• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Valores defensivos y liquidez para el nuevo año

Por Alvaro V.. 4 enero, 2019 Deja un comentario

El mercado seguirá atento a la política comercial, la economía y los resultados empresariales. La infravaloración de la bolsa juega a favor.

Las bolsas vivieron una primera sesión de 2019 con el mismo tono bajista con el que cerró 2018. Las caídas en Europa, Asia y EEUU corroboraron lo que esperan los expertos: en el arranque del año dominará la volatilidad.

¿Qué factores van a centrar la atención? Los frentes que vigilarán de cerca los inversores seguirán siendo los mismos que el año pasado: las negociaciones comerciales entre EEUU y China; el Brexit y los datos macroeconómicos. Estos últimos deberán permitir a los inversores calibrar la velocidad de la desaceleración económica que ya muestran las cifras actuales. También habrá interés por los resultados del conjunto de 2018, que empezarán a conocerse en unas semanas en EEUU. «En el último trimestre, los mercados han descontado un escenario casi recesivo. Pero ni los analistas ni los bancos centrales o el FMI prevén tal escenario. En los próximos meses comprobaremos quién tiene razón: los mercados o los analistas», asegura Juan José Fernández Figares, de Link Securities.

¿El mercado de renta fija es demasiado pesimista? Tras la caída de la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años en la recta final de 2018, algunos analistas se preguntan si la curva de rendimiento se invertirá este año, un indicador de que se aproxima una recesión. Los expertos no creen que suceda, ya que, según los analistas de Credit Suisse citados por Financial Times, «es probable que la Fed considere una curva de tipos plana como una advertencia». La reunión de enero será clave.

¿Con qué puntos a favor cuentan las bolsas? Aunque las dudas son numerosas, las bolsas cuentan a su favor con que la hoja de ruta de los dos grandes bancos centrales, la Reserva Federal de EEUU y el BCE, está clara, por lo que «no generarán dudas», a juicio de Susana Felpeto, de atl Capital. La experta reseña, además, que 2018 ha sido un año atípico «con caídas en casi todos los activos», por lo que, en un escenario en el que la renta fija no ofrece atractivo, «lo lógico es que los gestores tomen posiciones en Bolsa».

¿Qué impacto tendrá el fin de los estímulos del BCE? «El programa de reinversión seguirá apoyando los rendimientos de los bonos europeos porque el problema de la escasez no desaparecerá a corto plazo», afirma Michael Grady, jefe de estrategia de inversión de Aviva Investors en el Financial Times. Pero también hay dudas para que repunten las rentabilidades, como las tensiones comerciales, un Brexit desordenado o un deterioro en las relaciones entre Italia y Bruselas, sin olvidar las elecciones al Parlamento Europeo en mayo.

¿Nuevo tirón de las bolsas? A partir de 2019, una pregunta clave para los inversores es si Wall Street ha tocado techo en este ciclo económico. En Barclays ven dos escenarios: el más probable es un nuevo tirón del mercado estadounidense al que seguirá una corrección del mercado. Menos posible es que la renta variable ya ha alcanzado su punto máximo, por lo que caerá antes de que llegue la recesión. JPMorgan espera un alza de la Bolsa americana del 15%. En España, Gisela Turazzini, de Blackbird, cree que la alta sobreventa acumulada por la renta variable podría desencadenar a medio plazo un rebote técnico, «pero no implica de manera necesaria un cambio en la tendencia bajista».

¿Qué estrategia seguir? Los expertos aconsejan prudencia y creen que en el arranque de 2019 volverán a destacar al alza los valores defensivos, mientras que la liquidez será un activo a tener en cuenta. Fernández-Figares aconseja destinar hasta el 40% de la cartera a la liquidez, mientras se decanta por Enagás, Logista, Iberdrola «y, en menor medida, Endesa».

Fuente: Expansion

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored