• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El rally de los mercados: ¿auge sostenido o preludio de una corrección?

Por Mario de Ángeles. 6 diciembre, 2024 Deja un comentario

El ascenso meteórico del S&P 500, que ronda los 6.000 puntos y acumula un impresionante 27% de revalorización en lo que va del año (como casi todos los índices mundiales, salvo alguna excepción), es motivo de entusiasmo, pero también de cautela. La victoria de Donald Trump ha encendido las expectativas de crecimiento económico gracias a promesas de rebajas fiscales y otras medidas promercado. Sin embargo, la historia de los mercados financieros sugiere que después de períodos de euforia como este, suelen sobrevenir fuertes correcciones.
El paralelismo con otros momentos históricos es inevitable. Desde 1927 hasta la burbuja tecnológica de finales de los noventa, los mercados han mostrado una tendencia a repetir patrones, como si la exuberancia de los inversores alimentara ciclos de auge y caída. Tres de las últimas cuatro ocasiones en las que el S&P 500 encadenó dos años consecutivos de subidas superiores al 20% terminaron en correcciones severas. Sin embargo, el caso de los años noventa rompe este molde. Durante aquel período, los mercados disfrutaron de un lustro de ganancias excepcionales antes de que la burbuja tecnológica estallara. Los estrategas optimistas, como los de Deutsche Bank, ven en la actualidad un paralelismo con esa era dorada, pronosticando un ascenso del S&P 500 a 7.000 puntos para 2025.
Pero, ¿está justificada esta confianza?


La respuesta puede residir en dos variables que resultan clave: las políticas económicas de Trump y la evolución de los tipos de interés. Por un lado, la Administración Trump podría priorizar medidas que estimulen el crecimiento, como recortes fiscales, sobre aquellas más controvertidas, como la imposición de aranceles. Este enfoque promercado podría prolongar el rally. Por otro lado, la rentabilidad de los bonos juega un papel crucial. Según Michael Hartnett, de Bank of America, la caída de los rendimientos de los bonos fue fundamental para sostener el rally de los años noventa, mientras que su aumento estuvo en el centro de correcciones como la de 1929. No obstante, persiste el riesgo de desequilibrios fiscales. Si las políticas de Trump disparan el déficit de Estados Unidos, el país podría enfrentarse a una crisis de deuda. En este sentido, la estabilidad económica a largo plazo dependerá tanto de la moderación política como de la prudencia de los mercados financieros.

Es tentador dejarse llevar por el optimismo y soñar con un nuevo ciclo de crecimiento sostenido. Pero los inversores harían bien en recordar que la euforia desmedida siempre ha sido un terreno fértil para la formación de burbujas. Tal vez el rally actual no termine en un colapso inmediato, pero la prudencia dicta que no hay que subestimar los riesgos de una corrección. En definitiva, mientras el mercado sigue escalando a alturas históricas, la pregunta sigue en el aire: ¿estamos ante un nuevo lustro de gloria como en los años noventa, o estamos repitiendo los errores de 1929? Solo el tiempo lo dirá, pero en los mercados, la memoria histórica es una aliada que los inversores no deberían ignorar.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mario de Ángeles
Mario de Ángeles
Gestor de activos. Trader en derivados
Mario de Ángeles
Últimas entradas de Mario de Ángeles (ver todo)
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” - 20 enero, 2025
  • ¿FOMO 2025? - 10 enero, 2025
  • Ozempic vs Doritos - 30 diciembre, 2024

Publicado en: Economía, Mercados Etiquetado como: correción mercados, crash 1929, euforia, mercados, s&p500

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored