• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Apple, Nike y Caterpillar, en el radar; se agrava la guerra comercial EE.UU.-China

Por Alvaro V.. 26 agosto, 2019 Deja un comentario

Nadie sabe cómo y cuándo terminará la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pero la semana pasada se observó una drástica aceleración de las hostilidades pues ambos países intensificaron las medidas arancelarias, lo que sugiere que sus respectivas posturas se están endureciendo, incluso tras dos años de negociaciones.

Algunos de estos aranceles están programados para entrar en vigor a partir del 1 de septiembre, lo que afecta a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos que notarán el impacto directo de esta disputa debido a su importante presencia en China. Para arrojar algo de claridad sobre los riesgos para las empresas estadounidenses, nos hemos centrado en tres grandes acciones de gran capitalización para explicar su participación en esta disputa.

1. Apple

El fabricante del iPhone, Apple Inc tiene mucho que perder en esta lucha entre las dos mayores economías del mundo. Después de que China anunciara el viernes que planea imponer aranceles sobre otros 75.000 millones de dólares en productos estadounidenses, las acciones de Apple descendieron un 4,6%.

 

Apple

China es el tercer mayor mercado de Apple, recaudando casi 52.000 millones de dólares en ventas durante el último año fiscal de la compañía. Las preocupaciones en torno al impacto sobre Apple de la guerra comercial se intensificaron en mayo, después de que Estados Unidos incluyera a Huawei Technologies en su lista negra, lo que suscitó temores acerca de que China pudiera atacar a Apple y su cadena de suministro.

La mayoría de los productos de Apple se verán zarandeados por unos aranceles del 10% en las próximas semanas o meses. Los gravámenes sobre los ordenadores portátiles iPhone, iPad y Apple se han retrasado hasta el 15 de diciembre, pero el golpe de impuestos para Apple Watch, AirPods y muchos otros accesorios sigue programado para el 1 de septiembre.

En una reunión reciente, el CEO de Apple, Tim Cook, dijo al presidente Trump que los productos de Apple estarán en desventaja en comparación con su principal rival Samsung si los productos de Apple se ven sujetos a aranceles de importación. Una nota reciente de Goldman Sachs presenta un escenario peor: las ganancias de Apple recibirían un golpe del 29% si China tomara represalias contra Estados Unidos prohibiendo las ventas de productos del fabricante de iPhone.

En nuestra opinión, este panorama es muy improbable en vista de la enorme inversión de Apple en China y su impacto en la economía local.

Pero las acciones de Apple sin duda verán un mayor debilitamiento si persiste esta disputa, amenazando su repunte del 30% en lo que va de año.

2. Nike

El gigante de la ropa deportiva, Nike Inc es otra empresa de consumo cuyas acciones de elevada capitalización son vulnerables a un conflicto comercial. De hecho, la empresa ya se está viendo castigada por la persistente disputa, y las crecientes preocupaciones en torno a la subida de los aranceles sobre sus importaciones procedentes de China amenazarán su marca y lastrarán las ventas.

Nike

Tras registrar máximos históricos en 90 dólares por acción en abril, las acciones de Nike han caído alrededor del 11% desde que Estados Unidos y China comenzaran con su rifirrafe de aranceles sobre sus respectivas importaciones. Las acciones de Nike descendieron un 3,4% el viernes para cerrar en 80,44 dólares.

Sin embargo, si ahondamos un poco más, se hace evidente que los riesgos para la mayor compañía de ropa deportiva del mundo no son realmente tan grandes. Nike ha estado diversificando constantemente su producción apartándola de China, una estrategia gracias a la que ha quedado menos expuesta a los aranceles impuestos sobre las importaciones de China.

Alrededor del 26% del calzado y la ropa de Nike el año pasado se fabricó en China. Pero según Susquehanna Financial Group, menos del 10% de eso se importa a Estados Unidos.

Durante las teleconferencias de sus últimas presentaciones de resultados, los ejecutivos de Nike restaron importancia a los riesgos de China diciendo que la guerra comercial no había afectado a Nike hasta ahora, pues la empresa sigue obteniendo productos de China.

Dicho esto, las acciones de Nike no podrán soportar una venta masiva de las acciones expuestas a China y el debilitamiento de sus acciones podría acelerarse si persisten las tensiones comerciales.

3. Caterpillar

Las acciones del poderoso fabricante de equipos de minería y construcción, Caterpillar Inc, también se han visto sometidas a una gran presión, a causa de las preocupaciones en torno a que la empresa no podrá escapar a la ralentización desencadenada por la guerra comercial. Sus acciones cayeron más de un 3% el viernes, hasta 114,06 dólares, lo que se suma a la caída del 13% del último mes.

Caterpillar

Recientemente, Caterpillar dijo que cree que los aranceles sobre las importaciones de China aumentarán los costes de sus materiales en hasta 200 millones de dólares en el segundo semestre de 2019. El fabricante de maquinaria pesada planea compensar la mayoría de los costes más elevados con una subida de los precios a mediados de año.

Pero es poco probable que esa estrategia salve al gigante de la maquinaria de la ralentización manufacturera generalizada que está zarandeando tanto a Estados Unidos como a China. Caterpillar, considerada un indicador económico, ha advertido este año de que la economía mundial se está ralentizando más rápido de lo esperado, lo que lastrará sus ventas.

En el último trimestre, el fabricante de maquinaria pesada dijo que sus resultados de 2019 se situarán en el extremo más bajo de su rango previsto debido al aumento de los costes, la disminución de las ventas en Asia y la ralentización del gasto en petróleo y gas en la prolífica Cuenca del Pérmico. China representa entre el 5% y el 10% de los ingresos totales de Caterpillar

Haris Anwar

Un artículo de investing.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico Etiquetado como: apple, Caterpillar, Nike

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored