• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El miedo a la recesión perjudica al sector bancario: ¿Es hora de aprovecharse?

Por Alvaro V.. 20 agosto, 2019 Deja un comentario

Recesión o no recesión, ya tenemos una víctima de este miedo en Wall Street. Y son las acciones bancarias.

La persistente amenaza para la economía global debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y a que los bancos centrales de todo el mundo recortan los tipos de interés hace que las empresas que prestan dinero queden en clara desventaja. Una posible ralentización, o una contracción económica, reducirán sus ingresos en préstamos mientras que sus grandes clientes corporativos posponen sus planes de expansión.

Este pesimismo ya está perjudicando a los bancos pues los inversores rechazan las acciones cíclicas y estrechamente vinculadas al estado de la economía mundial. El índice Settle KBW Nasdaq Bank ha caído un 15% en los últimos 12 meses, y la mitad de ese debilitamiento ha tenido lugar durante las últimas semanas a medida que el rendimiento de los bonos del Tesoro comenzaba a descender y los responsables de la política monetaria se volvían más prudentes con respecto a las previsiones de crecimiento.

KBW NASDAQ Bank Index price chart

Si nos fijamos en sus valoraciones, no es difícil estimar el estado de ánimo de los inversores. El mercado está valorando las acciones bancarias como si la economía se dirigiera hacia la recesión con seguridad. La relación precio-ganancias de KBW en alrededor de 10,29 está cerca de mínimos frente al S&P 500 desde 2008.

«No hay manera de suavizar los riesgos para los bancos», escribió en una nota Mike Mayo, jefe de investigación bancaria de gran capitalización de Estados Unidos en Wells Fargo, destacando la decisión de su empresa de reducir las previsiones de ganancias y los objetivos de precios para más de una docena de bancos. «Ningún gran banco es inmune. Si los tipos de interés se mantienen en este nivel, las ganancias se resentirán».

Fortalecimiento de los préstamos al consumo

Pero el mal humor en torno a las acciones bancarias no significa que los inversores deban meter todos los nombres en el mismo saco. Las acciones de algunos de los mayores prestamistas se han vuelto atractivas después de años de esfuerzos de reestructuración, en un entorno regulatorio más sólido. En este espacio, nos gustan especialmente Citigroup Inc (NYSE:C) y JPMorgan Chase & Co.

Si bien el debilitamiento de la economía es ciertamente perjudicial para sus negocios de fusiones y préstamos corporativos, los bancos que tienen carteras grandes y diversificadas se beneficiarán de sus préstamos al consumo, como las tarjetas de crédito y la financiación hipotecaria. Esa fuerza se hizo visible durante la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre.

El aumento del crédito al consumo fue el responsable de la mayor parte de los beneficios trimestrales de JPMorgan Chase y Citigroup Inc., mientras que Goldman Sachs Group Inc, que carece de una gran operación de consumo, fue el único gran banco estadounidense que registró menos ganancias que hace un año.

En el caso de JPMorgan, el gasto en tarjetas de crédito aumentó un 11% hasta 192.500 millones de dólares, mientras que los saldos aumentaron un 8%. Este banco, el mayor prestamista estadounidense por activos, dijo que la mayor parte del crecimiento provino de clientes existentes y no de cuentas nuevas. Del mismo modo, Citigroup informó de que el volumen de compras en Estados Unidos de sus casi 35 millones de cuentas de tarjetas de crédito aumentó un 8%, mientras que los saldos aumentaron un 3%.

Su fuerza de consumo también se refleja en el rendimiento de sus acciones frente a las de sus homólogos este año, y Citigroup ha subido un 24% en este período, y JPM ha ganado más de un 12%. Citigroup cerró ayer con un alza del 1,3% en 64,30 dólares, mientras que JPM cerró con una alza del 0,9% en 108,72 dólares.

 

JPM/Citi price charts

Nuestra opinión es que ambos prestamistas están bien preparados para hacer frente a cualquier recesión cíclica debido a la reducción sostenida de sus costes durante la última década y al reequilibrio de sus carteras. Sus esfuerzos están empezando a dar sus frutos y ambos han estado registrando un fuerte crecimiento en los ingresos y ganancias en los últimos trimestres, además de ofrecer un rendimiento de dividendo decente, en el caso de JPM de un 2,9% frente al promedio de la industria que asciende a un 2,7%, y el de Citi de un 3,1%.

En conclusión

Ciertamente no es un buen momento para posicionarse en largo en las acciones bancarias cuando los obstáculos macroeconómicos están ganando fuelle. Pero en el caso de un debilitamiento prolongado, recomendamos a los inversores que se preparen para escoger algunas acciones bancarias sólidas. Para estos inversores, nos gustan Citi y JPM, en vista de sus carteras diversificadas, el aumento de los dividendos y la mejora de la calidad del balance general.

Haris Anwar

Un artículo de investing.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Economía, Mercados, Reportajes y opinión

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored