• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El miedo les ha vuelto a funcionar, ¿y ahora qué?. Por Luis García Langa

Por Luis Garcia Langa. 14 marzo, 2016 Deja un comentario

Esta semana las bolsas han marcado unos cierres semanales muy positivos, muy alejados de mínimos y parece que dejando en una anécdota los mínimos de 2016; de hecho ya hay algunos índices relevantes que casi están en verde este año.

Lo primero que nos podemos preguntar ante esta situación, es ¿qué ha cambiado para ver estas subidas?. La respuesta puede ser dura, incluso habrá quién diga que no es propia de un profesional que debería analizar multitud de factores, pero es la realidad: ya no se intenta meter miedo, al menos de momento.

Los que ya van siguiendo este blog, ya habéis leído algún otro post en el que hablo de miedo, y cómo reacciona el mercado tras niveles muy altos; pues de nuevo ha vuelto a funcionar, algo que se puede demostrar viendo cómo estaban los niveles de los indicadores de miedo y de las bolsas a cierre semanal del 12 de febrero, cuando se dieron los mínimos anuales:

  • Porcentaje de alcistas de la AAII: 19,24% (rara vez se ven niveles por debajo del 20%).
  • Volatilidad del DAX: 32,55 (coincide con máximos de 2010 y 2012).
  • Cierre semanal Ibex 35: 7.920,8 (mínimo esta semana 7.746,3).
  • Cierre semanal EuroStoxx50: 2.756,16 (mínimo esta semana 2.672,73).
  • Cierre semanal S&P 500: 1.864,78 (mínimo esta semana 1.810,10).
  • Cierre semanal Nikkei 225: 14.952,61 (mínimo esta semana 14.865,77).

Si tiramos de hemeroteca, cuáles eran los titulares de prensa durante esa semana: la bajada del petróleo es negativa para las bolsas, la crisis china paralizará el mundo, el Deutsche Bank es otro Lehman Brothers, el Reino Unido saldrá de la unión económica…

Absolutamente nada ha cambiado: el petróleo, que es cierto que ha subido, sigue en niveles que no se veían desde 2009 (y que ayudará a las bolsas), China sigue desacelerándose, de hecho la semana pasada presentó sus peores exportaciones desde 2009, el Deustche Bank que ha demostrado su «fortaleza» con amortización anticipada de deuda, está muy expuesto a deuda y derivados igual que lo estaba, e igual que muchos bancos e incluso estados, y la bolsa inglesa era la que menos había caído durante 2016.

Es más, a esto se suma una noticia que sí es negativa: el BCE tuvo que bajar tipos, ampliar la compra de activos y rebajar las previsiones económicas de la eurozona, en cambio esto sí se vende como noticia positiva; aunque el mercado demostró estar algo cansado cerrando en negativo las principales bolsas europeas y apreciando el euro.

Sin cambios positivos sustanciales (es verdad que las empresas presentan resultados positivos, pero ya lo hacían), así reaccionaron las bolsas en apenas tres semanas, desde sus mínimos anuales:

  • Ibex 35: +12,87%.
  • EuroStoxx 50: +10,33%.
  • S&P 500: +7,78%.
  • Nikkei 225: +11,73%.

Ahora se plantea la gran duda a los inversores, tanto a los que han mantenido como a los que salieron presa del pánico: ¿y ahora qué?.

Manteniendo la idea de que la situación macroeconómica no cambia de un día para otro, de que la ampliación del QE en la zona euro, a pesar de ser por motivaciones negativas, puede hacer entrar más dinero en bolsa, que los resultados empresariales están siendo mejor de lo esperado, especialmente en la zona euro y que los indicadores de miedo, a pesar de las grandes subidas, no se han girado del todo, parece que el potencial de las bolas sigue siendo alto.

Hay varios índices que están por encima, de nuevo, de soportes relevantes, en Europa, el EuroStoxx (que además por su composición nos sirve como referencia global) ha cerrado por encima de 3.000/3.030 y por encima también de su media de 200 sesiones; niveles que se pueden tomar como puntos claros de soporte, para quien no pueda aguantar los mínimos de este año:

es2
Gráfico semanal EuroStoxx (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

En Estados Unidos, la tendencia se mantiene, pero para quien quiera asumir menos pérdidas y no pueda esperar a que el soporte de 1.850 del S&P 500 vuelva a funcionar, una consolidación de los 2.000 también puede servir:

sp
Gráfico semanal S&P (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Incluso el Nikkei japonés nos da una posible salida no muy lejana por debajo de los 16.400 (aunque la media de 200 semanas fue un gran soporte):

nik
Gráfico semanal Nikkei (Fuente Visual Chart y elaboración propia)

Desde luego, parece que ahora que ya no nos quieren meter miedo, la tendencia vuelve a ser alcista y volvemos a tener dos niveles de soportes claros para proseguir con una buena estrategia de inversión.

 

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Garcia Langa
Luis Garcia Langa
Presidente y Asesor Registrado de Sidiclear SICAV.
Director de Aulafinanzas.com y Corredordefondos.com.
Perito financiero en demandas contra bancos.
Luis Garcia Langa
Últimas entradas de Luis Garcia Langa (ver todo)
  • La hora de la siesta para el Ibex? Por Luis García Langa - 7 abril, 2019
  • Más incertidumbre política para el Ibex. Por Luis García Langa - 27 mayo, 2018
  • ¿Los soportes aguantan el pánico? Por Luis García Langa - 3 marzo, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Economía Etiquetado como: bolsas, Miedo, resistencias, soportes

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored