• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Los fondos cotizados o ETFs impulsan la demanda de oro

Por Alvaro V.. 14 noviembre, 2019 Deja un comentario

Invertir en oro ha sido una buena elección en 2019. Invertir en plata ha sido todavía una mejor elección y no digamos la de invertir en paladio. El platino, en cambio, no ha sido tan buena opción. El oro cotiza en torno a los 1.488 dólares, un 21% al alza en 2019, mientras que la plata se ha revalorizado un 24%, hasta los 17,6 dólares; el platino un 16%, hasta los 927 dólares; y el paladio, un 52,3%, hasta los 1,794 dólares.

Gold ETFs: What is Gold ETF?

Source By: https://timesofindia.indiatimes.com/business/faqs/gold-faqs/what-is-gold-etf-advantages-of-investing-in-gold-etfs/articleshow/64160564.cms

Pero ¿Qué hay detrás del fuerte impulso vivido por el oro? Los expertos consultados por iforex.com señalan a los fondos cotizados o ETFs. Al cerrar el tercer trimestre la demanda global de oro se situaba en las 1.107,9 toneladas, un aumento del 3% con respecto a mismo periodo de 2018, según anunció el World Gold Council el 5 de noviembre pasado. La demanda de los ETF de oro creció en 258,2 toneladas (su mayor aumento desde el primer trimestre de 2016), lo que suponía un máximo de 2.855,3 toneladas de oro en manos de los ETF.

Por contra, la demanda de oro desde los bancos centrales supuso solo 156 toneladas. Desde primeros de año los bancos centrales han demandado 547 toneladas, una subida substancial frente al mismo periodo de 2018. La demanda para joyería en el tercer trimestre bajó un 16%, hasta las 460,9 toneladas. La demanda de oro en barras y monedas también bajó con fuerza, hasta las 150 toneladas, sobre todo por el descenso en India y China.

La oferta global de oro, por otro lado, subió un 4% anualizado, hasta las 1.222 toneladas. La oferta de oro reciclado aumentó un 10%, mientras que la producción minera fue de 877 toneladas, prácticamente sin cambios con respecto al mismo periodo de 2018.

En resumen, la demanda de oro se vio impulsada claramente por los ETFs, una forma de invertir en el metal dorado cada vez más atractiva para muchos inversores. Principalmente, debido a la mayor demanda por parte de inversores institucionales y privados.

Perspectivas positivas para el oro

Los grandes inversores consideran que el precio del oro continúa ofreciendo potencial y aportando una cobertura a las carteras. Así, los expertos creen que la tendencia positiva en la demanda de oro en el mercado permanecerá los próximos trimestres, junto con un precio que mantendrá la línea alcista.

Dado que se percibe una correlación entre la demanda de oro desde los ETF y el precio del oro en dólares estadounidense en los últimos años, la pregunta sería quién mueve a quién ¿Sube el precio del oro por la mayor demanda o la mayor demanda provoca las subidas del oro?

En cualquier caso, lo que sí es conveniente que sepan quienes piensan invertir en oro es que la mayor popularidad de los ETF de oro entre los inversores minoristas e institucionales podría provocar volatilidad en los precios del metal dorado. Los ETF permiten que muchos inversores entren y salgan del mercado con rapidez, lo que puede provocar fluctuaciones en la demanda.

Invertir en oro puede ser una buena opción para los próximos meses porque ofrecerá oportunidades de entrada dentro de una tendencia que los expertos esperan se mantenga alcista.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Otras

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored