• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Libros de trading VII: «Estrategias para ganar en cada operación».

Por Mundotrading. 22 abril, 2012 5 comentarios

«Estrategias para ganar en cada operación». (Lecciones básicas para dominar el mercado).

Oliver L Velez con Paul Lange

Editorial Hispafinanzas

204 páginas

Precio aproximado: 40 €

 
Escrito después del ya comentado en este blog, («Day trading«), este libro es mucho mas avanzado, mas profundo y mucho menos comercial, menos producto de marketing. Aquí el autor se remanga, baja al parqué y da una lección maestra de su conocimiento y experiencia. Se deja de tanta filosofía barata y tanta frase machacona que hacía del anterior un libro con partes que parecían de un libro de auto-ayuda..
 
No es este un manual para novatos sino que hay que tener ciertas nociones para adentrarse en él y está dirigido sobre todo al trader que pretende operar intradia o a corto plazo. Es este un libro para disfrutar con pequeños detalles, con valiosos consejos de un trader experimentado. Creo que le gustará mucho a todos los traders, profesionales o no, que trabajen día a día los mercados.
 
Veamos cuál es su estructura:
 
– Capítulo 1: Aproximación al mercado: Lista de comprobación y escalas temporales.
 
– Capítulo 2: La primera hora de negociación
 
– Capítulo 3: Gestión de las operaciones y gestión monetaria
 
– Capítulo 4: Batalla entre la avaricia y el miedo
 
– Capítulos 5, 6 y 7: Patrones y estrategia concreta de trading.
 
 
En los aspectos básicos el autor da una serie de consejos interesantes y recomienda tener dos cuentas separadas, una para la operativa core y swing a mas largo plazo y otra para el intradia, no aumentar posiciones intentando recuperar porque lo normal es perder aún mas, tener un plan de trading y una lista de comprobación.
 
El plan de trading debe estar escrito y sus reglas no deben violarse, especialmente la de saltarse los stops, pero si somos incapaces de cortar las pérdidas da las siguientes reglas:
 
1. Venderé toda mi posición al precio de stop de pérdidas que haya escrito en todo momento.
2. Si no soy capaz de hacer lo anterior, prometo que venderé la mitad de mi posición.
3. Seguidamente venderé la otra mitad en el siguiente soporte que sea violado.
4. Si no soy capaz de hacer lo anterior, venderé la otra mitad en el mínimo del día.
5. Si no soy capaz de hacer lo anterior, venderé la otra mitad al final de la sesión.
6. Si no soy capaz de hacer lo anterior, dejaré de hacer trading.
 
Muy claro, ¿verdad?.
 
Otro de sus recomendaciones para principiantes es no vender valores que muestren fortaleza ni vender tras una caída importante
   

Los BIG4

 
El autor llama los BIG4 a los cuatro gráficos resultantes de combinar la MM de 200 periodos y la de 20 en gráficos de 5 y 15 minutos-
 
La ruptura de la media móvil de 200 sesiones al alza o a la baja da mucho juego para operar. Hay que apoyarse en otros indicadores como volumen, rango de velas, intensidad de la tendencia pero funciona muy bien. Se suele ver como una media para determinar si un valor es alcista o bajista en el largo plazo (si cotiza por encima o por debajo respectivamente) pero es sorprendente lo bien que puede funcionar en gráficos de muy corto plazo.
 
La media móvil de 20 sesiones sirve de apoyo en tendencias a alza junto con la línea de tendencia.

 

La perspectiva temporal y el zoom.

 

Este es uno de los temas mas tratados a lo largo del libro y donde el autor da consejos muy válidos. Si analizamos un valor teniendo en cuenta gráficos de diferentes niveles (1 día, 60 min, 15 min…) fijándonos en cuáles son los máximos y los mínimos de cada periodo tendremos una información valiosa y veremos cuáles son los soportes y las resistencias con cuyas rupturas podemos operar. También esto nos indica cuál es el sesgo intradia. En retrocesos de la tendencia diaria el operador intradia debe comprar, por eso debe observar cuál es la tendencia intradia en gráficos mas lentos de los que él opere y sus posibles cambios.

 

Tácticas de guerrilla.

 

En cuanto a puntos de giro diarios recomienda 3 tácticas de guerrilla con gráficos diarios que denomina Bulish 20-200, Bullish Motgage play y Bullish Gap and Snap Play.Son estrategias que buscan puntos de giro diarios. 

Oliver Velez es uno de los fundadores de la Escuela Pristine que opera sobre todo el Nasdaq con patrones de velas japonesas y medias móviles y aquí nos explica algunas de sus tácticas y en el anexo A del libro nos detalla una de las mas usadas y exitosas llamada Pristine Buy Set Ups una estrategia que comienza como muchas otras con la búsqueda de 3-5 velas bajistas pero que tiene muchos mas elementos. 

La verdad es que no la he comprobado, si tengo tiempo de hacerlo quizás haga un comentario.  Si alguien la conoce aquí le esperamos…

Lo que se esconde tras los movimientos

 

En general el autor explica cómo operar en el mercado siguiendo la tendencia, identificando siempre máximos decrecientes o mínimos crecientes, cómo detectar soportes y resistencias, buscando los giros de tendencia y cómo son importantes los máximos y mínimos del día porque actúan precisamente como soportes y resistencias. 
 
Sólo hay un momento que el llama «Operando en un giro de culminación» que es la única operación en la que el autor actúa en contra de la tendencia cuando se dan una serie de elementos. 
Hay que tener en cuenta la fuerza relativa del valor con el que estemos operando en relación con su índice  
 
También da consejos sobre cómo operar los huecos y los dobles techos y suelos. 
 
También explica entradas tipo Swing (entre 2 y 5 días). Una de las cosas que me gusta del libro es que quizás no explique muchos patrones concretos de entrada pero explica más bien la filosofía de las estrategias que al final se basan siempre en temas muy sencillos y entenderlo puede ser más útil que aprenderse patrones sin mas. 
Me refiero a frases del estilo de la siguiente: «…la entrada típica implica comprar el valor por encima del máximo del día anterior o venderlo por debajo del mínimo del día anterior. Ello se debe a que dichos niveles implican una zona de resistencia o soporte y romperla es un signo de fortaleza o debilidad que el trader desea ver antes de iniciar una operación.»
 
En los dos últimos capítulos se explican ejemplos gráficos especialmente con el Nasdaq y también se trata del VIX, un índice que cada vez se opera mas.
 
En general se explica todo lo que puede ocurrir en un día de operativa en el mercado y cómo debemos operar siguiendo la tendencia, detectando los soportes y resistencias 
 
Como puntos negativos del libro, la verdad es que no se si es por la traducción sin duda complicada pero la claridad expresiva a veces no es maravillosa. Me ha costado hacer este resumen porque no está excesivamente bien estructurado y las ideas se repiten aquí y allá. También es una pena que los gráficos no se vean muy bien y los comentarios que incluyen estén en inglés porque a veces las expresiones varìan y no se entiende bien,.
 
Pero en definitiva se trata de un libro que merece mucho la pena leer y es muy interesante para la operativa intradia, no es un manual teórico sino muy práctico y con ejemplos de giro y de entradas durante la jornada. 
 
Es uno de los manuales modernos más útiles y provechosos que he leído si quieres operar los mercados. Habitualmente tenemos libros muy teóricos o de patrones que el autor utiliza, aquí además se dan consejos sobre la jornada de trading que no es fácil encontrar.
 
Si lo has leído nos interesa mucho que dejes tu opinión. 
 
Igualmente te animo si quieres comentar alguno que hayas leído o alguno que quieras que comentemos.
 
Gracias por tu atención, Saludos y Buen trading!

Gustavo Rodríguez
Mundotrading


Te puede interesar también:
«Day trading» de Oliver Velez




Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo. El portal es totalmente gratuito y contamos con tu ayuda para seguir creciendo e incluyendo contenidos.
Apoya al autor siguiéndole en twitter y dejando tu comentario. 
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Reportajes y opinión Etiquetado como: libros de bolsa, libros de trading, los mejores libros de bolsa, manual de bolsa

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Andrés dice

    17 mayo, 2012 a las 12:45

    Después de leerme esta crónima compré el Libro, y la verdad, imprescindible, después de leerme otros libros donde predominaban la filosofía de la bolsa….en este he encontrado más tecnicismo y más cosas claras a la hora de invertir.

    Responder
  2. _EleKtR0_ dice

    30 diciembre, 2012 a las 17:53

    Asistí hace unos meses a un webinar de Oliver Velez para XTB (la asistencia era libre también para no clientes) y la verdad es que explica sistemas interesantes, aunque hay que hacer un backtest de ellos para saber si funcionan. Al menos da consejos claros de entrada y salida, cosa que no suelen dar los vendedores de libros de autoayuda del mundo de la bolsa.

    Responder
  3. _EleKtR0_ dice

    30 diciembre, 2012 a las 18:08

    Buscando referencias de Oliver Velez no parece que se hable muy bien de él, o al menos los que han seguido sus cursos.http://olivervelezrefund.com/http://investimonials.com/websites/reviews-ifundtraders.aspx

    Responder
  4. Mundotrading dice

    1 enero, 2013 a las 21:41

    Uff, tienes razón que no le ponen precisamente bien. Saludos

    Responder
  5. aba dice

    10 abril, 2017 a las 14:54

    “Estrategias para ganar en cada operación”. (Lecciones básicas para dominar el mercado).

    Oliver L Velez con Paul Lange / donde se puede comprar esto, no lo encuentro por ningun lado

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored