• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Lecciones que nos deja el Brexit

Por Alvaro V.. 5 noviembre, 2019 Deja un comentario

La producción industrial y otros datos económicos se están viendo lastrados de forma persistente por la incertidumbre sobre la política económica mundial. ¿Por qué?

Pocas veces la incertidumbre sobre la política económica mundial se ha situado en niveles tan altos como los que viene marcando estos últimos meses. Al menos, eso es lo que se deduce del índice GEPU (Global Economic Policy Uncertainty) que elabora un grupo de académicos estadounidenses. El índice, que se remonta a 1997 y se actualiza mensualmente, recoge la frecuencia relativa de una serie de términos relacionados con el riesgo a partir de información procedente de noticias de prensa de veinte países. Este índice mundial representa una media de las tendencias nacionales ponderada por el producto interior bruto (PIB).

Obviamente, algunos aspectos metodológicos son cuestionables, empezando por la ponderación de cada uno de los países. Aun así, si lo tomamos tal cual, el índice GEPU nos ofrece algunos datos interesantes, como muestra nuestro gráfico de la semana. A primera vista, destacan dos cuestiones. En primer lugar, la relación entre los cambios en los niveles de incertidumbre y la producción industrial mundial era bastante endeble en los primeros años de esta década. En segundo lugar, esta relación es cada vez más fuerte. Esta tendencia resulta aún más evidente si analizamos los datos de comercio mundial.

En un discurso pronunciado recientemente, Michael Saunders (miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra) dio algunas razones interesantes que podrían explicar este comportamiento. En los últimos meses, parece que la incertidumbre ligada al Brexit se ha ido volviendo cada vez más perjudicial, no solo para el sentimiento sino para el comportamiento real de los inversores, sobre todo desde el 29 de marzo, fecha en la que el Reino Unido debía haber abandonado inicialmente la Unión Europea.

Esto podría explicarse porque la respuesta inicial de las empresas a los riesgos que presentaba el Brexit fue posponer sus decisiones de inversión, en vez de cancelarlas. Sin embargo, esta estrategia se ha vuelto más insostenible con cada nueva prórroga (la última, hasta el 31 de enero de 2020) y no solo desde el punto de vista psicológico. Aunque la incertidumbre política no es nada nuevo, cuando más se prolonga, más sentido tiene pensar que nunca se disipará a la hora de planificar. Esta explicación sugiere que quizás se está subestimando el riesgo relacionado con los conflictos comerciales de EE.UU., el otro factor clave del reciente aumento del índice GEPU. Cuanto más se prolonguen estos conflictos, más dañinas podrían ser sus repercusiones, incluso aunque se alcance un acuerdo temporal, ya que es probable que cada vez más empresas decidan asumir que las amenazas políticas para las cadenas de suministro mundiales se han convertido en algo más o menos permanente.

DWS

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Economía, Mercados, Reportajes y opinión

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored