• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Libros de Trading: «Memorias de un operador de bolsa» Edwin Lefèvre

Por Mundotrading. 25 junio, 2012 Deja un comentario

«Memorias de un operador de bolsa»
Edwin Lefèvre
Deusto Ediciones, 2009
275 páginas
Precio aproximado: 21,95€

Sinopsis. Larry Livingston es un botones de una correduría de bolsa con una especial habilidad para los números que durante años anota en una pizarra las cotizaciones de los valores que van llegando en el teletipo. Un día un compañero de trabajo le propone comprar 5 acciones de una compañía y ahí empieza la carrera por todas las casas de apuestas del país de uno de los operadores más famosos y más influyentes de Wall Street.

Clásico entre los clásicos, libro de obligada lectura para todo analista que se precie, es el  que más oirás citar en todos los cursos de bolsa y demás encuentros de profesionales del sector.
Antes de comentar lo bueno de este libro, quiero advertir que me ha defraudado. En primer lugar porque me ha resultado aburrido y machacón. Pese a ser novelado, no tiene ninguno de los ingredientes de la novela. Empieza con una cierta historia pero luego puedes leer separadamente cualquiera de sus capítulos.  Y en segundo lugar porque me parece que el estilo del autor es malo, no tiene ningún valor literario, no te engancha por muy friki que seas del trading, no está bien contado, es literariamente vulgar.
Se trata de una recopilación de artículos escritos por el autor en el Satturday Evening Post que narran en primera persona la historia en primera persona de Larry Livingston que es en realidad el alter ego literario de Jesse Livermore (1877-1940).
El valor del libro y su reconocimiento viene por su valor histórico, describiendo los inicios de los mercados, el funcionamiento de las corredurías fraudulentas de valores (que existían por todo el país (es curioso como los inicios de este negocio son tan fraudulentos y oscuros), los rumores, la manipulación, la operativa con materias primas, la operativa a crédito, el acaparamiento, las colocaciones de acciones, etc.  
Precisamente hablando de este tema me acordé de lo sucedido recientemente con las OPVS de Bankia en España o de Facebook en Estados Unidos. Leed esto atentamente:
“Estaban de acuerdo en elevar el precio para salir al mercado, pero comenzaron a operar a una cifra a la que los operadores y pioneros especulativos no podían comprar sin sentir recelo.
En justicia, los promotores deberían haber tenido que cargar con las consecuencias, pero en aquel mercado alcista tan salvaje, su egoísmo resultó ser de un conservadurismo total. El público compraba cualquier cosa que fuera adecuadamente publicitada”.
Y todo ello escrito a principios de mil novecientos. Si, seguimos más o menos igual o tropezando en las mismas piedras.
Como este hay más ejemplos de temas que no te puedes creer que esté escrito hace unos ochenta años referido a sucesos ocurridos hace más de cien.
La manipulación de los mercados está también tratada en el libro y para aquellos que pensamos que los mercados son un gran sistema manipulado y dirigido por unos pocos esto se hace patente con las fórmulas empleadas por los grandes operadores, por la importancia de los rumores y la forma de atrapar al pequeño inversor en sus redes.
También hay ideas valiosas a lo largo del libro, ideas de esas que ves que se citan en muchos libros y cursos y que siguen vigentes. La principal de todas ellas que aparece como un leit motiv a lo largo de todo el libro es que hay que estar alcista en mercados alcistas y bajista en mercados bajistas. El protagonista tiene una habilidad para “leer la cinta” y analizar y prever el comportamiento de los valores y así es como empieza su carrera pero no gana mucho dinero hasta que no se “sube a la ola” de la tendencia y deja correr los beneficios.
La idea parece obvia pero ¿no es esa la forma de ganar dinero en los mercados? Intradiando puedes tener suerte, incluso vivir de ello pero la forma de ganar mucho dinero es “cogiendo la tendencia”. Muchas veces un valor nos parece “que está barato” pero ¿va a subir realmente si el mercado es bajista?.
El libro tiene un punto “exótico” consistente en la cantidad de veces que el protagonista se arruina y se hace millonario como por arte de magia, dada su maravilloso don de leer los precios de los valores y su gran seguridad en sí mismo y su instinto.
Hay otras ideas interesantes que he ido subrayando al leer el libro, la necesidad de cortar las pérdidas, de no ir contra el mercado, de no hacer caso a los rumores y seguir los propios sistemas. Incluso algunas frases muy buenas como esta que me llamó la atención “…millones de dólares salidos de las manos de infelices para pasar a engrosar la mayoría silenciosa de los ahorros desaparecidos”.
En definitiva un libro que, salvando la advertencia que hice al principio, tiene un valor histórico y muchas de sus ideas y las cosas que describe siguen sorprendentemente vigentes.
Saludos y buen trading!

Gustavo Rodríguez
www.mundotrading.net

¿Quieres comprar este libro? Puedes hacerlo aquí al mejor precio (enlace de afiliación)

Memorias de un operador de Bolsa (Clásicos Deusto de Inversión y Finanzas)

Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo. 
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Reportajes y opinión Etiquetado como: Edwin Lèfevre, libros de bolsa, libros de trading, los mejores libros de bolsa, manual de bolsa, memorias de un operador de acciones

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2012
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored