• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Entrevista a @OttoWallace

Por Mundotrading. 9 marzo, 2013 Deja un comentario

Madrid, 9 de marzo de 2013. Una de las cosas buenas de las redes sociales es la posibilidad de conocer gente.  Gracias a twitter he conocido gente muy interesante y con la que espero mantener una buena relación. Otto es una de ellas: Interesante y divertido.

En realidad la entrevista surge de la petición de una suscriptora que quiere conocerle mejor. No se mucho de él salvo cuando charlamos en Twitter donde compartimos afición por el Atleti y cuidados de nuestras hijas y por ese misterioso perfil que dice:
“Marido, Padre, Demente,Atlético, Cosmología, Mecánica Cuantica, Veterinario, Trading, Viajero, DYC,Jack Daniels, Feliz, Bon Vivant, #LET…”
Así que comprenderéis que tras concertar la cita para la entrevista no tenía ni idea de con quién me iba a encontrar y a efectos del tema del Trading tampoco sabía si es alguien que vive de esto o de la física cuántica.
También desconocía si la entrevista iba a ser presencial. Otto podría estar en Barcelona, en Lima o en Nueva York, pero por casualidades del destino su trabajo está a unos 200 m del mio en Madrid, con lo que quedamos nada más salir de trabajar. Nos vemos en la ruidosa cale de José Abascal, mas conocida familiarmente como «José Atascal». 
 
«Nos vemos allí, te invito a comer en un bar muy majo al que yo voy y luego hacemos la entrevista en mi clínica”, me dice.

«Vale», pienso,»creo que es veterinario finalmente». 
Cuando llega la hora me manda un tuit: “Cazadora del estudiantes te espero en la calle”.
Comemos juntos y pasamos un rato estupendo porque Otto es una persona especial, muy simpática y abierta, te sientes con él como un amigo de toda la vida. Vamos a su clínica y allí entre libros de medicina y sacos de comida de perros empiezo a preguntarle:
Perdona mi primera pregunta, pero te llamas Otto Wallace ¿no? ¿Es tu nombre auténtico? 
Jajaja, no, no, no. Mi nombre auténtico es Pedro, Perico. Otto Wallace es como mis amigos me llaman. Yo vivía en Inglaterra y entonces vinieron unos amigos, siete en concreto, y querían hacer un viaje por Escocia. Como éramos ocho, yo fui a recogerles al Aeropuerto de Manchester y fui en el típico autobús amarillo y yo en aquella época llevaba el pelo muy largo y rizado. Cuando me vieron uno dijo: “Anda, si es Otto el conductor de autobús de los Simpson.” Después estando por Escocia fuimos a Edimburgo, a la Royal Mint, donde te puedes disfrazar de escocés y yo me disfrace y maquillé como William Wallace y dijeron que me parecía un montón y así me quedé con lo de Otto Wallace.
Después de esta alucinante respuesta tengo que preguntarle más cosas sobre él.
¿A qué te dedicas para vivir?
Soy veterinario
Lo sospechaba. ¿Y lo de la mecánica cuántica?
Yo realmente de pequeño quería ser físico, mi madre es profesora de matemáticas y me decía que eso no tenía salida que eligiera otra cosa… pero me encanta la física, la astronomía, leo muchísimo sobre el tema, voy a ponencias, a la Fundación BBVA por ejemplo donde dan cursos muy chulos, tengo mi telescopio, soy de la asociación madrileña deastronomía…
Y el Trading ¿como lo concibes?
Es un hobby, me gusta, me apasiona, me divierte pero lo veo como un complemento, ni me he empobrecido ni voy a ser millonario…
¿No piensas que vas a vivir de esto algún día y esas cosas?
No, jaja, ni mucho menos.  Me divierte porque me gustan los retos,aprender y de toda la vida siempre he comprado acciones, en mi familia había muchos economistas… y luego llega un punto que ves que el Ibex se desploma y aprendes que hay posibilidad de tomar posiciones cortas, empecé a ver el tema de los cfds, hice varios cursos, empecé a investigar.
¿Cuánto tiempo llevas operando más intensamente?
Dos años y medio. Antes compraba acciones pero no hacía trading. No sabía nada de análisis técnico.
¿Con qué instrumentos operas?
Cfds exclusivamente y acciones de contado que tengo en el banco. Lo que opero fundamentalmente son materias primas y acciones norteamericanas.
Y el zumo de naranja ¿no?
Si, bueno, es una materia prima jaja. Esta ha sido una operación que he hecho hace un par de semanas, aunque llevaba seis meses sin operarlo, pero de las materias primas la que más sin duda el oro, lo opero muchísimo.
¿Cuál ha sido tu mejor operación?
La mejor operación de mi vida fue hace dos semanas con el VIX, pero no es lo que mas suelo operar. Lo que mas opero en resumen es Oro, materias primas y acciones USA.
Con el VIX gané mucho y llegué a ganar más pero corté en stop profit antes de que cayera casi lo mismo que había subido, igual de rápido.
¿Y la peor?
Anterior a esa con el VIX también palmé bastante pasta. Es peligroso. Fue por obcecarme, te pones la boina. La entrada al final fue buena pero la conseguí después de dos entradas malas.Inicialmente había hecho un doble suelo y pensé que iba a subir pero siguió bajando.
Con el Ibex también me he llevado muchos revolcones sobre todo cuando empezaba y con el oro he tenido alguna…Peroprotejo bastante el capital. No soy tan estudioso como otros, uso bastante la intuición, pero protegiendo mucho el capital.
¿Y eres muy leal a tu broker?
Si, la verdad es que hice una investigación hace dos años y medio, comparé, me pareció el mejor y siempre he operado con el mismo, aunque por lo que me has comentado y también un amigo,puede que tenga que volver a hacer la comparativa. 
Hablamos un rato de brokers pero“esto no lo decimos en la entrevista”, “- que paguen, jajaja».
Háblanos de tu sistema. ¿Essencillo? ¿utilizas muchos indicadores?
Sobre todo seguir precio y  figuras técnicas y soportes y resistencias. Entre los osciladores el MACD es el que más utilizo, buscando divergencias.
Mucha gente con la que hablo usa el MACD…
Está muy bien, sobre todo a largo plazo, a 5 minutos no, pero a partir de la hora, dos horas, cuatro horas, está muy bien. Busco rupturas de soportes y resistencias, con volumen, el volumen lo uso bastante, es clave. Y que al día siguiente te dé una figura de consolidación. Hay días que el precio rompe una resistencia o soporte con volumen y al día siguiente te hace lo mismo pero al revés. Busco que vaya consolidando.
¿Qué plazo tienen tus entradas?
Como media si va bien y no salta el stop, no suelen pasar de tres o cuatro días.
¿No haces intradía rabioso?
Con índices sí, pero con el resto me gusta más el swing
¿Por qué?
Porque acojona mucho, jaja, hay que tener mucha cintura con los índices. Ha habido noches que me he quedado dentro en índices pero no más de 24-48 horas, enseguida cierro, “protejoprofits” como dicen por ahí.
Hay algunos que utilizan las medias móviles cortas de 5 o hasta 20 sesiones para seguir la tendencia…
Yo he intentado un montón de cosas. Al final es mas simple que eso, te marcas tu “canalito”, soportes y resistencias, miras un poco el MACD…
Cuéntanos más cosas…
Curiosamente yo soy muy malo con los cortos, veo mucho mejor los largos. Para mí es mucho mas fácil ver un suelo que vaya a subir que un techo que vaya a bajar.
Otra cosa que opero mucho son los gaps. He puesto varias operaciones con gaps en Internet, por ejemplo Netflix, huecos que se han formado que están sin cerrar. En vela diaria, busco acciones en tendencia alcista a lo mejor hace cuatro meses que tengan un gap cercano en su recorrido al alza. Cuando se aproxima al gap que suele actuar de resistencia,si entra en él lo acaba rellenando. Es un tema que funciona muy bien. Los de primera ahora no los miro porque yo opero sobre todo a partir de las15:00 h o 15:30 h. 
Muy interesante, y ¿libros de Trading? ¿Alguno que hayas leído que nos recomiendes?
No leo muchos, te puedo decir uno de Estrategia con velas japonesas de Joan Cabrero.
Pues para leer poco no has elegido uno fácil…”Candlestick para traders” de Joan Cabrero en mi opinión es un libro muy bueno de velas japonesas, pero los supuestos de entrada son tan rigurosos que más que un sistema hay que estudiar un curso para hacer cada entrada. Demuestras tu vena científica ahí, ¿no?

Bueno, estoy acostumbrado a libros “espesotes” y él lo pone todo muy clarito, “by the book”. En mi experiencia como médico veterinario, tú sigues el procedimiento pero luego tienes que guiarte por tu intuición. Un simple vómito de un perro puede ser desde un cuerpo extraño hasta un tumor en la cabeza, hay un millón razones y muchos protocolos que puedes seguir. ¿Tú haces todos esos protocolos? No, los conoces y te dan unas pautas, pero por la experiencia lo enfocas a lo que creas que es mas probable. La experiencia te da mucho.

¿Dónde puede haber negocio este año?
Este debería ser el año de las materias primas. El dólar va a caer, la demografía y una serie de circunstancias como los fenómenos atmosféricos que van a hacer que suba el precio de las materias primas. Ahora están fatal porque el dólar está fuerte pero de hecho tengo en cartera un ETF de materias primas.
Otto en la mesa de «operaciones»

¿Y valores norteamericanos? ¿Hay alguno a tiro o están caros?

Depende, generalizar es complicado. No opero siempre los mismo, voy rotando valores. Lo que opino es que hay que buscar fortaleza. Todo el mundo está obsesionado con Apple, que hará suelo cuando tenga que hacerlo. De momento hay que buscar la fortaleza de otros como Google o Linkedin.  Bancos americanos, Goldman Sachs, Bank of America, Citibank, ves las gráficas y están muy bien.  En definitiva buscar valores líderes en sectores como tecnología (quitando Apple) y no buscar suelo,ahora hay mucha gente que está corta y se los están cepillando. Yo busco los que llevan 3-4 meses de tendencia alcista.
¿No hay que obsesionarse con el suelo ni con el techo no?
No es tan traicionero el mercado como parece, va haciendo un “topping pattern” y te va avisando.
¿Y valores españoles?
Tengo una cartera de acciones españolas pero esa es para los nietos jajaja. Tengo blue chips de la época que era un inversor de dividendos cuando compraba hace años, en negativo, debo admitir. Pero España creo que va a seguir subiendo, estoy convencido que es un buen sitio para apostar.
Y una pregunta que nos plantea un suscriptor: ¿Cuál es el consejo que le das a los más novatos?
Estudiar, estudiar y estudiar.Aprender de los demás y que en este mundo globalizado puedes acceder a mucha información y además gratuita. Hay que ser selectivo pero tampoco hace falta gastarse miles de euros en un curso para aprender. Blogs como el tuyo y gente que cuelga operaciones, twitter me parece fantástico…
Muchas gracias, si quieres escribir algo en Mundotrading ya sabes..
Si, hombre si, voy a colgar algo.Y hay que aprender aunque se cometan errores. Hoy había un debate interesante en Twitter sobre si que te salte el stop es una mala operativa o no, ¿es bueno o es malo?. Es mala operativa porque pierdes dinero pero estás aplicando tu sistema.
En definitiva, se trata de estudiar, observar y poner las probabilidades a tu favor.
Antes de acabar no puedo evitar preguntarle mas cosas sobre él…
¿Dónde has vivido?
En Inglaterra ocho años, en Uganda seis meses, en la República del Congo, tres meses y en Etiopía otros tres meses.
¿Haciendo qué?
Trabajando con chimpancés. Desde Inglaterra quería ver mundo y me fui a trabajar con la asociación Jane Goodal,que es Premio Príncipe de Asturias. En Uganda, fui veterinario del zoo de Entebbe, de allí pasé a otro del Congo y algo similar a Etiopía, una experiencia muy bonita.
¿Cuándo volviste  a España?
En el 2007, me casaba un 20 de enero y llegué el 17 de enero.
Por los pelos…
Si, jajaja, me ahorré todos los preparativos.
 

También pueden interesarte:

Entrevista a Meigatrader
Entrevista a Carlos Ladero
Entrevista a De la bolsa y la vida

 
Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo. 
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Reportajes y opinión Etiquetado como: entrevista, Otto wallace

Entradas recientes

  • Sacyr enfrenta a una dura resistencia pero con gran potencial, por Daniel Santacreu 17 febrero, 2023
  • La temporada de resultados pincha, por Alba Puerro 12 febrero, 2023
  • ¿Qué está pasando en el petróleo y Repsol?, por Daniel Santacreu 10 febrero, 2023
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein 25 enero, 2023
  • La importancia de invertir para la jubilación 25 enero, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica forex iag iberdrola ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 2012 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored