• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Revolución 4.0 y la transformación del consumo

Por Mundotrading. 24 abril, 2019 Deja un comentario

La Revolución 4.0 provocada por las nuevas tecnologías (robots, impresión digital, drones, inteligencia artificial, Big Data, redes sociales …) está generando cambios disruptivos en muchos ámbitos de la vida económica. Hoy me referiré a transformaciones que se están produciendo en los hábitos de consumo.

Los consumidores son personas cada vez más longevas y más preparadas. En cuanto a los cambios de hábitos, es interesante el estudio que ha publicado recientemente el World Economic Forum con encuestas a 600 ejecutivos y 10.000 consumidores de diez países. Según este estudio, los consumidores están cambiando en tres direcciones.

  • En primer lugar, cada día están más conectados. Son personas que utilizan internet, consultan el correo electrónico e interaccionan con las redes sociales a todas horas. Por lo tanto, están en condiciones de consumir en cualquier momento del día. También contactan con las empresas y pueden incidir en el diseño de productos y en la prestación de los servicios.
  • En segundo lugar, los consumidores son cada vez más independientes. Piden más productos a medida y también tienen más predisposición a comprar productos de segunda mano, participar en subastas y vender productos que ya no necesitan a través de redes sociales.
  • Y en tercer lugar, tienden a ser más cooperativos. Esto se manifiesta en el interés en compartir bienes de inversión como son la vivienda o el coche. Y también hay una parte creciente de los consumidores que están sensibilizados por el impacto social de las empresas de las que quieren ser clientes y en el consumo responsable (productos kilómetro cero, precio justo …). Varios estudios cuantifican en un 30% del total de los consumidores los que se preocupan por la dimensión social de sus decisiones de compra. Es una sensibilidad social que debería ayudar a cumplir el sueño de John Powell: “Para vivir plenamente, debemos aprender a utilizar los bienes materiales y estimar las personas; en lugar de estimar los bienes materiales y utilizar las personas”.

Estos fenómenos tienen consecuencias. En Estados Unidos está cayendo en picado la afluencia a los grandes centros comerciales y muchos de ellos están cerrando. Y, simultáneamente, aparecen pequeñas empresas industriales o comercios muy especializados que gracias a las nuevas tecnologías han encontrado su espacio en el mercado.

El reto es transformar las amenazas en oportunidades. La clave se anticipar los cambios en las necesidades de los clientes y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Siempre se dice que para ser exitosa una empresa debe satisfacer con creces las expectativas de los clientes. Por lo tanto, hay que conocer estas expectativas. No está fácil, pero no hay otra opción que subir al tren y ser parte activa en la transformación. La alternativa es desaparecer.

Oriol Amat es catedrático de Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad Pompeu Fabra, decano de la Barcelona School of Management y Presidente de l’Associació Catalana de Comptabilitat i Direcció (ACCID).

Fuente: Patrimonia

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Economía, Mercados, Tecnología y social media Etiquetado como: consumo

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored