• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Mi experiencia operando el dax intradia

Por Mundotrading. 2 noviembre, 2012 13 comentarios

Hola de nuevo, durante meses he estado operando el dax intradia y me gustaría compartir las cosas que he aprendido en base a mi propia experiencia.
 
Como ya he explicado alguna vez, sigo el sistema de Ignacio Sebastián de Erice, mas conocido como Bolsakrak y la mayoría de mis entradas son siguiendo sus fantásticas referencias. Algunas si son propias y en todo caso la gestión monetaria que es la mitad de un sistema, sí es algo que tiene que hacerse uno mismo.
 
Durante años he palmado dinero y llevo como un año ganando pero voy a dejar el intradia porque es muy estresante y come mucho tiempo. Si tuviera que vivir de ello lo haría pero no es el caso. No compensa. Creo que es mejor intentar coger tendencia y estoy «reorganizándome». 
 
Estas son algunas de las cosas que he aprendido en este tiempo, espero que a alguien le sirvan.
 
Comentarios previos
 
– Siguiendo a Ignacio, nunca he tenido en bolsa mas del 30% de mi capital. Es lo que sirve para dormir bien que es importante.
 
– El intradia puede hacerse con poco capital especialmente si se opera futuros o cfds. Pero el apalancamiento exige que seamos muy rigurosos con el sistema y la gestión monetaria. De otra forma, estamos muertos, somos pasto del mercado y nos pasamos el día metiendo dinero en la cuenta.
Es decir, para operar por diez veces el valor del dax con cfds, es decir 73.000 € aproximadamente basta tener 400 o 500 € en la cuenta.
 
– No es necesario un apalancamiento excesivo, al dax en tendencia o cuando da entrada es relativamente normal ganarle 30-35 puntos. Aunque es un poco «traidor» porque pega bajones de 10-12 puntos antes de seguir subiendo. Es por eso que he defendido muchas veces que es mejor operarlo con cfds. Por la flexibilidad ya que el futuro tiene un apalancamiento de 25 € el punto. 
 

– Aunque exigen mas desembolso en concepto de garantías, cuando pasé de los cfds a los futuros noté una enorme tranquilidad. Los futuros son un mercado, manejado como todos, pero regulado. Los cfds son un casino y como tal tienes que saber donde te metes.

 
– No se debe operar cfds fuera de hora de los mercados. Aumentan las irregularidades y el spread que nos cobran.
 
 
Pero dejemos los manidos cfds y volvamos AL INTRADIA…
 
– Los 30 primeros minutos de cotización de los índices son claves. Especialmente si hay hueco en la apertura. Hasta las 09:30 h se cotiza la ambición de quienes quieren entrar desde el día antes, las órdenes pendientes y el miedo de quienes quieren salirse. Y todo esto está manejado por las manos fuertes. Cuando hay un hueco al alza, a veces se cierra rápido, antes de las 09:30 h, en el ibex es habitual (al menos antes de la prohibición de cortos). A veces lo suben un poco para pillar a mas pardillos que se quieren incorporar y luego lo tumban. Esto pasa a menudo antes de las 09:30 h.
 
– Una estrategia de cierre de huecos consiste en operar si hay un hueco al alza por ejemplo de mas de 0,7%, esperar un par de minutos como mucho y ponerse corto con stop de 20 puntos arriba. Después puedes ir ajustando stop a tu punto de entrada. Este hueco se suele cerrar en pocos minutos. 
 
– Muchos días a las 09:30 h es cuando el índice coge tendencia. Otra estrategia es seguir el precio si a esa hora rompe el mínimo o el máximo de la primera media hora. En ese caso el dax pega un tirón de 10-12 puntos.
 
– El cierre del día anterior siempre hay que tenerlo en cuenta porque actúa de soporte o de resistencia.
 
– Si operas el contado del dax mira el decalage que tiene con el futuro, el cual depende del coste de financiación. Actualmente es de menos de 3 puntos (el futuro por encima del contado) pero puede ser mayor. Si buscas unos pocos puntos y sigues referencias del futuro debes descontarlo.
 
– En la web gratuita www.forexpros.com puedes ver los indices y los futuros cotizando en tiempo real y comparar.
 
– Los momentos de máxima actividad son desde la apertura hasta las 11 y a partir de las 14:30 hasta el cierre.
 
– A las horas en punto el dax suele pegar tirones o romper los movimientos laterales.
 
– Especialmente importantes son las 14:30 h, las 15:00 h, las 15:30h (abre WS) y desde las 16:30 h hasta el cierre.
 
– La estrategia consistente en que si un índice está en mínimos de la sesión a las 16:30 cerrará en mínimos a las 17:30 h a mí no me ha dado resultados. No la veo nada valida, se cumple poco.
 
– Antes de entrar en el dax miro los futuros USA, especialmente SP. Suele existir correlación. 
 
– Si el dax sube un 0,7% y los futuros americanos están en negativo tengo mucho cuidado con las rupturas al alza porque son poco creíbles. Si los futuros USA marcan una clara tendencia alcista es raro que el dax no los siga, salvo por noticias concretas.
 
– A partir del cierre del contado a las 17:30 h el dax replica los movimientos del SP y suele ser aburrido hasta las 21:00 H que es cuando Wall Street suele moverse. 
 
– Que «Wally» abra al alza no significa que el dax suba a las 15:30 h, de hecho muchas veces baja en ese momento. 
 
– Una media móvil larga como la MM200 sesiones en gráficos de tan sólo 1 minuto funciona sorprendentemente bien en el dax. Míra los gráficos y verás como determina los puntos de entrada diarios. Como cualquier media no funciona en momentos laterales y siempre hay que aplicarle un filtro. La operativa es entrar en el sentido del precio cuandoreiterar por encima o por debajo de la MM. También sirve de apoyo. Durante mucho tiempo este sistema me ha funcionado y estaba convencido que era el que usaban los que manejan esto.
 
– Simplemente operar las rupturas de mínimos y máximos del día en el dax es muy efectivo y se pueden sacar 10 puntos al menos, mirándo soportes y resistencias y el mercado USA por si acompañan.
 
– Si el dax está subiendo y el máximo del día es 7325 y da entrada, el objetivo es 7323-4, por si hace doble techo y se va para abajo. Si rompe 7325, entro otra vez en 7326-7-8, con stop por debajo de 7325.
 
– Cuando hay una noticia trascendente, como el dato de paro USA, el mercado se vuelve un casino, lo prudente es estar fuera. El dax puede subir 50-60 puntos en décimas de segundo.
 
– Cuando hay dato, a veces sacan la escoba, lo bajan 10-20 puntos en los cinco minutos anteriores y luego lo suben.
 
– Cuando pega un tirón de este estilo es muy normal que baje a corregir el 50% de la subida para luego seguir subiendo. Busca correcciones del 50% cuando hay un subidón al alza como punto de soporte.
 
– Cuando se producen estos tirones y el dax sobrepasa las bollinger y el RSI supera con creces el 70%, siempre vuelve dentro de las bollinger. Aunque a veces hablamos de 5-10 puntos nada mas.
 

NO me resisto antes de terminar a hacer unos comentarios en cuanto a la gestión del capital. 

– Elige un sistema que funcione por simple que sea y aplícalo pero sobre todo gestiona tu capital bien. 


– Si operas intradia, no te quedas en el mercado. 



– Fijate objetivos diarios, semanales, mensuales. No operes si los superas. 

– Apunta los resultados de tus entradas o al menos el saldo diario y analiza al cabo de unos meses cuánto ganas cuando ganas, cuánto pierdes cuando pierdes, cuántas veces ganas.


– La clave es saber parar y saber estarse quieto. Si no eres capaz de cortar cuando llegas a tu pérdida máxima olvídate de esto. También debes parar si llegas a tus objetivos diarios. 


– Cuidado con el aspecto ludópata. ¿Estás sobre-operando? ¿Podrías ganar mas dinero de otra forma mas tranquila? 

– Una de las mayores satisfacciones que da el trading es disfrutar de no operar, observar y entrar cuando lo tengas muy claro. 


– Creo que el intradia debe hacerse con poco capital y que lo mejor es coger tendencia. Con stops mas amplios y buscando subirse a la ola de la tendencia. 


– ¿Merece la pena el tiempo que inviertes? Si no vas a vivir de esto, ¿el dinero que ganas te merece la pena? 


Como siempre digo, lo mas interesante son los comentarios y las aportaciones de los demás. El objetivo es debatir. Espero que os animeis. 
 
Saludos y buen trading. 

Gustavo R
Mundotrading
 
Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo. El portal es totalmente gratuito y contamos con tu ayuda para seguir creciendo e incluyendo contenidos.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Mercados Etiquetado como: cfd del dax, dax intradia, futuro del dax, operar el dax

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anonymous dice

    3 noviembre, 2012 a las 07:41

    Has vuelto con fuerza! En dos palabras: bri – llante!Mi plan, por compartir y tal, es sencillo. Entro siempre con 10p de stop (Dax), y al primer (sí, al primer) stop que salta lo dejo hasta el día siguiente. Intradía siempre, no me quedo nunca dentro.Saludos Gustavo!Jordi@asletrader

    Responder
  2. Futuro Trader dice

    3 noviembre, 2012 a las 07:50

    Gracias por compartir tu experiencia en este mercado,!! Sobre todo dejar claro que hay una gran diferencia entre los cfds y el futuro cuando está fuera de mercado, estas operando contra el broker y él tiene el control de la plataforma, esta claro no?

    Responder
  3. Gustavo Rodriguez dice

    3 noviembre, 2012 a las 13:45

    Si, yo pensaba que los cfds obligaban al broker a cubrirse pero creo que hay un gran vacío regulatorio que nadie aclara y juegas contra ellos, como en un casino Saludos

    Responder
  4. Pedro dice

    16 diciembre, 2012 a las 21:52

    Buenas, totalmente de acuerdo en que laclave es saber parar, pues si, eso es una de las cosas que mas me cuestan, pero también hay que trabajarla. Con respecto a los brokers creo que son diferentes,uno es para hacerte trader y el otro para conti uar como trader, ya que creoque no nosgusta regalar el dinero.un saludoWww.daxaddiction.blogspot.com

    Responder
  5. Oscar1975 dice

    24 diciembre, 2012 a las 09:52

    Pregunta de un novato. ¿Qué pasa si inviertes 400-500€ apalancado con una posición que en realidad es de 73.000€?¿Quiere decir que como mucho puedes perder los 400-500 € o que si pierdes tienes que responder por los 73.000 €?. Si no es así, el apalancamiento es un poco chollo, ¿No?.Lo digo porque el efecto apalancamiento puedes hacer que ganes como si inviertes 73.000, pero en cambio pierdes solamente la "señal" que te pide el broker 400-500 €.GRACIAS

    Responder
  6. Gustavo Rodriguez dice

    24 diciembre, 2012 a las 11:18

    Hola Oscar, El ejemplo que pones sería con cfds puesto que con futuros las garantías son mayores. Ojo, tu riesgo no se limita a lo que pones de garantía, puedes perder mucho mas. Tu riesgo se limita al efectivo que tengas en la cuenta. Lo que hace el broker es cerrar tu posición si el efectivo de tu cuenta baja de una cantidad, que suele ser baja, por ejemplo 150 €. No permiten que tu cuenta se quede en negativo. Poniendo un ejemplo, si compras un cfd del dax a 8000 puntos (por importe de 8000€), tu garantía a lo mejor son 20 euros. Pero si el dax baja a 7000 has perdido 1.000 € siempre que tu cuenta pueda ir pagando. En el caso de los futuros, donde la garantía es mayor, también cierran tu posición si tienes menos efectivo que tu garantía. Así que mucho cuidado porque una cosa es la garantía y otra las pérdidas que son ilimitadas mientras siga habiendo en la cuenta efectivo para atenderlas. Espero que te aclare el temaGracias por tu comentario y feliz Navidad

    Responder
  7. Anonymous dice

    24 diciembre, 2012 a las 11:34

    Hola Oscar, en cfds invirtiendo 73.000€ solo necesitas los 400-500€ que mencionas pero tu ganancia o perdida es en relaccion a los 73.000€. En caso de perdida tienes que controlar hasta donde puedes perder.

    Responder
  8. Oscar1975 dice

    25 diciembre, 2012 a las 18:50

    Ok, gracias por la aclaración.

    Responder
  9. Gabriel Grandez dice

    15 agosto, 2013 a las 09:24

    Estaba pensando apuntarme al servicio premium de Bolsakrak…merece la pena? es rentable? ofrece entradas cada día?saludos y graciasmi email es gabrielgrandez00@gmail.com

    Responder
  10. Gustavo Rodríguez dice

    20 agosto, 2013 a las 22:20

    Hola, yo creo que merece mucho la pena probarlo, pero te contesto por email. Saludos, Gustavo

    Responder
  11. novato dice

    23 enero, 2015 a las 09:26

    Llevo un par de meses pegándome con el DAX y no sabes lo útil que me han sido estas indicaciones. ¡Gracias!

    Responder
  12. Susana dice

    22 octubre, 2016 a las 23:47

    Hola Gustavo, ¿Me podrías aclarar por qué dices… «Los futuros son un mercado, manejado como todos, pero regulado. Los cfds son un casino y como tal tienes que saber donde te metes»?

    Yo trabajo el DAX con CFDs y sólo lo hago en horario de 8 a 18 h. Mi duda es si el borker manipula la cotización de la plataforma para quitarme mis stops… La verdad es que me cuesta mucho poder sacarle unos puntitos mínimos de beneficio sin que me limpie el stop.

    Gracias, mi correo es susagar70@gmail.com

    Responder
  13. Julio García dice

    7 junio, 2017 a las 17:32

    Hola Gustavo no sé si ya sigues en esta línea , si es así, me gustaría me indicases cómo hacer para operar con futuros, pues llevo algún tiempo investigando cómo hacerlo y no lo he conseguido.
    Estoy operando con CFDs con bkokers regulados por la FCA, pero me gustaría pobar con los futuros.

    Si algún otro puede ayudarme se lo agradecería mucho

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Jun   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored