un comentario

Quedan pocos días laborables y arrecia el bombardeo de publicidad por toda la ciudad, en la prensa, mediante correos electrónicos y cartas, indicándote que debes aportar a tu plan de pensiones. (¡Qué bonito es el anuncio de Bankia que te recuerda que eres un cuarentón! y esa web que han creado: sileonole.com). Además en todos los medios económicos y en las páginas salmón de los medios generalistas te encontrarás reportajes de fin de semana donde te dan los últimos consejos para mejorar tu declaración de la renta del año que viene y nunca falta la recomendación de aportar a tu plan de pensiones. Pues bien, si eres de los afortunados que pueden aportar, no lo hagas. Hay miles de razones para ello.

http://www.youtube.com/watch?v=9x27dfdqufI

Bankia quiere que tengamos «todo un futuro juntos».

 Los bancos se frotan las manos con las nuevas medidas del Gobierno en relación con las pensiones públicas. Los planes de pensiones son el verdadero gran negocio de los bancos. Tienen un dinero bloqueado y que nadie puede retirar, salvo que esté en una situación de paro de larga duración o pobreza extrema. Tienen tal negocio con los planes individuales y de empresas que ellos se lo toman con calma: el 58% no ha conseguido batir a la inflación en los últimos diez años. Y es que nadie les puede pedir que le devuelvan el dinero por no saber gestionarlo.

Aunque se alzan voces puntuales en contra de los planes y su fiscalidad, en este tema nadie es objetivo. Los bancos lo controlan todo y los medios publican un artículo de este tipo por cada cuatro a favor de aportar dinero a los planes de pensiones. Es difícil encontrar medios independientes. Los bancos los tienen a casi todos bien amarrados. Políticos y medios recitan día a día el mantra de que no podemos confiar en que el estado nos garantice una pensión decente, porque todo indica que no habrá población joven suficiente trabajadora para mantener a la cada vez más amplia tercera edad.

Lo mismo ocurre con el Gobierno. Su afán es que todos tengamos un plan de pensiones privado. Va a recortar las pensiones y a cambio, generosamente el Gobierno ha limitado al 1,5% la comisión máxima de gestión, ¡menos mal! porque teniendo en cuenta que han estado cobrando hasta un 2% de comisión de gestión sin superar la inflación… ¡menuda inversión!. Pero no les preocupa este recorte en comisiones, el volumen que van a recibir compensa con creces.

Los bancos que nos han estado estafando con las preferentes y de los que se han servido los políticos para robar dinero, hace poco conocíamos el caso de cinco banqueros arrestados por hundir la CAM en beneficio propio, al los que cada día se suman otros, si, esos mismos a los que hemos salvado entre todos a costa de recortes en servicios públicos tan esenciales como la sanidad y la educación pública y que han estado ahogando a las empresas y a las familias cortando el grifo del crédito, ahora quieren que les demos nuestro dinero hasta que nos jubilemos o estemos en la ruina y tengamos que rescatarlo y se erigen en poco menos que en salvadores de nuestra vejez.

Y el Gobierno legisla a su medida. No es de extrañar. Igual que los Ministros que privatizan servicios o favorecen a las eléctricas y luego acaban como consejeros. Tenemos ministros banqueros como Rodrigo Rato y también banqueros ministros como nuestro Ministro de Economía, que era consejero de un banco que puede que os suene: Lehman Brothers. Me apostaría mi (menguado) plan de pensiones  a que acaba sus días de consejero en algún banco. Es lo que se llama la puerta giratoria. La lista de casos es cada día mayor. Al ciudadano parece que no hay que rendirle cuentas en esta democracia light que tenemos.

Foto anciano Camarma
Pensionista sonriente. Foto para Mundotrading: Esther Huertas

Pero volviendo al tema, los planes de pensiones tienen una fiscalidad diferida (si, como la indemnización de Bárcenas). Es decir, que uno aporta ahora antes de fin de año y el año que viene al hacer la declaración puede desgravarse un montón de dinero. No voy a explicártelo con detalle, ya estás harto de oír todo lo que puedes desgravarte.  Lo que no te dice la publicidad que te manda a casa ING (cito este banco porque sus sobres son muy bonitos) es que cuando rescates ese plan de pensiones tributará como un ingreso del trabajo, a tu tipo marginal del IRPF. La fiscalidad es eso, diferida, mala vamos y la liquidez demasiado escasa. Ya nos explicó Fernando Luque de Morningstar en una entrevista muy didáctica que le hicimos en el blog que sólo hay una forma de sacarles rendimiento, pero que nadie lo hace porque consiste entre otras cosas, en re-invertir lo que te deduces.

Lo cierto es que ahorrar para la vejez es bastante sensato. ¿Hay alternativas? Si, las hay, y muchas. Aunque todas tienen sus pros y sus contras: fondos de inversión que tienen total liquidez si uno los quiere recuperar (aunque también es abusivo lo que tardan en liquidar y traspasar), comprar un inmueble y alquilarlo (si el inquilino paga claro), hacer una hipoteca inversa (y le das tu casa al banco) invertir en renta fija (que se llama así pero fluctúa cada día), invertir en otros activos, montar un negocio, gastarse el dinero, vivir la vida…  y una cosa muy importante: invertir en cultura financiera, para que no le engañen a uno. Como nos decía Fernando Luque, la gente va a tener que aprender a invertir. Pero en este país donde la cultura en general está de capa caída, no digamos la financiera.

Soy consciente de lo utópico de mis argumentos, al final el dinero siempre va a acabar pasando por los bancos, pero no dejes que te ablande el espíritu navideño, ¿de verdad tenemos que entregárselo hasta que nos jubilemos?

Gustavo Rodríguez

Posdata: No hemos hablado de cuando te dan (remuneración en especie) regalos como un ipad al aportar al plan de pensiones. Antes daban sartenes pero podían utilizarse como arma arrojadiza o para hacer caceroladas a la puerta del Banco.

[polldaddy poll=7622520]

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Mercados Etiquetado como: bancos, Bankia, cultura financiera, fiscalidad de los planes de pensiones, planes de pensiones, preferentes, puerta giratoria

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored