• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Qué consecuencias puede tener una crisis de divisa en Argentina

Por Alvaro V.. 13 agosto, 2019 Deja un comentario

Tras los resultados de las primarias en Argentina el pasado domingo, Macri logró un inesperado 32% de votos frente al 47% del peronista Alberto Fernández. Esto ha provocado negativas y contundentes repercusiones en los mercados debido a la alta fiabilidad de estas encuestas y a un recordatorio de las políticas llevadas a cabo en los anteriores mandatos por el equipo económico de Fernández de Kirchner con la manipulación datos, el cierre de la economía al exterior y la negativa a pagar la deuda. En cambio, Macri fue acusado por los votantes por su programa de austeridad, que ha causado una gran recesión, un alto desempleo y niveles de inflación.

Esto se ha visto traducido en la posible creación de otra crisis de divisa, debido a la repentina y drástica caída libre ayer del ARS/USD y su continuación en el día de hoy. La moneda sufrió una depreciación de hasta un 30% con respecto al dólar, intercambiándose a un mínimo récord de 65 dólares por cada peso argentino. Ante esta situación, el Banco Central de la República Argentina se vio obligado a intervenir en el mercado para impedir que se depreciase más todavía.

Esta devaluación implica una gran inestabilidad en el tipo de cambio y una alta inflación para la población local, ya que la divisa comprará menos que antes. Estas expectativas de pérdida de valor de la moneda y de poder adquisitivo es lo que puede impulsar el desarrollo de una crisis de divisa.

Gracias a tal caída, se ha producido una fuga de capitales por parte de los inversores extranjeros, ya que se ven afectadas por una disminución de valor frente a su país de origen y disminuye la confianza sobre la estabilidad de la economía.

Esto se puede ver reflejado igualmente en las compañías y, a su vez, en el S&P Merval, con una gran fuerza de posiciones vendedoras que han provocado el desplome del índice del 37%, la mayor pérdida de su historia en un día, alcanzando los 27.530,80 puntos, mínimos de septiembre de 2018.

El mercado de deuda también se vio afectado, con un temor a impago. El coste para asegurar la exposición a la deuda soberana aumentó 938 puntos básicos y los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) argentino a 5 años aumentaron hasta 1,955 puntos básicos, ofreciendo una probabilidad de impago del 74,27%. Por otro lado, existe el temor de que la ayuda que iba a recibir Argentina por parte del FMI, gracias a que Macri se comprometió a pagar la deuda, no llegue a ser percibido por el país. Junto con las políticas de Macri, estos fondos ayudarían a impulsar el país. La concesión de 50.000 millones de dólares se iba a aprobar a principios de octubre, pero con las elecciones generales el 27 de ese mismo mes puede que se replante.

Estos hechos y el aumento de la inestabilidad de la economía podrían conducir a un aumento de la presión bajista sobre la moneda, pudiendo llegar a entrar en un círculo vicioso.

La situación de la economía argentina no solo afecta a las empresas locales, sino también a aquellas que tengan inversiones en el país latinoamericano. De las empresas españolas, se podría destacar a Telefónica, BBVA y Santander.

Éstas se pueden ver afectadas por un aumento de la inflación y, por lo tanto, una pérdida del poder adquisitivo, por lo que se podría ver repercutido en sus ingresos y, por otro lado, la hiperinflación también provoca impactos contables. Con el aumento de la inestabilidad de la divisa también aumentan los costes para cubrir el riesgo divisa. En el caso de Telefónica, según los resultados de enero a junio de 2019, obtuvo un importe neto de la cifra de negocio de 1.214 millones de euros, lo que supuso un 36,18% del total de Telefonica Hispam Sur y un 5,03% de los resultados consolidados de Telefónica.

En cuanto a las financieras, el impacto se puede ver reflejado también por un aumento de los tipos de interés sobre la inversión crediticia y el aumento de la morosidad. Durante el primer semestre de este año, Banco Santander obtuvo un margen de interés en Argentina de 511 millones de euros, lo que supuso un 2,90% del total de grupo. En el caso de las comisiones netas, obtuvo 241 millones un 4,11% del total, resultando, a su vez, en un 2,25% de su margen neto. Por otro lado, Santander es una de las primeras posiciones en volumen de créditos del país. En cambio, en el caso de BBVA, supone un margen neto de 5,48% respecto al total de la entidad bancaria.

En conclusión, la situación crítica de la economía argentina, y su posible empeoramiento derivando en una crisis de divisa, puede contribuir a la tendencia bajista de dichas entidades, pero su gran diversificación hace que no sufran grandes pérdidas en su valor.

Eduardo Asenjo

Un artículo de investing.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Economía, Mercados

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored