• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Qué ocurre en los mercados en la primera media hora de negociación?

Por Mundotrading. 1 diciembre, 2013 1 comentario

Graph With Stacks Of Coins
Foto: Jen Teegarden (http://www.flickr.com/photos/teegardin/)

Son muchos los que consideran críticos los primeros 30 minutos en la bolsa. Los mercados europeos abren a las 09:00 h y en ese momento recogen con alzas o con caídas el cierre de Wall Street del día anterior, el comportamiento de los mercados asiáticos y las noticias que se hayan producido durante la noche. Todo aquel que opera intradia sabe que a las 09:30 h (salvo días aburridos, que los hay) algo va a ocurrir. Hay muchas operativas que se basan en operar en esos primeros minutos. ¿Por qué son tan importantes esos primeros 30 minutos y qué ocurre en ellos?

Según Ignacio Sebastían de Erice, jornalero de la bolsa responsable de www.Bolsakrak.com,, «en principio no ocurre nada, yo lo utilizo como regla para asumir pérdidas o recoger beneficios si en el cierre de la sesión anterior se ha perdido y no se recupera durante ese espacio de tiempo. No es que aconseje no operar, ya que si el precio llega a nuestra previsión de entrada tanto por apoyo en soporte o rotura de resistencia debemos hacerlo, pero considero que es mejor esperarse a que haya mayor volumen y definición.» 

Eso es clave, la definición, porque es habitual que a las 09:30 h los mercados definan su rumbo para las próximas horas o incluso para toda la jornada. No conviene olvidar que los mercados deben ser analizados en función de la psicología de las personas que los operan. A primera hora, los rezagados del día anterior intentan entrar y aprovechar el movimiento al alza. Pero es una trampa para aficionados. Es muy común que las manos fuertes dejen correr los precios en esa primera media hora para girarlos a partir de las 09:30 h. y atrapar a los incautos. Es tan frecuente que es habitual que se marquen los mínimos o máximos de la jornada en esa primera media hora. 

Para Daniel Santacreu, jefe de estrategias y director de Mercatrading Bolsa, colaborador de Mundotrading, “ La teoría nos dice que las manos fuertes del mercado entran a operar después de la primera media hora de cotización, intervalo que se destina a que las manos débiles e inversores finales, fruto de las notícias, acontecimientos, movimientos en el after hour muevan ficha para, posteriormente llevar al mercado hacia donde los grandes inversores y el dinero inteligente quieren que vaya. Personalmente casi nunca opero durante esa media hora, una media hora que suele ser de ajustes respecto a la diferencia entre los cierres del mercado español y el americano».

Hay muchos profesionales que no operan en esos 30 minutos. Por su parte, Eduardo Bolinches, director y socio de Bolsacash.com, profesional con más de veinte años en los mercados, opina que «los primeros treinta minutos sólo sirven para tomar el café tranquilamente».

¿Es el momento de pillar a los incautos y a los novatos?

Para Eduardo Bolinches, «Los incautos se pillan los dedos solos cuando no son disciplinados con su plan de trading… Pero ¡sin duda es un buen momento para hacerlo!»

Según Ignacio, «no es necesariamente una hora para pillar a los incautos pero sobre todo los días que hay noticias, suele producirse muchas compras con entradas impulsivas. Como muestra basta recordar el día que Bill Gates entró en FCC, por ser uno de los ejemplos más cercanos, donde mucha gente va perdiendo ya cifras importantes.»  Ignacio nos recuerda el dicho popular que reza que «los mercados los abren los novatos y los cierran los profesionales. Sin duda, hay algo de cierto en esa afirmación.

Hora de los huecos y entradas a las 09:30 h 

El mercado puede abrir plano pero en muchas ocasiones se produce un hueco o gap, que consiste en que el precio de apertura se distancia del de cierre del día anterior dejando un «espacio entre medias en el gráfico». Hay una leyenda en los mercados que dice que los huecos siempre se cierran. Según Ignacio, «de hecho los días que se abre con huecos pequeños, (inferiores al 0,38 %), casi siempre se cierran en las siguientes dos horas.»

Daniel Santacreu cree que «siempre existen estrategias que aprovechar, y una de ellas (y que de hecho la he usado en algunas ocasiones) es la estrategia de los huecos, que consiste en entrar en el lado contrario al del hueco abierto (si es alcista, entrar bajistas y viceversa) y aprovechar el movimiento de cierre de hueco que, en un gran número de ocasiones suele darse, aprovechando esos puntos que puede darnos cualquier índice en esa media hora.”

Personalmente he operado muchas veces el hueco de la apertura, pero cuando abre con un hueco importante, superior al 1%. Cuando el hueco es grande, hay un momento en el que puede empezar a girarse y provocar ganar unos buenos puntos hasta el cierre del hueco.  Estas técnicas funcionan algunas ocasiones y otras no, aunque más de uno piense que ha encontrado el Santo Grial con ellas. Lo único que está claro es que hay que hacerlas con un stop ceñido y cerrar la posición si se nos vuelve a la contra. Al final la vieja máxima de que hay que «cortar rápido las pérdidas y dejar correr los beneficios», que viene a decirnos que la gestión de nuestro capital es la clave en cualquier operativa, es clave. Ya hemos comentado alguna vez como la simple ruptura de máximos o mínimos del día puede ser una estrategia para sacarle unos puntos al mercado.

Otra estrategia habitual que se puede ver en cursos y manuales es entrar a las 09:30 h si el mercado rompe el máximo o el mínimo de esa primera media hora. Cuando rompe uno de esos niveles suele pegar un tirón en el sentido de la ruptura que puede ser aprovechado para sacar el mercado unos puntitos. Eduardo Bolinches nos explica que «es una operativa bastante conocida, pero como todo: unas veces funcionan y otras no. El mercado siempre tiene su propio carácter….»

Gustavo Rodríguez

Mundotrading

Gracias por difundir el artículo si te ha parecido interesante. No dudes en sugerirnos cualquier tema de tu interés. 

[polldaddy poll=7609067]

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Análisis técnico, Mercados Etiquetado como: apertura en los mercados, bolsakrak, daniel santacreu, eduardo bolinches, gap, hueco de apertura, ignacio sebastián de erice, manos fuertes, mercatrading bolsa

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martin dice

    20 noviembre, 2014 a las 23:45

    Son de agradecer estos artículos, tan llenos de experiencias.

    Cuando empece en esto del trading daba mucha importancia a la apertura y pre apertura del mercado.

    Con el tiempo comparto la opinión de Bolinches; Me tomo un café y después analizo la situación.

    Eso de dejar correr las ganancias hay que verlo y estar hay par ver que se hace. El mercado puede girar en tu contra y entonces…… ¿ganancias? ¿donde?

    Gracias por este sitio tan lleno de realidades.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored