• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Un gran repunte del mercado de valores podría avecinarse si la historia se repite

Por Alvaro V.. 21 octubre, 2019 Deja un comentario

El SPDR SP500 podría disponerse a efectuar un gran salto si la historia se repite. El índice se ha movido en un estrecho rango los últimos 22 meses, aunque también ha visto una caída del 20%. La última vez que eso ocurrió fue en 2012 y 2013. Algo similar sucedió en 2015 y 2016. En ambas ocasiones el S&P 500 pasó a registrar enormes ganancias durante más de un año.

Hay aún más paralelismos, como la reversión del rendimiento del dividendo del índice y la tasa de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años. Las coincidencias durante estos dos períodos anteriores y el actual son bastante sorprendentes y podrían ser señal de que se avecinan cosas buenas.

S&P 500

El período de 22 meses

Los últimos 22 meses han sido bastante aburridos para el S&P 500 pues el índice se ha mantenido básicamente en un estrecho rango desde el 26 de enero de 2018. Fue entonces cuando registró lo que entonces fueron unos máximos intradía históricos en 2.873. Desde entonces, el S&P 500 ha subido sólo un 4,35% hasta 2.998 hasta el 17 de octubre, y se ha pasado la mayor parte del tiempo por debajo del nivel de 2.873. También registró un enorme descenso del 20% de pico a valle en el cuarto trimestre de 2018.

Algo similar sucedió desde abril de 2011 hasta diciembre de 2012, con un largo período de consolidación de 22 meses. En abril de 2011, el índice se situaba en 1.363, y en diciembre de 2012 había subido a sólo 1.426, con un alza del 4,6%. También experimentó un descenso de alrededor del 20% durante el segundo y tercer trimestre de 2012.

S&P 500

Por si eso no fuera suficiente, la concordancia es más profunda. Durante ese mismo periodo vimos que los tipos de interés también caían bruscamente ante el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años. Fue durante 2012 y 2016 cuando los tipos de interés sobre el rendimiento de los bonos a 10 años cayeron por debajo del rendimiento por dividendo del S&P 500. Lo mismo ha vuelto a suceder en 2019.

El 18º mes y la consolidación de cuatro meses

Lo que es aún más interesante es que durante el 18º mes el índice subió por encima de un nivel importante de resistencia, seguido luego por cuatro meses de consolidación. En el caso de 2012, el S&P 500 subió a un nivel de aproximadamente 1.385 en agosto, manteniéndose los cuatro meses siguientes. En 2016, el repunte se produjo en julio, cuando el índice subió por encima de 2.120, y se mantuvo en ese nivel durante cuatro meses. Ahora, el índice ha subido por encima del nivel de resistencia en torno a 2.875 en junio, y se está manteniendo en ese nivel durante lo que será su cuarto mes al ritmo actual hasta finales de octubre.

El quinto mes

Fue después, en el quinto mes, cuando finalmente se disparó de manera significativa a partir del siguiente movimiento relevante al alza. En 2013 tuvo lugar en enero, y en 2016 en diciembre. En ambos casos, el índice no volvió a mirar atrás, subiendo aproximadamente un 50% y un 37%, respectivamente.

Rendimientos

 

Yield

Por si eso no fuera suficiente, la concordancia es más profunda. Durante ese mismo periodo vimos que los tipos de interés también caían bruscamente ante el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años. Fue durante 2012 y 2016 cuando los tipos de interés sobre el rendimiento de los bonos a 10 años cayeron por debajo del rendimiento por dividendo del S&P 500. Lo mismo ha vuelto a suceder en 2019.

Las similitudes son inquietantes. Pero es el resultado el que podría resultar rentable, demostrando al mismo tiempo que la carrera de los alcistas en el mercado de valores está lejos de terminar. Si la historia se repite, entonces noviembre podría resultar ser el comienzo de la siguiente gran etapa al alza del S&P 500.

Michael Kramer

Un artículo de Investing.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Economía, Mercados Etiquetado como: s&p500

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored