• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Cinco preguntas clave que debe hacerse el inversor para afrontar la crisis

Por Alvaro V.. 24 marzo, 2020 Deja un comentario

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, defendía ayer las decisiones adoptadas hasta ahora por el Gobierno de Pedro Sánchez, rechazando la idea de un confinamiento total. Una medida que desde la Administración consideran inviable porque «España no es China», como apuntó ayer el propio Simón.

«No podemos aislarnos del resto del mundo. (…) Tenemos que seguir manteniendo una actividad económica mínima que garantice la subsistencia de la población a unos niveles dignos», añadía el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

El Gobierno, insiste en que las medidas que se han adoptado en España son de las más restrictivas que han aplicado los países occidentales afectados por la crisis del coronavirus. Unas medidas que implican un parón parcial de la economía cuyas consecuencias a medio plazo solo se verán con el transcurso de las semanas.

Consecuencias de paralizar la economía

La paralización prácticamente total de la economía provocará dos shocks en diferentes fases, tal y como explican desde la gestora boutique Mapfre AM. «La primera fase es un shock de oferta. En un primer momento el cierre de numerosas fábricas en China ocasionó la falta de abastecimiento de componentes en numerosas industrias de países desarrollados. En el momento actual, con el desarrollo de la pandemia en Occidente, son las fábricas europeas las que están obligadas a parar la producción», señala Javier Lendines, director general de Mapfre AM. Según este experto, la segunda fase de shock afecta a la demanda. «Con un elevado porcentaje de la población en desempleo, falta de confianza en la estabilidad o futuro de las empresas, y un consumo y una inversión en decrecimiento. Adicionalmente, la mayor carga fiscal a las que las familias deberán hacer frente para financiar el mayor déficit público, será una laste para el consumo».

Cinco preguntas clave que debe hacerse el inversor

La intervención coordinada de los bancos centrales, con la Reserva Federal (Fed) a la cabeza, garantiza liquidez al sistema, «permite que el motor siga funcionando y debe llegar a las empresas» para garantizar el funcionamiento de las economías nacionales. En un entorno tan inestable como el actual, con los mercados en caída libre -el Ibex se ha dejado un 37% en un mes-, desde Mapfre AM recomiendan al ahorrador plantearse cinco preguntas clave:

· ¿Cuál es el horizonte temporal de mis inversiones?

· ¿Cuál es mi tolerancia al riesgo?

· ¿Cuánto dinero estoy dispuesto a perder?

· ¿Procuro estar informado de la actualidad económica y empresarial?

· ¿Intento diversificar las fuentes de información?

Para un horizonte temporal a medio plazo, desde Mapfre AM den las siguientes recomendaciones.

Renta fija

«Evitar inversiones con duración elevada debido a que, ante un incremento de las rentabilidades de mercado de los activos, el precio de éstos reacciona a la baja». Los activos de renta fija podrían tener un mal comportamiento durante los próximos años porque «los tipos de interés de la deuda pública de las principales economías del área euro están cerca de mínimos históricos. Los previstos incrementos en los déficit públicos (subsidios desempleo, menores ingresos fiscales, …) implican mayores necesidades de financiación por los gobiernos por lo que se incrementará la oferta de deuda pública aminorando su precio», señalan desde la gestora.

Renta fija privada

«El deterioro de la calidad crediticia, el incremento de quiebras y los mayores costes de financiación implican que, en general, sean un activo a reducir en las carteras. Sólo el profundo conocimiento de los emisores, primando empresas poco endeudadas y reducida exposición al ciclo podría justificar la inversión en determinados emisores».

Renta variable

«Después de una caída desde los máximos del año de más de un 40%, si realmente el horizonte temporal del inversor es a medio plazo, los niveles actuales son atractivos para tomar posiciones en el mercado. Es recomendable no invertir la totalidad de los disponible para las inversiones en un único momento. Si se produjeran mayores correcciones, se debe disponer de un porcentaje de lo disponible para continuar invirtiendo».

Desde Mapfre AM consideran que, más allá del impacto del Covid-19, «el comportamiento homogéneo de índices y sectores está en cuestión. Durante los últimos años está habiendo una revolución tecnológica que está ocasionando que las compañías que se adaptan e implantan los cambios con mayor éxito, estén teniendo una mayor revalorización en los mercados». Ante este escenario, recomiendan tomar posiciones «en índices con mayor exposición a la nueva economía, infraponderar empresas de sectores como ocio, turismo y financiero, y tomar posiciones en buenas empresas del sector tecnológico y farmacéutico», entre otras.

Fuente: Expansion

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Economía, Mercados, Reportajes y opinión

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored